• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Donación de 6.000 euros solidarios al Ayuntamiento

22 julio, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La asociación de Jubilados San Sebastián de Tafalla ha hecho entrega al Ayuntamiento de un talón por importe de 6.000 euros para sufragar gastos ocasionados por la riada

El alcalde Jesus Mari Arrizubieta recibe el talón de manos de los representantes de la asociación Francisco Muñoz, Hipólito Flamarique y Miguel Valencia.

Este mediodía,  la asociación de Jubilados San Sebastián de Tafalla ha hecho entrega al Ayuntamiento, y en su nombre al alcalde Jesús Mari Arrizubieta, de un talón por importe de 6.000 euros solidarios.
Esta cantidad, aprobada por unanimidad en la junta de esa asociación, será ingresada en la cuenta abierta por la corporación municipal para paliar las cuantiosas pérdidas sufridas con motivo de la riada acaecida el pasado 8 de julio en nuestra ciudad.
A la par, la asociación ha hecho pública la nota de prensa que adjuntamos íntegramente.

La solidaridad no se la llevó la riada

 

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna Tagged With: Agua, Asociación de Jubilados San Sebastián, Ayuntamiento de Tafalla, Caos, catástrofe, Donación, Inundación, Inundaciones, Lluvia, Riada, Solidaridad, Tafalla, zona media

Ayudas a los municipios afectados en abril por lluvias e inundaciones

5 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

De 88 pueblos afectados, 19 pertenecen a la Zona Media

Miranda de Arga

Miranda de Arga

El Gobierno de Navarra ratificó la Orden Foral 151/2018, de 29 de mayo, de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,  y aprobó la relación de municipios afectados por los fenómenos de lluvia e inundaciones extraordinarias registradas el pasado mes de abril, así como las exenciones a las que pueden acogerse las personas físicas y jurídicas afectadas en dichos términos y las compensaciones que recibirán los ayuntamientos por ello.

Las localidades
Según se recoge en la Orden Foral ratificada, fueron un total de 88 los términos municipales de las zonas norte, media y sur de la Comunidad Foral los que sufrieron las consecuencias de las riadas ocasionadas por las fuertes lluvias registradas entre los días 6 y 13 de abril. En lo que a la Zona Media se refiere son:  Villafranca, Caparroso, Marcilla, Mélida, Murillo el Cuende, Santacara,  Berbinzana, Falces, Funes, Larraga, Mañeru, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Peralta/Azkoien, Tafalla, Olite, Beire y Pitillas.

Las ayudas y exenciones
La Orden Foral regula las ayudas a las que podrán acogerse las personas físicas y jurídicas, que serán siempre complementarias y subsidiarias, por este orden, de las compensaciones de las pólizas de los seguros suscritos así como de otras ayudas que, para situaciones similares, pudieran existir en el ámbito nacional o de la Unión Europea. Concretamente, se prevé la exención de los siguientes impuestos de contribución territorial en el caso de bienes inmuebles afectados, del Impuesto de Actividades Económicas y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en el porcentaje afectado.
El Gobierno de Navarra compensará a las entidades locales los ingresos tributarios dejados de percibir por esta medida.
Las personas físicas o jurídicas que deseen acogerse a las exenciones tributarias deberán formular una solicitud ante el ayuntamiento correspondiente antes del día 31 de octubre de 2018.
La Orden Foral indica también la documentación que debe presentarse tanto en el caso de que los bienes dañados estén o no asegurados.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Unzué / Untzue Tagged With: Administración Local, Agua, Ayudas, Climatología, Desarrollo Rural, Inundaciones, Lluvia, Medio Ambiente, Orden Foral 151/2018, Riadas, zona media

El agua desborda la Zona Media

13 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Berbinzana

Berbinzana

El agua caída durante estos días ha provocado inundaciones en varios pueblos de la Zona Media anegando huertas, caminos y carreteras.  Como ejemplo, estas imágenes de Berbinzana y Miranda de Arga este medidodia.

