Artajona celebró ayer 18 de enero la Rifa del Cuto de San Antón, una de las tradiciones más arraigadas en el municipio.
La jornada comenzó con el paseo de Pepita por la calles de la localidad. Una cerda de 180 kilos de peso, procedente de Piensos Costa y criada en Artajona. El animal completó el recorrido a lo largo del casco urbano guiado por Jesús Casamayor Pérez que lleva más de 40 encargándose de guiar al animal hasta la plaza.
Tras la eucaristía, el animal recibió la bendición y poco después los asistentes pudieron degustar una txistorrada popular que fue repartirá por la Asociación de Amigos del Cuto, entidad organizadora de las actividades.
La presencia de Pepita en el municipio se debía a la celebración por la tarde de la ya tradicional rifa del cuto por San Antón (se celebra el domingo más próximo al día 17 de enero). Un sorteo de los más antiguos, ya que, según consta en los archivos municipales, ya se celebraba en el año 1819. Así pues, la del pasado 18 de enero constituyó la rifa número 197 y la undécima de Internet, pues desde hace una década se pueden adquirir las ‘suertes’ (nombre que reciben los boletos de la rifa) a través de la web www.rifadelcuto.com, la misma página que permite seguir en directo el sorteo. Precisamente, desde que la llegada de las tecnologías, la venta de suertes ha aumentado un 60%.
Además, este año, como novedad, se ha incluido una categoría especial para empresas. La peculiaridad consistía en que las empresas tenían que gastar mínimo 600 suertes, lo que suponía un gasto de 600 euros. En est categoría han participado la empresa Kia Burlada, Ford Irusa Arre y Mazda de Pamplona quienes han comprado 20 suertes por cada coche vendido.
Once cutos
La peculiaridad de este sorteo reside en que se trata de una rifa nominativa por lo que no hay número ganador. El apostante puede jugar con su propio nombre o bien puede dedicar la papeleta a otra persona y compartir con ella el premio. Por cada 1.728 suertes, se sortea un cuto o su equivalente en productos elaborados. En esta edición, se vendieron 17.964 suertes y se rifaron once cutos. Los boletos se vendieron a un euro, y todo lo recaudado será donado a la residencia de ancianos Nuestra Señora de Jerusalén y, según señaló su directora Jaqueline Maestre, se invertirá en cambiar el cuadro eléctrico de la instalación. El nombre de los afortunados se puede consultar a través de la web.
Deja un comentario