
Tercero a la izda. Jesús Galar y a la drcha.Gema Arriazu, gerente y directora comercial de Galar Foods respectivamente, acompañados de componentes del Consorcio del Chorizo Español y periodistas franceses especializados
Varios periodistas franceses de publicaciones especializadas en gastronomía y restauración, han visitado esta semana las instalaciones de Galar Foods en Tafalla con el fin conocer el proceso de elaboración del embutido tradicional y, en concreto, el del chorizo. El gerente Jesús Galar, les explicó la historia de la empresa familiar fundada en 1968 y actualmente en manos de su segunda generación. Los periodistas mostraron su interés en todas las fases del proceso de producción, así como en el control y trazabilidad a la que se someten todos los ingredientes que forman parte de un embutido. Los secaderos de la empresa han sido una de las partes de la visita que más les han impactado, ya que Galar Foods ha sabido combinar la parte tradicional del proceso de oreado con las últimas tecnologías a nivel productivo. Por otro lado han conocido las nuevas obras de ampliación que pretende duplicar su capacidad productiva para el año 2020. Al finalizar la visita han asistido a una cata técnica con degustación del embutido elaborado en la empresa.
Este tipo de acciones forman parte de la estrategia de desarrollo internacional por la que ha apostado Galar Foods. Actualmente exporta el 60% de su producción a más de 25 países. El proyecto de ampliación de sus instalaciones, iniciado en 2017, ha sido calificado de interés foral dentro de la estrategia de especialización inteligente de Navarra (S3), por su contribución al desarrollo económico de la Zona Media.
La visita fue organizada por el Consorcio del Chorizo Español (2015), una asociación sin ánimo de lucro que agrupa varias empresas cárnicas del sector nacional, todas ellas expertas en la producción y exportación de embutidos, con el objetivo de impulsar la comercialización del chorizo español bajo un sello propio que garantiza su autenticidad y calidad. Esta marca certifica que todas las piezas han sido elaboradas con ingredientes de origen nacional, que respetan los tradicionales modos de producción y que han sido sometidas a un exhaustivo control de calidad, ejecutado pieza por pieza. De esta forma se pretende que el consumidor diferencie claramente el producto de calidad certificada de otras “copias” de origen desconocido.
Deja un comentario