Soledad Baztán, MªTeresa Iriso, Esperanza Zudaire, Uxue Murillo y Ander González recibieron el aplauso y el reconocimiento municipal
Colocada una placa en recuerdo de las primeras mujeres tafallesas que hicieron huelga en 1919 reclamando sus derechos laborales

Placa homenaje a las mujeres tafallesas que en 1919 iniciaron una huelga en mejora de sus condiciones laborales
Entre los actos organizados por la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla Mujer, Ana Ozcáriz (IT) como presidenta de esa Comisión dio lectura a un Manifiesto abogando porque las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres y que los principios democráticos de justicia, libertad e igualdad sean una realidad en todos los ámbitos de la sociedad. La alcaldesa Cristina Sota tomó la palabra para leer una noticia aparecida en Merindad en 1979 refiriéndose a MªTeresa Iriso y Esperanza Zudaire Morrás, las dos mujeres concejales en la primera corporación democrática de 1979, la primera por UCD y la segunda por la Agrupación Popular, que fueron precisamente noticia en su día por la novedad de la incorporación de la Mujer al área institucional. En aquella corporación el porcentaje femenina era del 15,38. Actualmente, señaló Cristina, la participación de la mujer en la misma es del 41,1 %.
Soledad Baztán recibió el reconocimiento por haber sido la última hortelana que vendió su verdura en los bajos de la plaza del mercado municipal y por “demostrar que la condición de mujer no impidió llevar una huerta, ser madre y montar tu propio negocio”.
Uxue Murillo,la pelotari de 16 años con 11 txapelas a su espalda, “por ser un referente social en su apuesta personal en la ruptura de estereotipos de género” en u mundo mayormente masculino . Y por último Ander González, de 12 años, por romper también los estereotipos, justo al contrario que Uxue, al ejecutar gimnasia rítmica en un área básicamente femenina.
Ohiu feminista y Gure Indarra, por su parte, convocaron una concentración en la Plaza de Navarra a las 12 del mediodía y después se trasladaron a la calle Mayor nº 11 en donde, junto con Altaffaylla, descubrieron una placa en recuerdo de las once mujeres que el 8 de abril de 1919 se declararon en huelga en demanda de un mejor salario y mejores condiciones laborales. Eran oficiales de sastre. Hubo aurresku de honor txistularis y una breve intervención histórica.
Deja un comentario