• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

LAGUNA DEL JUNCAL. Bullicio en el humedal

16 enero, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Aunque sus atractivos naturales son bastante desconocidos, Tafalla cuenta con una pequeña joya en bruto, que pocos visitan pero que hace las delicias de numerosas aves acuáticas, entre ellas, una importante colonia de garzas. Es por ello que la laguna del Juncal es la niña bonita de los aficionados a la ornitología, un lugar para observar sin ser observado.

La laguna del Juncal está situada en la Zona Media, en Tafalla. Esta Reserva Natural de 60 hectáreas de superficie es de origen endorreico, es decir, sin salida fluvial al mar, y para conocer cómo se formó hay que remontarse al Terciario, cuando el Pirineo, la Cordillera Costera Catalana y la Cordillera Ibérica surgieron para dejar entre sí una cuenca cerrada, aislada del mar, donde se formó un gran lago. El agua de los ríos que descendían de las montañas venía cargada de sedimentos que fueron asentándose y de sales, que quedaron retenidas, una vez evaporada el agua del lago. El aumento de la salinidad debido a la evaporación, favoreció el depósito de calizas, yesos y sales, lo que explica el origen de los yesos sobre los que se asienta la balsa. Tiempo más tarde, se abrió la comunicación con el Mediterráneo y la cuenca del lago se drenó a través del actual río Ebro.

Este humedal natural se alimenta de la lluvia, de la escorrentía (agua de lluvia interceptada en la cuenca), y de las aguas y aportes subterráneos de la fuente del Resano, un pequeño manantial que procede de la terraza suspendida que corona el Monte Plano.

MÁS INFORMACIÓN

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.