Agentes de la Policía Foral, adscritos a la comisaría de Tafalla, han detenido recientemente a una vecina de Murillo el Fruto, de 30 años de edad, como presunta autora de un delito de violencia doméstica y otro de lesiones.
Los hechos ocurrieron en el domicilio que compartían víctima y agresora. Tras una discusión, la mujer clavó unas tijeras a su pareja, produciéndole una herida profunda en el abdomen que precisó trasladado al Complejo Hospitalario de Navarra para suturarle la herida. La presunta autora fue detenida, siendo trasladadas las diligencias propias del atestado al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 2 de Tafalla.
El Parlamento considera agresión prohibir la colocación de la bandera republicana
La Junta de Portavoces ha aprobado una declaración institucional por la que “El Parlamento de Navarra considera una agresión a su soberanía y un ultraje a las más de 3.500 personas asesinadas en Navarra la decisión del TSJN, a instancias de la Delegación de Gobierno español, de suspender la decisión adoptada por el Parlamento de Navarra de colocar en su fachada la enseña republicana el próximo 14 de abril como muestra de compromiso con la democracia, los derechos humanos y los valores republicanos”. La propuesta ha sido presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu y la APF Izquierda Ezquerra. Han votado en contra UPN, PSN y PPN.
Por otro lado, la Cámara navarra ha decidido recurrir y solicitar la suspensión de la ejecutividad del auto del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) por el que se deja sin efecto el acuerdo de la Mesa de autorizar la exhibición de la bandera republicana el próximo día 14 de abril en la fachada del Parlamento.
Atención integral a la Mujer en la zona de Tafalla
La consejera Ana Ollo presentó el pasado viernes los dos nuevos equipos de atención a las víctimas de violencia de género (EAIV) que atenderán a la Comarca de Pamplona y norte de Navarra y Tafalla

Imagen de la presentación de los nuevos equipos
Los nuevos equipos
Los equipos dependientes del Gobierno de Navarra han ampliado su zona de cobertura, sumándose a los ya existentes en las áreas de Tudela y Estella, con una población de 47.530 y 34.749 mujeres respectivamente.
En el área de Tafalla se atenderá en el local situado en la C/ Martínez Espronceda 1-3 bajo, y atiende a las zonas básicas de Artajona, Carcastillo, Olite, Peralta y la ciudad del Zidakos, con una población de 22.307 mujeres, de las que 18.489 (82,9%) son mayores de 18 años. La plantilla la conforman 1 trabajadora social, 1 psicóloga y 1 educadora, estas dos últimas a media jornada.
La consejera ha presentado los detalles en un acto en el que han participado la directora gerente del INAI, Mertxe Leránoz; Pilar Baigorri, jefa de la Sección de Violencia contra las Mujeres; y representantes de la empresa encargada de la gestión de los equipos e integrantes de los mismos. La actuación se enmarca en el Plan de Acción de la Ley para actuar contra la violencia hacia las mujeres recientemente aprobado por el Gobierno de Navarra y que establece para 2016 la “puesta en marcha, extensión y consolidación de la red de EAIV a todo el territorio foral”. Cabe señalar que Pamplona cuenta ya con su propio Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM). La prestación la realizará la empresa PAUMA, que ya gestiona los EAIV de Tudela y Estella. Para ello, esta semana se ha firmado un contrato, prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro años, es decir, hasta 2020, con un importe anual de 281.000 euros a cargo del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI). En total, el presupuesto anual para los cuatro equipos es de 670.000 euros.
Atención integral a todas las mujeres en situación de violencia de género
El objetivo de este servicio, incluido como prestación garantizada en la Cartera de Servicios Sociales de Navarra, es garantizar la atención integral a todas las mujeres en situación de violencia de género o en riesgo de sufrirla, así como a las personas que se hallan bajo su responsabilidad, en coordinación con el resto de servicios comunitarios.
Ofrece información, orientación y atención social, psicológica, educativa y jurídica a las víctimas, y facilita asimismo el acceso a los distintos recursos sociales y de protección. Otro aspecto de su labor es el asesoramiento y apoyo técnico a los y las profesionales que intervienen en el circuito de atención, y la colaboración en actividades de sensibilización y prevención sobre la violencia contra las mujeres.