El Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, acogerá hasta el domingo 31 de enero la muestra de fotografía “FLORIDA: Paraíso Natural”, obra de Santiago Esparza (Pitillas), Mari Jose Barasoain (Tafalla) y Brian Webster (Filadelfia). Los primeros viven en Pamplona y Brian en Vitoria.
El título recoge lo que los autores querían expresar: la abundancia y variedad de seres vivos libres en su estado natural; la frondosidad de la vegetación, el exotismo del arbolado de la península de Florida (EEUU) y, en concreto, el Parque Nacional de los Everglades, paraíso de los amantes de la naturaleza y de quienes practican la fotografía.
El conjunto de la exposición recoge 101 fotografías de diversos tamaños, agrupadas en algunos casos por especies de aves y por temas con textos explicativos. Las aves, explican, son los animales más fáciles de observar y las que se prestan a ser fotografiadas en diferentes facetas de su vida: alimentación, aseo, cortejo, reproducción, y por lo que simbolizan: libertad de acción y de movimientos. La sensibilidad de los autores muestra la belleza de garcetas, colibríes, charranes y otros, que estuvieron al borde de la extinción, “víctimas de una mezcla de egoísmo, avaricia, vanidad, y desinformación por parte del ser humano”, tal y como señalan los paneles de la exposición.
La caza de todas estas especies para conseguir sus plumas y exhibirlas en vestidos, gorros, abanicos y otros complementos, produjo la desaparición total de algunas variedades de colibríes y llevó al límite de la extinción a otras muchas clases de aves. En definitiva, un lucrativo negocio a costa de muerte, destrucción y crueldad, que despertó la reacción social canalizada en una serie de protestas y desembocó en la creación de distintos grupos y asociaciones que actuaron, y actúan hoy en día, en su defensa.
Los autores quisieron comprobar in situ lo que otros habían experimentado en ese parque: fotografiar a los animales en libertad sin utilizar camuflaje alguno. Su primer viaje a Florida lo realizaron Santiago y Mari Jose en 2009 y volvieron a los dos años en compañía de Brian. Los dos primeros repetirían la experiencia en 2014. Emocionados por el comportamiento de los animales y el abundante material recogido, decidieron montar la exposición y dar a conocer aves diferentes, especiales, y sus hábitats; la evolución, problemas, y cambios sufridos por una zona muy rica en biodiversidad como lo es Florida; explicar el porqué de la creación del Parque Nacional de Los Everglades (The Everglades National Park) y los logros obtenidos con su fauna tras décadas de protección animal y medioambiental; la existencia de una educación y concienciación en el respeto a la flora y fauna, que les ha llevado a saber apreciar y valorar la auténtica riqueza natural.
La exposición, al mismo tiempo, “pone en evidencia el trabajo de conservación que se debería hacer por estos lares, la falta de recursos económicos y de voluntad por mejorar el cuidado de la Naturaleza y la ausencia de una educación ambiental ciudadana que lo comprenda, respete, valore y apoye”.
En opinión de estos fotógrafos aficionados, urge un cambio en el tratamiento, conservación y gestión de los espacios naturales “que no solo son fuente de salud y bienestar, sino que pueden ser generadores de riqueza local y atraer al turismo respetuoso con el Medio Ambiente, con los animales, y el medio de vida de las personas que viven y trabajan en él” . Un turismo –afirman- que busca contemplar y admirar diferentes paisajes, y disfrutar de la visión de animales salvajes en libertad.
Deja un comentario