• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

LAS ERETAS | Un castro vascón fortificado de la Edad de Hierro (Siglo VI A.C)

17 septiembre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Cuando el pasado mes de julio el río Zidacos desbordó buena parte de los pueblos por los que discurre, la gente no paró de hacerse preguntas y de buscar culpables. La realidad es que los primeros responsables del desastre somos los seres humanos que, incapaces de atender la orografía natural del terreno, nos dedicamos a construir en un espacio que es por naturaleza propio del cauce fl uvial. No han sido pocos los especialistas que han sugerido observar las construcciones de nuestros antepasados para aprender de su respeto por los cauces naturales. El más antiguo de estos ejemplos es el castro vascón de Las Eretas en Berbinzana, ubicado junto al río pero jamás engullido por él.

El yacimiento arqueológico de Las Eretas  ocupa la primera terraza fl uvial del río Arga, a unos 317 metros sobre el nivel del mar. El Arga afl uye al Ebro unos 40 kilómetros al sur, y el yacimiento está situado a escasos metros de su margen derecha, junto al casco urbano de la localidad. Se trata de un castro vascón que muestra una gran diferencia respecto a otros poblados cercanos de la época: su ubicación en llanura o tell , lo que obligó a sus habitantes a fortifi carse con la construcción de una poderosa muralla. En todo caso, no hemos de descartar cierta hostilidad en la zona, habida cuenta de la presencia de otros poblados contemporáneos localizados en un radio de 5 kilómetros: El Castellón  y El Castillo en Larraga, y Panadiago  en Miranda de Arga.

No resultaría extraño, pues parece claro que los núcleos de relativa importancia durante la Edad del Hierro no están aislados, y parece lógica la presencia de otros poblados que explotaran también el mismo territorio. Junto al desaparecido Cabezo de San Mauricio  en Funes, Las Eretas  es el único yacimiento de la zona emplazado en llanura, dado que la mayoría de ellos se ubicaban en altura. Pero lo único que parece claro es que todos ellos, bien sea mediante la ubicación en lugares con defensas naturales, o mediante la fortifi cación de sus poblados si carecían de ellas, pretendían defenderse de otros seres humanos. Algunos autores apuntan a la inestabilidad provocada por las invasiones celtas como elemento clave en la fortifi cación de los poblados, aunque otros como Javier Armendáriz se decantan más por la inestabilidad política imperante en el momento histórico que nos ocupa, que les obligó a defender sus poblados y vigilar sus extensiones territoriales, las cuales tenían un cariz mucho más económico que político. Lo cierto es que ambas teorías podrían resultar complementarias.

Reportaje completo en la revista de La Voz de la Merindad del 15 de septiembre de 2019

Filed Under: Berbinzana, Noticias / Albisteak Tagged With: Edad de Hierro, Las Eretas, Museo y Yacimiento de las Eretas

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.