• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Líneas de actuación municipal y social ante el cambio climático

13 mayo, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La sala de cine del Kulturgune tafallés fue el pasado miércoles el centro de una jornada medioambiental en la que la red Nels, Udalsarea 2030 y los municipios participantes en el proyecto Egoki-2 presentaron las experiencias piloto sobre “Adaptación al Cambio Climático y Participación Ciudadana” desarrolladas en municipios de Álava (Asparrena y Elburgo) y Navarra (Atarrabia-Villava, Peralta-Azkoien, Tafalla y Arguedas) así como los resultados del proyecto “Integración participada del cambio climático en planes y proyectos municipales, en el País Vasco y Navarra”. Ello implicó a cargos electos, personal técnico municipal y ciudadanía en una reflexión compartida sobre impactos del cambio climático a escala local, estrategias de adaptación y huella de carbono que genera la actividad municipal.

El alcalde Arturo Goldaracena presentó la actividad “con ambiciones fructíferas a corto plazo, que sirven para conocer e intercambiar proyectos en las diferentes localidades”.

La directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García, explicó la importancia de las administraciones a la hora de desarrollar y adaptar normativas que supongan una red para una Navarra culturalmente sostenible.

En cuanto a las experiencias piloto participadas con la población en localidades de la Zona Media, el ayuntamiento de Peralta está trabajando para adaptar el Casco Antiguo y su revitalización al cambio climático. Entre los objetivos que se plantearon está dinamizarlo, mejorar las estructuras urbanas viarias (accesibilidad), control de tráfico y estudio de evacuación de aguas. Quieren mejorar las viviendas con criterios de sostenibilidad y tender al consumo energético nulo. Para ello necesitarán apoyos institucionales además de un estudio geo-técnico de la localidad.

En Tafalla la experiencia piloto es la “Protección verde Urbana” (bosque perimetral, municipio neutro en carbono) por iniciativa de la asociación vecinal Berdesia, con tres años de actividad, centrada en temas medioambientales y con visión de Ordenación del territorio en cuyo proyecto el Ayuntamiento se involucrado.

El ambicioso proyecto de bosque perimetral pretende dinamizar la Tafalla del s.XXI, muy castigada por las múltiples infraestructuras (autopista, ferrocarril, carreteras, canal de Navarra, futura variante y proyecto TAV) que atraviesan, sin que haya habido corrección paisajística ni medioambiental. Para ello han lanzado tres ideas: protección e impulso de los huertos históricos (Makotxa, Congosto, Recueja, Larrain) que supone 90Has; el bosque perimetral que ocupará 165 Has y finalmente el cultivo tradicional en ecológico en 235Has. Hasta la fecha han llevado a cabo tres plantaciones, han recuperado un vivero con 10.000 plantas autóctonas en fase de crecimiento, y tienen entre manos un proyecto de divulgación para trabajar con la comunidad educativa de la ciudad. Para llevarlo adelante la asociación ha solicitado la necesidad de un consenso social e institucional por medio de una Fundación pública que implique al Ayuntamiento, Gobienro de Navarra y la sociedad civil.

Entre las piezas de ese proyecto señalaron la iniciativa “Abraza un árbol” y un bosquete singular de 4 Has.

La jornada continuó con otra ponencia sobre “Inventarios de emisiones de CO2 en el ámbito local” y la entrega de galardones a municipios comprometidos por el clima y la energía sostenible, diseñados y producidos por el alumnado de Eco-Diseño de la Escuela de Arte y Superior Diseño, de Corella, que también han recibido un obsequio.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, Tafalla

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.