
Escolares de Mendigorria y Artajona
200 escolares de Puente la Reina /Gares, Mendigorría, Artajona y Berbinzana y de los cursos 4º, 5º, 6º de Primaria han visitado la planta de separación de envases de Peralta dentro del programa de educación ambiental que Mancomunidad de Valdizarbe propone todos los años a todos los centros educativos de su zona. Los chavales y chavalas han visto cómo es un vertedero clausurado y qué supone la recogida de residuos para una mancomunidad.
Miguel Arrastio, gerente de la entidad, y los técnicos Jaione Donazar, José Miguel Campo y Oscar Rubio han instruido a los escolares en el proceso: desde que llega un camión a la planta hasta que salen las pacas del material correspondiente para mandar a las fábricas.
Estas visitas tienen como objetivo que los propios escolares “vean la importancia de una correcta separación en los domicilios para poder recuperar una mayor cantidad de residuo del contenedor amarillo de envases y cómo por medio de separadores ópticos, imanes y con una labor encomiable del personal de planta es posible recuperar gran cantidad de materiales para poder reciclarlos enviándolos a plantas para hacer nuevos productos de aluminio, hierro, plástico, brick, etc. y, de esta manera, no tener que arrancar de la tierra materias primas o minerales para la elaboración de nuevos productos” , tal y como explican en su nota informativa. Los escolares han reflexionado también acerca del reciclaje. Así “a más separación de residuos en casa, más puestos de trabajo creamos, porque más personal hará falta en las plantas, justo al contrario de lo que algunas personas sacan como excusa para no separar.”
Tras la visita han sido obsequiados con un pequeño contenedor- porta lápices.

Escolares de Larraga
DATOS DE RECICLAJE DE ENVASES EN MANCOMUNIDAD DE VALDIZARBE
En 2015 llegaron a la planta de selección procedentes de la misma un 7 % más que en el año 2014, lo que indica la importancia de las continuas campañas para una correcta separación y la implicación ciudadana. Por otrio lado, desde que se comenzó a recoger separadamente la materia orgánica, la recogida de envases ha aumentado un 9,89 %.
DATOS DE LA PLANTA DE MANCOMUNIDAD DE RESIDUOS URBANOS DE RIBERA ALTA DE NAVARRA
Además de la propia de Ribera Alta, las Mancomunidades a las que da servicio son: Mairaga, Valdizarbe, Sakana, Mendialdea, Alto Araxes y Sangüesa, Bidauxi, Irati, Eska Salazar, Bortziriak, Malerreka y Baztán. En total 13 mancomunidades y 150.500 habitantes.
En 2015, los residuos procedentes de las cinco mancomunidades aumentaron un 5,48% respecto a lo recibido en el año 2012.

Escolares de Larraga
Del total de kilos que la Mancomunidad RSURAN recibió en planta, un 94% entró en proceso de selección, del cual un 73% se convirtió en material seleccionado reciclable, lo que convierte la planta de Peralta en una de las mejor rendimiento del territorio nacional.
En 2015 ha sido la única planta de Navarra en obtener el plus de efectividad, superando el 82´4%.
Los responsables aseguran que estas cifras están por encima de la media de las plantas de selección de todo el Estado, situándola entre las 10 mejores
Deja un comentario