Se destinarán 33.000 euros para mediadores socioculturales en centros educativos de Marcilla, San Adrián, Caparroso y Villafranca

Sesión del ejecutivo navarro
El Gobierno de Navarra destinará 33.000 euros para contratar durante este curso mediadores socioculturales en centros educativos de Marcilla, San Adrián, Caparroso y Villafranca, dando continuidad al proyecto piloto iniciado el pasado curso en siete centros de Infantil, Primaria y ESO, en el que participaron 120 alumnas y alumnos, 109 profesoras y profesores, y 53 familias.
La contratación se realizará a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Andosilla, Azagra, Cárcar y San Adrián; la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Arguedas, Valtierra, Villafranca, Cadreita y Milagro; y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de zona de Olite. Cada una de ellas recibirá 11.000 euros como ayuda para contratar los servicios de una persona promotora escolar o mediadora sociocultural que intervenga en los proyectos que se están desarrollando en los centros educativos de las cuatro localidades arriba mencionadas.
Características del proyecto
Estos servicios sociales están desarrollando una serie de actuaciones para prevenir el absentismo, el fracaso escolar, el abandono o el riesgo de exclusión social del alumnado. Entre ellas, cabe destacar la facilitación de herramientas a la comunidad educativa para la mejora personal del alumnado y la convivencia en los centros educativos. Para ello, es necesaria la figura del mediador o mediadora, que facilite la relación constante de las familias y el centro educativo, lo que requiere visitar a esas familias, entrevistarse con ellas y promover una relación fluida de padres y madres con el centro educativo.
Los objetivos principales del proyecto son: favorecer el trabajo conjunto con los colectivos e instituciones de la zona implicados en la inclusión social y educativa; mejorar la participación educativa de las familias y del alumnado en situación de absentismo escolar; crear un clima de convivencia adecuado en el centro educativo, con especial atención a promover actitudes positivas de interacción social entre grupos de diferentes culturas y minorías; y formación e implicación del profesorado y de la comunidad educativa en el diseño, desarrollo y evaluación del proyecto.
Entre las actividades realizadas con familias, destacan aquellas relativas a trámites escolares, fomento de hábitos saludables, generar relaciones de confianza entre las familias y el centro escolar, o servicios de apoyo a las necesidades del alumnado (despertador, servicios matinales de conciliación, actividades extraescolares).
Por lo que respecta a actuaciones con profesorado, se les apoya en el seguimiento al alumnado con dificultades o mediación en conflictos, entre otras.