Miranda de ARga

Miranda de Arga

Miranda de Arga

Miranda de Arga

Miranda de Arga

Berbinzana

Berbinzana

Miranda de Arga

Filed Under: Berbinzana, Miranda de Arga, Noticias / Albisteak Tagged With: Agua, Berbinzana, Inundaciones, Lluvias, Miranda de Arga, Ríos, zona media

Compatible la decisión de la Mancomunidad de Mairaga con el Plan de abastecimiento de Agua

12 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Embalse de Mairaga a primeros de abril

La presidenta de la Cámara de Comptos, Asun Olaechea, presentó ayer en el Parlamento el informe sobre el sistema de abastecimiento de agua en alta de la Mancomunidad de Mairaga. El informe, realizado a instancias del grupo de UPN, analiza la decisión de la Asamblea de la Mancomunidad de Mairaga de seguir abasteciéndose del embalse de Mairaga, utilizando el agua del Canal de Navarra y las instalaciones de La Pedrera solo en casos de emergencia.

Asun Olaechea ha señalado que la decisión es compatible con el Plan Director de Abastecimiento de Agua, aunque se apartó de los informes técnicos y económicos del personal de la Mancomunidad. En opinión de la Cámara de Comptos, el empleo de los recursos no ha sido muy eficiente al no haber utilizado las nuevas instalaciones de la Pedrera, financiadas por el Gobierno de Navarra.

La portavoz de UPN, Carmen Segura, criticó la gestión de la Mancomunidad por haber decidido abastecerse de Mairaga subrayando que detrás de esa decisión hay razones políticas, es decir, la postura contraria al Canal de Navarra. El representante de Geroa Bai, Patxi Leuza, defendió la autonomía municipal destacando que hay que respetar las decisiones de los miembros de la Mancomunidad. David Anaut, en nombre de EH Bildu, incidió también en que la Mancomunidad es soberana para tomar la decisión que adoptó, al tiempo de defender que detrás de dicha decisión hay un proceso de reflexión y razones que no reflejan los informes técnicos. Rubén Velasco, parlamentario de Podemos, se mostró favorable  a la decisión de la Mancomunidad, destacando que se deben asegurar las máximas fuentes posibles de agua. María Concepción Ruiz, del PSN, por su parte dijo  no entender por qué se tomó una decisión en contra del criterio de los técnicos, subrayando que la decisión provocará un aumento de costes que alguien tendrá que asumir. Javier García, portavoz del PP, mantuvo que tras dicha decisión hay un rechazo al Canal de Navarra y que alguien tendrá que pagar el mayor coste que supone. Por último, Marisa de Simón, de Izquierda-Ezkerra, defendió la legalidad de la decisión de la Mancomunidad y su compatibilidad con el Plan Director de Abastecimiento de Agua.

Filed Under: Barásoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pitillas, Pueyo / Puiu, San Martín de Unx, Tafalla, Unzué / Untzue Tagged With: Agua, Canal de Navarra, Comptos, mairaga, Mancomunidad de Mairaga, Plan director de abastecimiento de aguas

Los ríos de la Merindad en situación de prealerta

11 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Río Aragón crecido en Caparroso. Foto Amaya Luquin

Los niveles de los ríos navarros superan los valores habituales como consecuencia de las continuas precipitaciones que vienen registrándose en los últimos días.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta amarilla por el riesgo de lluvias de hasta 15 litros en una hora y 40 en 12 horas en la Vertiente Cantábrica. En la Ribera también pueden medirse hasta 40 litros en 12 horas, al igual que en la Zona Centro y en el Pirineo, donde además hay riesgo de nevadas con acumulación de hasta 18 centímetros por encima de los 1.100-1.200 metros y de 10 cm. en la cota de los 900-1.000 metros, existiendo asimismo riesgo de aludes.

