• ¿Quienes somos? / Nor gara?
  • Dónde estamos / Non gaude
  • Contacto / Harremana
  • Suscripción / Harpidetza

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Comercio / Merkataritza
  • Agenda
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Nuestro anunciantes / Gure iragarleak

Los Tafalla Gladiators, preparados para el desafío

15 febrero, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Muros de más de dos metros de altura, fosos llenos de agua y barro con accesos resbaladizos, cargar con troncos de madera y sacos de arena, lanzar la jabalina, arrastrarse por el barro para evitar rozarse con alambres de espinos, cargar neumáticos o escalar por la cuerda. Estos son algunos de los obstáculos que tienen que superar los integrantes de Tafalla Gladiators. Un grupo formado por los tafalleses Adrián y Karen Valencia, Asier Ojer, Mikel Ursúa, Iñaki Lucea, Eduardo Beorlegui, Iker Valencia, Javier Irizar, Aritz Urdin e Iban Goñi quienes compiten en las carreras de obstáculos que se celebran en distintos puntos del Estado. Una moda que se extiende a la velocidad luz. Las hay de producción nacional como la Farinato Race, e importadas, como la famosa Spartan Race.

Hace tan solo un año, a través de un grupo de WhatsApp, estos jóvenes, que ya habían competido por su cuenta en alguna carrera de obstáculos, se coordinaron para acudir juntos por primera vez a la carrera que se disputó en Igantzi, la Gladiators Day. Las sensaciones que experimentaron, sumadas al buen rendimiento, hicieron que a lo largo del 2016 compitiesen de manera continuada en las pruebas celebradas en Bilbao, Soria, las Spartan Race de Madrid y Barcelona o las Farinato Race de Gijón y Pamplona.

“Cada uno decide a las que ir. Son salidas caras. La inscripción suele rondar los 50 euros, a lo que hay que añadir desplazamientos o incluso alojamiento”, aclaran.

Poco a poco han ido creciendo como equipo, incluso han creado un logo y una equipación propia y ahora compiten en la categoría Elite por lo que buscan dar el salto Europa, Alemania o Italia, quizás.

A pesar de su dificultad, este reto vale para todos, indican, “si tuviéramos que elegir solo un requisito para este tipo de pruebas la actitud es fundamental. El 99% de las personas que inician una carrera en la categoría Open (abierta a todo el mundo) la termina. Es cuestión de ponerse a ello. Sin embargo, en categoría Elite se requiere un entrenamiento previo. Algunos nos preparamos para ganar, incluso para competir fuera de nuestras fronteras, pero la mayoría se cuelga el dorsal para pasar un buen rato. Al final, depende de cada uno, sus objetivos y sus expectativas. El reto es llegar a la meta”.

No hace falta tener una condición física concreta, pero como en cualquier deporte, si buscas puntuar la competición cambia. “Todos hemos practicado deporte en cualquiera de sus modalidades, pero para poder puntuar en las clasificaciones, es necesario tener una buena forma. Para superar con garantías una carrera de obstáculos se necesita mucho más que resistencia muscular y cardiovascular. Necesitas fuerza para cargar peso, equilibrio para desplazarte sobre troncos, potencia para saltar muros e incluso puntería para lanzar la jabalina. Son disciplinas muy completas”, argumentan.

A lo largo de este año el cambio de forma que han sufrido ha supuesto un salto cualitativo, que lleva consigo entrenamientos de cinco días a la semana, cada uno a su ritmo y dependiendo de la necesidades individuales. “Unos necesitan potenciar más la carrera, otros la fuerza… Los entrenamientos están muy alejados de la clásica rutina del gimnasio. Suele ser difícil que coincidamos todos, aunque siempre intentamos hacer una salida por la Valdorba donde el escenario es parecido al de las competiciones, con desnivel y barro”, afirman.

Artículo completo en  la revista Merindad nº 347

Texto: Leire Sevillano

 

Filed Under: Paisanajes / Herrikoak Tagged With: Deporte, Destreza, Espectáculo, Habilidad, Paisanaje, Tafalla Gladiators

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autocares María José

Mogica
Ruiz
Farmadent

Comentarios recientes

  • Maite en El reino invisible de las enfermedades raras
  • La Voz de la Merindad en Abierto el plazo para el concurso de carteles de Fiestas 2018
  • M Victoria en ”Nordic Walking Navarra”, en Barasoain, primer club de marcha nórdica federado
  • Javier zudaire en Exposición expresionista de Javier Zudaire
  • La Voz de la Merindad en Unzué ya tiene su libro
CazaPescaTafalla
Hinojo
Uxue comunicación

Copyright © 2018 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies