3.159 vecinos de entre 50 y 69 años, de la zona de Tafalla están convocados a participar en el programa

Presentación del Programa para la detección precoz del cáncer colorrectal
Representantes institucionales y de diversos colectivos sociales de la comarca de Tafalla han mostrado hoy su apoyo expreso al Programa de detección precoz del cáncer colorrectal animando a la población a participar en la iniciativa que se ha puesto en marcha hace unos días en la zona.
A la presentación en el Centro de Salud de Tafalla han asistido el alcalde de la ciudad, Arturo Goldaracena; el director del Colegio Comarcal de Tafalla e Integrante del Programa Tafalla por la Salud, Francisco Javier Ibañez Iborra; y el presidente de la Asociación de Jubilados “San Sebastián”, Miguel Valencia Arboniés.
El acto de presentación ha estado presidido por el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y ha contado con las intervenciones de María Ederra, jefa de la Sección de Detección Precoz del INSPL; María José Ariz, directora del Centro de Salud de Tafalla; Pilar Arbona, Jefa de Enfermería del mismo; Oscar Insausti, Director del Centro de Instituciones de Caixabank en Navarra (Fundación La Caixa); y Javier Fernández, Director de Fundación Caja Navarra.

Presentación del Programa para la detección precoz del cáncer colorrectal
3.159 vecinos de Tafalla convocados
Un total de 3.159 vecinos de entre 50 y 69 años están convocados a participar en el programa en la zona de Tafalla, que incluye esta localidad y los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz, Olóriz, Orísoain y Pueyo. La ciudad del Zidakos es la primera del conjunto de 34 zonas básicas de salud que se incorporarán en 2016 y 2017 a la iniciativa hasta alcanzar a toda la población Navarra objeto del estudio: 172.427 personas.
El programa invitará mediante una carta personal, a todas las personas de esos grupos, a que realice en su propio domicilio un test de sangre oculta en heces cada dos años.
Además de la detección precoz, es importante para prevención de estos tumores adoptar estilos de vida saludables, lo que incluye una adecuada alimentación (moderación en el consumo de carnes rojas, procesadas, muy hechas o hechas en contacto directo con el fuego; alimentación rica en fibra y pobre en grasas, promoción del consumo de leche y derivados lácteos, ingesta adecuada de calcio y vitamina D contenidos en los alimentos, etc.); la promoción del ejercicio físico, (andar al menos media hora al día con intensidad media), evitando el sedentarismo y la obesidad; y evitar el consumo de alcohol y tabaco, entre otros.

Presentación del Programa para la detección precoz del cáncer colorrectal
Campaña
La campaña cuenta con la colaboración de la Obra Social de “la Caixa” y de la Fundación Caja Navarra, que financian con 25.000 euros la realización de microespacios informativos, en castellano y euskera, en cinco emisoras navarras: Ser, Onda Cero, Cope, Euskalerria Irratia y Xorroxin Irratia.
Deja un comentario