Río Aragón crecido en Caparroso. Foto Amaya Luquin

La situación de las carreteras de la red principal es de normalidad. Además se da paso alternativo en el pk. 4,9 de la NA-5310, a la altura de Ujué, por la caída de una piedra de gran tamaño de un muro de escollera, y en la NA-6100 (Carrascal-Marcilla), en el pk. 35, donde se ha formado una balsa de agua en la calzada.

Filed Under: Caparroso, Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Agua, Alerta amarilla, Caparroso, Lluvias, Merindad, Ríos

Cargos públicos en la depuradora de Tafalla-Olite

22 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Han celebrado el Día Mundial del Agua

Andoni Lacarra, Natalia Etxeberria, Roberto Fernández, Pedro Leralta, Eva García, Xabi Lasa  e Iñaki Urrizalki

Con un claro mensaje de concienciación a la ciudadanía, los directores generales de Medio Ambiente y Administración Local, Eva García Balaguer y Xabier Lasa, respectivamente, han celebrado el Día Mundial del Agua con una visita a la depuradora que da servicio a Tafalla y Olite. En el acto han participado también el presidente de la Mancomunidad de Mairaga, Pedro Leralta, y al alcalde de Olite, Andoni Lacarra.
Con esta visita, los representantes institucionales han querido subrayar que, en el tema del Agua, la responsabilidad en su calidad y en el consumo eficiente y sostenible no solo se refiere al abastecimiento, sino también al saneamiento y la depuración de las aguas residuales. En concreto, han puesto el acento en el problema de los “contaminantes emergentes” en las redes de saneamiento y en las depuradoras, pudiendo comprobar in situ las graves afecciones de estos materiales en el funcionamiento de las instalaciones.

La depuradora de Tafalla-Olite, decana de Navarra

Ubicada en término municipal de Olite, la depuradora de Tafalla-Olite es la instalación decana en Navarra. Construida por la Confederación Hidrográfica del Ebro en los años ochenta, NILSA la heredó en 1989, cuando fue creada como instrumento para llevar a cabo el Plan de Saneamiento de los Ríos en Navarra. En estas más de tres décadas ha sido remodelada, ampliada y actualizada constantemente para cumplir unos parámetros de calidad muy exigentes en uno de los cauces ecológicamente más sensibles de la Comunidad Foral: el río Cidacos.

Durante la visita, los directores generales han tenido ocasión de visitar las instalaciones y de apreciar los problemas en los tamices y en la sección de tratamiento de los lodos, cuya descontaminación es importante ya que terminan en campos y cultivos.

Información completa

 

 

 

Filed Under: Barásoain, Berbinzana, Caparroso, Falces, Garínoain, Leoz / Leotz, Marcilla, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Pitillas, Pueyo / Puiu, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Abastecimiento, Agua, Consumo, Depuradora, Desechos, Nilsa, Olite, Saneamiento, Tafalla

El proyecto de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra sigue su curso

14 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La aprobación del tramo Arga IV en Peralta es “inminente”

Canal de Navarra

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración explicó ayer en el Parlamento de Navarra que el objetivo del Gobierno foral “ha sido, es y será abordar con responsabilidad la ampliación de la Primera Fase del Canal de Navarra”, y que se trabaja para “reconducir la complicada situación” debida a “las graves deficiencias que arrastra el proyecto inicial aprobado por el anterior Ejecutivo en mayo de 2014”. En comparecencia ante la comisión de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Legislativo, a petición de los grupos parlamentarios de UPN y PP, Isabel Elizalde ha afirmado que “desde el inicio de la legislatura hemos centrado nuestros esfuerzos en gestionar este contrato que heredamos, pero desde la responsabilidad con los regantes y los contribuyentes, y en base a ello se están abordando las modificaciones precisas para reconducir el contrato y superar las graves deficiencias del mismo que podrían poner en peligro su viabilidad”.“No se puede hablar de paralización del proyecto”, ha insistido la consejera, “sino que este Gobierno lo que está haciendo es encauzarlo y enderezarlo, dedicando todos sus esfuerzos a reconducir esta complicada situación y poder abordar lo que resta del proyecto con las máximas garantías técnicas, jurídicas y económicas, atendiendo al interés general”.

