
Integrantes de la Fundación María del Villar y familiares
La Fundación María del Villar junto con Altaffaylla han colocado este mediodía una placa en honor a la escritora, poetisa y bailarina tafallesa María del Villar, contribuyendo con ello a visibilizar “dentro del callejero de la ciudad a una mujer, bastante cubierto en exclusiva de presencia masculina”, tal y como señaló la concejal y presidenta de la Comisión de Igualdad, Rakel Alvarez, en la presentación del acto, después del preludio interpretado por los gaiteros Aldamar.
La placa ha sido colocada en la calle Mutuberria, en la fachada de la casa donde vivió frente al desaparecido Teatro Gorriti, según escribió ella misma. Álvarez ha explicado que el lugar formó parte del antiguo Palacio de Tafalla que fue primero Salón de Cortes, y que albergó al Teatro Cervantes a partir de 1864; en 1881 se llamó Salón Gayarre y a partir de 1909 Teatro Gorriti, “un digno lugar para honrar a esta mujer y con ella a todas las mujeres artistas de nuestra historia” ha concluido.
En nombre de la Fundación ha tomado la palabra un familiar quien ha descrito a la homenajeada como una mujer rebelde y obstinada que en 1912 se subió al tren desde la misma estación que disfrutamos ahora para dirigirse a Madrid y cumplir sus aspiraciones. En 1915 debutó como bailarina y en 1920 triunfó en París. En 10 años recorrió muchos escenarios de España, Norte de África y Francia. En 1936 comenzó su periplo literario con artículos de prensa y nos ha dejado 4 libros en prosa y 3 de poemas. En 1970 Tafalla le concedió la Medalla de oro de la ciudad y poco antes de su fallecimiento, 46 años después, el Gobierno francés le otorgó la Gran Cruz por su contribución a la cultura de ese país.
A continuación, Marina Aoiz, integrante de la Fundación y conocedora de toda la obra de María Del Villar, ha recitado el poema “Punto luminoso”, un reflejo de la personalidad de la homenajeada que ha finalizado con la frase “Atada a mi destino, debo morir bailando”.
Tras el aurresku de honor interpretado por la bailarina Sury Belloso, acompañada por los txistus, se ha descubierto la placa cubierta hasta ese momento con la bandera de Navarra y una imagen de María del Villar, y se ha procedido a la fotografía de familia. Entre el público presente se ha bailado alguna jota ineterpretada por los gaiteros.
Texto de la placa
Artista y escritora, 1888-1977. Vivió aquí, “frente al Teatro Gorriti”. Estudió teatro y danza, y recorrió escenarios de Europa, América y África. Investigó, publicó artículos, relatos y poemas. Instalada en París, durante la II Guerra Mundial se refugió en Angola y Mozambique. A su regreso se dedicó de lleno a la literatura. “La gran dama de la Danza y de las Letras”, como le llamaban en Francia, recibió diversos galardones, entre otros la Medalla de Oro de Tafalla. La Fundación cultural que lleva su nombre le dedica esta placa.
_____
Artista eta idazlea, 1888-1977. Hemen bizi izan zen, “Gorriti antzokiaren parean”. Antzerki eta dantza ikasketak egin, eta Europa, Amerika eta Afrikako hamaika agertokitara igo zen. Ikerketan jardun eta artikuluak, ipuinak eta poemak kaleratu zituen. Paris hartu zuen bizitoki, eta II. Mundu Gerran Angolan eta Mozambiken babestu zen. Bueltan, buru-belarri ekin zion literaturari. “Dantza eta Letren dama handia”, hala esaten zioten Frantzian; hamaika sariren irabazle, tartean, Tafallako Urrezko domina. Haren izena daraman kultur fundazioak plaka hau eskaini dio.
Deja un comentario