Un placa en el zaguán del ayuntamiento los recuerda
Al igual que han hecho otros pueblos de la Zona Media, Miranda se sumó el pasado sábado 7 de junio a los actos de homenaje a aquellos cargos públicos y empleados municipales asesinados y represaliados a raíz del golpe militar en 1936, por defender el orden constitucional de la II República.
María Teresa Iradiel, alcaldesa en funciones, explicó que “aún queda mucho por hacer y se trata de rectificar años de olvido y dolor en lo que ha sido una apuesta pública por la recuperación de la memoria democrática de Navarra”. Recordó que la Memoria Histórica es responsabilidad pública y propiedad de todos y todas” insistió Iradiel. Josefina Lamberto, en representación de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra descubrió la placa con los nombres de los vecinos asesinados y represaliados de Miranda “para que nunca más vuelva a producirse un hecho similar”. El ayuntamiento mirandés ha restituido, a título póstumo, “a las personas que perdieron sus funciones en este ayuntamiento con motivo de su pensar republicano”.
Alcalde, concejales y trabajadores municipales asesinados y víctimas de la represión:
Manuel Tápiz Amézqueta. Alcalde (asesinado)
Arcadio Ibáñez Sesma. Concejal (asesinado)
Justo Sesma Zaratiegui. Concejal (asesinado)
Julio Elizalde Vergara. Concejal (represaliado)
Ángel Ibáñez Sesma. Juez de Paz (asesinado)
Víctor Ibáñez Sesma. Guarda de campo (destituido)
Aurelio Erice Ibáñez. Encargado del reloj (destituido)
Victorio Tápiz Sesma. Alguacil (destituido)
Luis Velo Arce. Médico (destituido)
Víctor Esteban Munárriz. Guarda de campo (destituido)
Pedro de la Rubia Abadía. Alguacil (destituido)
Jesús Baztán Ibáñez. Concejal (represaliado)
Deja un comentario