Aquellas personas que quieran retroceder en el tiempo y sumergirse en la vida cotidiana de la antigua Roma, Mendigorria es el lugar adecuado. Sus calles lucirán engalanadas para la ocasión durante el fin de semana del 27 al 29 de junio con un programa lleno de actividades: atelana, representaciones de escenas, charlas, talleres, mercado, conferencias, teatro y visitas guiadas al yacimiento de la ciudad romana de Andelos, uno de los más importantes y emblemáticos de Navarra.
PROGRAMA
VIERNES 27 DE JUNIO
19:30 h., presentación en el cine del XIII Festival Romano de Andelo.
A continuación, conferencia a cargo de Magi Seritjol : “Augusto, el poder de la máscara”.
SÁBADO 28 DE JUNIO
En Andelo:
11:00h., visita guiada a la ciudad romana. Salida desde el Museo.
12:00h., II Cohors Vasconum: El Ejército.
13:00h., conferencia a cargo de Magi Seritjol:“Augusto, el poder de la máscara”.
En Mendigorría:
17:30 h., apertura del mercado romano.Representación de escenas de la vida en la Antigua Roma. Talleres infantiles.
18:00h., en el cine, proyección del documental “Los últimos días Zeugma”.
19:00 h., atelana: “Un brebaje para Pappus”.
19:30 h., en la Palestra, teatro con el grupo Larrahi que representará“Cásina” de Plauto.
DOMINGO 29 DE JUNIO
En Andelo:
11:00 y 12:00 h., visita guiada a la ciudad romana. Salida desde el Museo.
En Mendigorría:
11:00 h., apertura del mercado romano. Representación de escenas de la vida en la Antigua Roma. Talleres infantiles.
II Cohors Vasconum: El Ejército. En la Principia.
12:00 h., atelana “Un brebaje para Pappus”.
12:30 h., Romanorum Vita “Una calle romana con su simbología y grafitis”.
13:00 h., II Cohors Vasconum: El Ejército. En la Principia.
14:00 h., atelana “Un brebaje para Pappus”.
18:00 h., proyección del documental “Los últimos días Zeugma”.
19:00 h., en la Palestra, representación del tema de este año: “Mito de Apolo y Dafne”.
Clausura del festival.
Deja un comentario