• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

La prostitución, ocio y negocio masculino

29 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Amelia Tiganus

La activista Amelia Tiganus dejó un montón de titulares en su conferencia “Cómo se fabrica una puta. Prostitución y trata a debate” impartida el pasado 9 de mayo en el kulturgune tafallés. Era la última actividad organizada por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla, en el marco de la escuela de Igualdad y Empoderamiento en estos primeros meses del año.

Tiganus forma parte del proyecto social Feminicidio.net desde 2015 donde coordina la plataforma de formación online y del proyecto de prevención y sensibilización sobre prostitución, trata, violencia sexual y otras formas de violencia contra las mujeres. Nacida en 1984 en Galati (Rumanía) y superviviente de la prostitución, no es la primera vez que visitaba la ciudad ya que compartió sesión en el mismo lugar con alumnado de los centros educativos de la ciudad.

Poderosa, abordó con un mensaje rotundo y desde una mirada crítico-reflexiva, el sistema prostitucional como institución básica para mantener la sociedad patriarcal. “Las putas no nacemos, se nos fabrica; somos ocio y negocio masculino dentro de un Estado proxeneta en el que está incluido el Estado español”, afirmó contundente. Un negocio que, aseveró,  mueve diariamente 5 millones de euros.

“Delante de nuestros ojos hay carreteras plagadas de prostíbulos, mujeres en la calle medio desnudas, pasando frío o calor, pisos donde las mujeres ‘nuevas, complacientes y disponibles las 24 horas’ desfilan cada vez que entra un putero y decide hacer uso de su privilegio. Anuncios en prensa, internet, folletos… ¿Cómo lo podemos permitir? ¿Qué podemos hacer para acabar con la impunidad de esos proxenetas que son hombres vinculados al poder, que se enriquecen a costa de nuestros cuerpos, nuestras vidas y sostienen a quien los sostiene, amigos de políticos, periodistas, policías y jueces?”, preguntó airada una y otra vez.

Tratado de Palermo
La trata de personas, según la definición del tratado de Palermo (recogido en el año 2000 por Naciones Unidas), es el comercio ilegal o tráfico de personas con propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de despotismo contra su voluntad y su bienestar. En este sentido manifestó la manipulación de una sociedad que tiene el mismo discurso que el lobby proxeneta. “La prostitución es violencia sexual que abastece el neoliberalismo y el primer mundo sigue explotando a otros países más pobres porque las mujeres nos convertimos en materia prima alrededor del sexo lo que conlleva también violencia psicológica, económica, física, institucional, feminicida, sociocultural y simbólica”, sostuvo la ponente. Denunció además las dos varas de medir a la hora de tratar la información sobre la violencia de género cuando se trata de prostitutas asesinadas “que no cuentan como tal aunque entre 2010 y 2018 ha habido 43 en el Estado español”. Tiganus compartió su dolorosa y traumática experiencia sin pelos en la lengua y reconoció que dejó la prostitución hace once años, si bien, “gracias al feminismo entendí hace tan solo cuatro que había sido víctima de trata. Mi vida con 18 años olía a latex, a baba, a sudor de otra gente. Hay que drogarse para poder resistir ese trato deshumanizador y cuesta reconocerte como persona”.

En la actualidad, una vez retomado los estudios, intenta recuperar los años que le robaron y enseña a curar corazones con la práctica de la empatía.

Mari Jose Ruiz

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Amelia Tiganus, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Escuela de Igualdad y Empoderamiento, Feminicidio.net, Feminismo, Igualdad, Mujeres, Negocio, Prostitución, Sexo, Sexualidad, Trata, Violencia sexual

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.