Bajo el lema ¡Paralización de las obras del TAV ya!, once organizaciones contrarias a esta infraestructura convocan a la ciudadanía a participar en una marcha que tendrá lugar el próximo sábado a partir de las 11.00 horas en Marcilla, junto a los invernaderos Huerta de Peralta. En este sentido, Martín Zelaia, de la Fundación Sustrai Erakuntza, señaló en un acto celebrado el 21 de septiembre en Tafalla que “en estos momentos las obras se están realizando ya en la zona de Marcilla-Peralta”, de ahí que se haya elegido este lugar para ir ver cómo se están ejecutando y “protestar” por las mismas, exigiendo su “paralización inmediata y la anulación de las adjudicaciones ya realizadas o en fase de tramitación”.
La plataforma entre Peralta y Olite, de 10 kilómetros, la está realizando Azvi por 30 millones de euros, mientras que OHL ejecutará el tramo de cinco kilómetros entre Villafranca y Peralta por 55 millones, que contempla un viaducto de 800 metros por encima del río Aragón, con el impacto medioambiental que ello supone, denuncian. “Ambas empresas están imputadas o investigadas en la financiación ilegal del Partido Popular”, alertan.
Además, Adif ha sacado a concurso los tramos entre Olite y Tafalla. Casi 15 kilómetros cuyo precio de licitación es de 120 millones de euros. De ahí que insten a “acabar con este despropósito”.
“Razones no faltan: supone una grave agresión al territorio, no tendría ni de lejos un número suficiente de pasajeros, lo utilizaría una minoría de la población, no llevaría mercancías, supone la destrucción del ferrocarril como transporte de carácter público y social y la desaparición de estaciones que actualmente dan al menos un mínimo servicio ferroviario a localidades como Alsasua/Altsasu, Tafalla y Castejón entre otras”, añaden.
“Incluso informes del Tribunal de Cuentas Europeo cuestionan y denuncian claramente el despilfarro económico que supone la construcción de líneas de alta velocidad en el Estado español y la barbaridad que supone la construcción de una obra pública sin ningún tipo de informe o estudio que demuestre alguna rentabilidad social o económica. Así pues, ahora que los partidos políticos están definiendo sus opciones de cara a las próximas elecciones forales, la apuesta por el Tren Social o por el TAV, como modelo de desarrollo socio-económico, debe ser eje del discurso que marque la diferencia para la composición de un Gobierno del Cambio, progresista y de izquierdas, o un Gobierno Clasista-elitista, desarrollista y de derechas. En definitiva, un Gobierno del Cambio no se puede sustentar sobre el desarrollo de un TAV que es un despilfarro de dinero público, que descohesiona la sociedad, y que destruye el medio ambiente”, apuntan.
Los convocantes han fletado autobuses desde Alsasua (8.30 horas) y Tafalla (10.0 horas), mientras desde Pamplona se acudirá en tren (9.00 horas). Suscriben la marcha AHT Gelditu! Nafarroa, Barañaingo AHTrik Ez, Bellota Libertaria, Erdi Aldeko Gazteak, Ernai, Fundación Sustrai Erakuntza, Tafallako Gaztetexea, Plataforma Cuenca de Pamplona-Iruñerria por el Tren Público y Social. TAV No, Plataforma Ribera por un Tren Social, No al TAV, Plataforma Sakana Trenaren Alde y Zona Media por el Tren.
Deja un comentario