Las inversiones ascienden a 3.627.934 euros
La Asamblea de la Mancomunidad aprobó recientemente los presupuestos para 2018, que ascienden a 2.539.882,80 euros. Marcados por la austeridad, no incluyen recortes en los servicios prestados, sino que, en algunos casos, suponen una mejora de los mismos.
Las tasas generales se mantienen, si bien experimentará una subida la tasa que el Consorcio de Residuos de Navarra cobra para gestionar el tratamiento de residuos cuya variación viene provocada por el coste de tratamiento de algunas fracciones de basura, especialmente la que depositamos en el contenedor verde que ha presentado un aumento en la cantidad recogida lo que ha obligado a aumentar la tasa del consorcio para el año que viene.
PLAN DE INVERSIONES
Para este año la Mancomunidad prevé un ambicioso plan de inversiones con obras que ascienden a 3.627.934 euros, de los que 1.937.934 están financiados por el Gobierno de Navarra mediante el Plan de Infraestructuras locales (PIL) y el Consorcio de Residuos de Navarra.
Entre las inversiones previstas destacan los cinco puntos limpios construidos en Cadreita, Marcilla, Milagro, Falces y Funes con un coste de 1.223.310 €, financiados a través del PIL. Además, continuarán las mejoras en la Planta de Envases de Moratiel.
La Mancomunidad además dará un nuevo paso en su apuesta firme por la tecnología y la innovación y mejorará el sistema de captación y de aspiración de plásticos con una inversión de 708.624 euros, lo que supondrá mejorar los ratios de efectividad y consolidar la Planta de Moratiel como una de las plantas con mejores ratios de selección.
Cabe destacar el Plan de Actuación para la recogida de Materia Orgánica con la implantación de cerraduras electrónicas en los contenedores marrones que permitan conocer quién recicla y quién no, así como determinadas campañas de concienciación social. Estas medidas, que contarán con un presupuesto de 300.000 euros, tienen como objetivo aumentar la cantidad de materia orgánica recogida para cumplir con lo estipulado por el Plan de Residuos de Navarra, así como repercutir el coste del vertido a quien no recicla. Con ellas, una vez más, la Mancomunidad Ribera Alta será pionera en Navarra.
La buena gestión realizada por la Mancomunidad y sus cuentas saneadas, van a permitir que la parte de las inversiones a financiar por la propia entidad se realice con cargo al remanente de tesorería existente, lo que no impedirá mantener los servicios prestados hasta el momento, e incluso mejorarlos en algunos casos, manteniendo sin incrementar su parte de las tasas.
Las nuevas inversiones permitirán a la entidad continuar a la cabeza de las plantas de selección españolas, hecho más destacable aún si cabe, si tenemos en cuenta que se trata de una planta de gestión pública y no privada.
Deja un comentario