• ¿Quienes somos? / Nor gara?
  • Dónde estamos / Non gaude
  • Contacto / Harremana
  • Suscripción / Harpidetza

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Comercio / Merkataritza
  • Agenda
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Nuestro anunciantes / Gure iragarleak

Primera jornada sobre el proyecto de Ley Foral de lugares de Memoria Histórica

17 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tiene como objetivo preservar el patrimonio memorial de los lugares y en ella han participado representantes de instituciones, asociaciones y ciudadanía

 Ayer se celebró la primera  jornada sobre el proyecto de Ley Foral de Lugares de Memoria Histórica en Navarra  cuyo objetivo, en palabras de Ana Ollo, es  “la preservación del patrimonio memorial que representan estos lugares, tanto de los que estuvieron vinculados al terror en el pasado como de otros que se han erigido en tiempos recientes para el recuerdo y homenaje a las personas que sufrieron la violencia tras el golpe militar de 1936”. Desde el ejecutivo navarro entienden que la ley deberá regular los distintos grados de protección y señalización que deben tener los lugares de la memoria histórica, así como los derechos y obligaciones de las administraciones públicas. La ley recogerá además de la preservación, la puesta en valor de esta memoria y su divulgación.

En esta primera jornada participaron la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo; Cristina Zoco, profesora de Derecho Constitucional de la UPNA; Javier Giraldez, director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, y Jordi Guixé, director del Observatorio Europeo de las Memorias (EUROM), además de alcaldes, asociaciones de memoria histórica y ciudadanía

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: 1936, Asesinatos, Gobierno de Navarra, Golpe Militar, Guerra civil, Instituciones, Ley Foral, Lugares de Memoria, Memoria Histórica, Relaciones ciudadanas, Represión

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Ruiz
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
ArtesaniaTafalla facebook Facebook Artesanía Tafalla
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2019 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado