Toda trabajadora, como no puede ser de otra manera, tiene el derecho de reclamar mejoras en su puesto de trabajo y, en este sentido, las trabajadoras del Hospital de Tafalla llevan varios años en los que han hecho un esfuerzo considerable, llegando incluso en 2014 a aportar una parte de sus ingresos para la viabilidad del hospital. Estas cantidades se fueron devolviendo mediante cuotas durante los años 2015 y 2016. Hasta aquí no nos queda sino agradecer a todas las trabajadoras su esfuerzo y compromiso con la institución.
No obstante, no podemos estar más en desacuerdo con lo que se manifiesta en la carta que se ha enviado a este medio.
Con la llegada del nuevo ayuntamiento una de las primeras decisiones que se tomaron fue la racionalización de las jornadas laborales de manera que ayudaran a una conciliación familiar, siempre complicada en un centro de estas características. A la finalización del convenio en 2016 se comenzó a negociar uno nuevo, que quedó paralizado por la incertidumbre del proceso judicial iniciado por UPN/IT y que tuvo, en marzo de 2017, como desenlace la desconexión total del Hospital con el Ayuntamiento de Tafalla.
Nuestro grupo siempre se manifestó en contra de esta situación y puso encima de la mesa las consecuencias gravísimas que podría tener para la institución, máxime porque la delicada situación en la que se encuentra no iba a poder encontrar amparo ni ayuda en el Ayuntamiento. A nuestro pesar, en estos momentos y tras la aplicación de la sentencia, el alcalde de Tafalla es presidente de la Junta del Hospital, exactamente igual que lo es de la Residencia San Manuel y San Severino o de la Fundación benéfica Eugenio Astráin. “Gracias” a UPN y a IT, el ayuntamiento tiene la obligación legal de tratar al Hospital de la misma manera que a cualquier otra empresa, fundación o institución de carácter privado de nuestra ciudad. Es más, la complicada situación económica del centro se va a ver agravada por que debe abonar los pagos por contribución correspondientes a 2018 y a los cinco años anteriores, por un importe de 44.771 €. Estas cantidades nunca se hubieran reclamado y el Hospital hubiera seguido siendo lo que siempre ha sido a lo largo de la historia si UPN e IT no hubieran recurrido la decisión de la mayoría municipal de la anterior legislatura.
La delicada situación del Hospital hace que se tenga que valorar con exquisito cuidado la repercusión que el incremento de gastos (y no solo de personal) tiene en la viabilidad del mismo. Y esta preocupación y no otra es la que tiene la actual junta, con el alcalde a la cabeza, a la hora de negociar el convenio colectivo. Y en este sentido se ha estado trabajando desde el principio con el comité de empresa. No entendemos ni compartimos desde EHBildu Tafalla que se hagan acusaciones bajo argumentos sexistas, de falta de justicia o de dignidad hacia las trabajadoras. Y mucho menos, cuando no hemos escuchado ni una sola palabra contra los causantes de esta situación.
EHBildu Tafalla
Deja un comentario