La literatura y las leyendas en torno a los castillos, monasterios, torres y palacios es el proyecto colaborativo de las bibliotecas de la Zona Media de Navarra presentado este mediodía en la biblioteca de Tafalla bajo el lema “Leyendas de ayer, bibliotecas de mañana”, con el objetivo de promocionar los recursos turísticos y el patrimonio arquitectónico y cultural de la zona, así como tomar conciencia de un pasado común, fortalecer el sentimiento de comunidad y pertenencia en un territorio.
La campaña está dirigida tanto a público infantil como adulto y abarca un amplio abanico de actividades tales como charlas, cuentos, talleres, exposiciones, concursos, cine fórum, visitas guiadas…, todo ello con el hilo conductor de la historia y el patrimonio arquitectónico.

Alba Bohiga (bibliotecaria en Tafalla) y Asun Maestro, directora del servicio de bibliotecas de Navarra
Entre todas destacan las rutas “artístico literarias”, una propuesta novedosa en la que se han fusionado algunas joyas arquitectónicas de la Zona Media (cerco amurallado de Artajona/Artaxoa, Palacio de los Reyes de Navarra de Olite/Erriberri, castillo de Marcilla, castillo de Peñaflor, recinto amurallado del despoblado de Rada, Monasterio de la Oliva, castillo de Santacara, iglesia-fortaleza de Ujué/Uxue, palacio fortificado del Príncipe de Viana de Sangüesa, castillo de Javier / Xabier y el Monasterio de San Salvador de Leyre) con las bibliotecas públicas de esos lugares. Así por ejemplo, hay una ruta llamada “Las bibliotecas de la reina”, que incluye las bibliotecas de Mendigorría, Artajona/Artaxoa, Larraga, Tafalla, Miranda de Arga y Olite/Erriberri. Otra denominada “Las bibliotecas del rey”, con las correspondientes a Falces, Peralta/Azkoien, Funes, Marcilla, Caparroso, Méliday Carcastillo) y una tercera “Las bibliotecas del príncipe” comprendida por las de Cáseda, Sangüesa /Zangotza, Aibar y Lumbier/Irunberri. A la par habrá una guía de lectura de novelas históricas sobre Navarra que tendrán lugar en las diferentes bibliotecas durante los meses de febrero y marzo, mes en el que concluirá la campaña, exactamente el día 10, con la conferencia “Navarra en mis novelas históricas: de Alfonso el Batallador a los Austrias” acargo de José Luis Corral.
Con estos proyectos colaborativos que se impulsan desde el Servicio de bibliotecas se quiere propiciar que las bibliotecas compartan saberes, destrezas, habilidades; busquen soluciones conjuntamente a problemas y evitar la sensación de aislamiento; ganen visibilidad, peso y fortaleza; rentabilicen mejor los recursos; aumenten el radio de acción y busquen aliados no solo en un municipio o un barrio sino en una zona mas amplia y conviertan las bibliotecas en organizaciones capaces de aprender.
En sí mismos son proyectos que promueven la biblioteca y la lectura y además se suman otros objetivos.
Forman parte de este proyecto las bibliotecas públicas de Aibar, Artajona/ Artaxoa, Caparroso, Carcastillo, Cáseda, Falces, Funes, Larraga, Lumbier/Irunberri Marcilla, Mélida, Mendigorría, Miranda de Arga, Olite/Erriberri, Peralta/Azkoien, Sangüesa/Zangotza y Tafalla.
En la presentación se ha proyectado un vídeo promocional de la campaña, encargado al fotógrafo y director Patxi Uriz ganador en 2016 del Goya al mejor corto documental por “Hijos de la tierra”.
Deja un comentario