Peaje en la sombra
Elizalde recordó que “el método de retribución del contrato es el de peaje en la sombra, decidido por el anterior gobierno de UPN” y añadió que “este proyecto se adjudicó con una baja del de 25% en el canon y casi un 40% en la inversión “, sobre los121, 8 millones de la licitación inicial. Elizalde incidió en “el elevado coste final de este tipo de financiación, el peaje en la sombra, que supone que la inversión de 73,7 millones de euros en la ampliación de la Primera Fase, cuesta finalmente a las arcas de la Administración Pública más de 389 millones de euros, resultantes del pago del canon durante 30 años”. Y subrayó que en el contrato firmado por el anterior Ejecutivo, “CANASA asumió la construcción de la Infraestructura principal de Artajona a Lerín, quedando los ramales de Artajona a Funes (Ramal Ega) y Lerín a Azagra (Ramal Arga) para ser costeados por las arcas públicas de Navarra”.

Ramales del Ega y Arga
Sobre el estado actual de la infraestructura, la consejera aportó el cuadro de los datos relativos a la situación de los 12 sectores de ambos ramales, “la evidencia objetiva, cierta y clara – ha comentado- de que la ampliación ha seguido avanzando, y de hecho a día de hoy el Ramal del Arga está ejecutado salvo la zona de Arga IV en Peralta”.  El director general de Desarrollo Rural, Ignacio Gil por su oarte, avanzó que “se trabaja en una solución alternativa para poder hacer puesta en riego en Arga V en esta primavera, siempre y cuando – matizó-, se llegue a un acuerdo con la concesionaria, y estamos por llegar a ese acuerdo”.

Sobre los retrasos en la ejecución de la ampliación, Elizalde mencionó “que vienen desde 2013 puesto que, aunque el inicio de las obras se anunció para enero de 2014, no fue hasta mayo de ese año cuando se firmó el contrato con la adjudicataria, Aguas de Navarra, S.A, después de haberlo paralizado en febrero, y las obras en realidad no comenzaron hasta enero de 2015”.  Asimsimo subrayó  que “en junio de 2014 los regantes de los regadíos tradicionales de Lerín, Cárcar y Peralta no habían dado su conformidad” y ha responsabilizado “al Ejecutivo anterior de no haber hecho nada, excepto declaraciones de prensa, desde esa fecha hasta junio 2015 para superar esta situación, que se ha ido desbloqueando con diálogo y participación en la actual legislatura”.

 

Filed Under: Artajona, Funes, Noticias / Albisteak Tagged With: Agua, Arga, Canal de Navarra, Elizalde, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Navarra, Peralta, Regadío

Presentación a Mairaga y Ribera Alta del “Plan Director del Ciclo Integral del Agua”

30 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Mañana miércoles,  día 31,  el Departamento de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente y la empresa pública NILSA presentarán en la Casa de Cultura de Tafalla a las Mancomunidades de Mairaga y Ribera Alta el Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano 2019-2030, en el marco del proceso de participación que se ha puesto en marcha en toda la geografía navarra para definir la política de agua de los próximos años.
Este plan recoge el abastecimiento de agua potable y el saneamiento y depuración de aguas residuales, desde la captación hasta su vuelta al río una vez depurada, pasando por el suministro en hogares. En este caso existen ocho entidades gestoras de agua y se han registrado consumos medios en los últimos años de 7,65 hectómetros cúbicos, de los cuales el 36% corresponde al tramo doméstico, el 18% al consumo industrial, el 33,5% a agua no registrada y el restante a otros usos.
Los objetivos del Plan para esta zona pasarían por reducir el consumo anual hasta los 5,6 hectómetros cúbicos y una reducción hasta el 20% del agua no registrada que redundará en un importante descenso del consumo. Dentro del ámbito de la depuración, se abogará por reforzar las redes municipales separativas, que no mezclen aguas residuales con pluviales, para que el volumen que llegue a la depuradora sea menor y, por tanto, no se generen innecesarios costes tratando aguas de lluvia que no tendrían por qué llegar a la instalación, ya que están limpias.

