Manu Navascués y Leire Montero, junto al ingeniero aragonés David de Pablo, han construido una cabina desinfectante de ozono
Javier Zabalza
En un mundo de “posverdad” como el que padecemos, en el que la información no tiene por qué ser veraz para difundirse, los bulos y las carencias informativas se han propagado como la pólvora. Uno de los más extendidos es el que asegura que la palabra “crisis” se traduce como “oportunidad” en griego. Esto no es en absoluto cierto, aunque sí que es verdad que el verbo del que procede, “krinein”, se entiende como “separar” o “decidir”. “Crisis”, así pues, sería algo que sufre una ruptura, y porque se rompe es sujeto de análisis y decisión. Es por ello por lo que encontramos la misma raíz en palabras como “crítica” o “criterio”, puesto que todo proceso de ruptura requiere de un razonamiento que lleve a su solución.
En un contexto de crisis sanitaria como el que estamos viviendo, el razonamiento, la reflexión, y la búsqueda constante de soluciones son elementos más necesarios que nunca. Este proceso creativo es el que han seguido Leire Montero; licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Manu Navascués; ingeniero mecánico, una pareja de Tafalla que junto a David de Pablo (ingeniero aragonés) han diseñado, fabricado, y comercializado una máquina de desinfección mediante ozono que funciona de manera estanca. Su principal novedad respecto a los cañones de ozono tradicionales es que lleva a cabo el proceso con el 100% de efectividad, en tan solo dos minutos, y tras su utilización desintegra el ozono a través de un sistema de filtrado para convertirlo en oxígeno y evitar así riesgos para la salud de las personas. La máquina ya está operativa en la tienda de ropa Mendicoa de Tafalla, y sus propietarias solo tienen buenas palabras para referirse a ella. En efecto, la máquina de ozono TAOL ha aportado soluciones que van más allá de la mera desinfección vírica, ya que también destruye las bacterias que generan, por ejemplo, el mal olor.
La historia de Leire y Manu es sumamente inspiradora, tanto en la faceta profesional como en la personal, ya que muestra a personas que han visto en el confinamiento una oportunidad para desarrollar una idea y llevarla a la realidad. No todo han sido depresiones y rupturas sentimentales, como dicen las grandes corporaciones mediáticas; también ha habido personas que han aprovechado el tiempo en casa para dar rienda suelta a su creatividad y para llevar ideas de sus mentes al mundo real.
Deja un comentario