Horarios de la presentación en Tafalla
Sesión para instituciones y técnicos: 16:00-18:00h
Público en general: 18:30-20:30h

 

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Administración Local, Agua, Casa de Cultura, Depuración, Desarrollo Rural, Mancomunidad de Mairaga, Mancomunidad Ribera Alta, Medio Ambiente, Nilsa, Plan Ciclo Integral del agua, Residuos, Tafalla

Tafalla, Olite, Beire, Pitillas, Murillo el Cuende y Traibuenas beben agua de Itoiz

22 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Desde el 26 de diciembre y mientras dure la sequía
La prolongada sequía que se arrastra desde la primavera pasada, de escasas precipitaciones, a la que siguió un otoño en el que solo llovió un tercio de la media interanual, hizo que las reservas de agua del embalse de Mairaga en Oloriz quedaran en un 28% en el mes de noviembre. Ante esta situación crítica, la Mancomunidad de Mairaga anunció entonces que se disponía a preparar la potabilizadora de la Pedrera para tomar agua también desde el Canal de Navarra. En la última asamblea de la Mancomunidad de fecha 21 de diciembre, el presidente Pedro Leralta informó que ya había fecha para proceder a esta toma de agua desde la Pedrera. “La situación no ha mejorado, las lluvias y nieves de los días de diciembre no han sido suficientes y la reserva del pantano ha seguido bajando hasta el 24%. Desde el 26 de diciembre, y mientras dure esta situación de sequía, el agua que salga de los grifos de Tafalla, Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, Murillo el Cuende y Traibuenas será del Canal de Navarra, y no del pantano de Mairaga que queda para el suministro de Valdorba”, informó. “¿Cuánto durará esta situación?”, se preguntó. “Lo que dure la sequía”, se contestó. Explicó que en un principio se ha pedido a Canasa que suministre agua durante cuatro meses y se ha hecho con un contrato de emergencia por el que el canon que se paga viene a costar unos 14.000 euros al mes más el consumo de agua. “Confiamos en que no nos haga falta ni los cuatro meses, porque eso querrá decir que las lluvias han llegado y Mairaga recuperado, pero si la situación metereológica adversa perdura nos veremos obligados a seguir tomando agua del Canal y entonces pasaríamos al contrato estándar con un canon anual fijo de 86.000 euros al año más el consumo correspondiente”, informó el presidente en la Asamblea.

Filed Under: Beire, Murillo el Cuende, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pitillas, Tafalla Tagged With: Agua, Canal de Navarra, mairaga, Pedrera

1ª Jornada liga navarra infdanbtil de Natación

23 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tras el parón estival, los nadadores del Club Natación Tafalla han vuelto a la competición este fin de semana. La 1ª jornada de natación en su categoría infantil, incluyó  este sábado el 800 libre femenino en sesión matinal (Club Tenis de Pamplona) y los 1500 libre masculinos en sesión de tarde en la piscina de la A.D. Anaitasuna. Ambas pruebas  son clasificatorias para los campeonatos de Euskal Herria de invierno en su categoría infantil.

SERIES 1ª JORNADA JDN NATACION INFANTIL 21/10/2017
Texto: Club Natación Tafalla

Filed Under: Deportes / Kirolak Tagged With: 1º jornada liga navarra, Agua, Club Natación Tafalla, Deporte, infantil, Kirolak

  • 1
  • 2
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.