• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

“Ager Vasconum” III. Literatura Lehiaketan sari gehienak Tafallara

14 junio, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Aurtengo edizioaren saridunak

Atzo, Zangozako Carmen Auditorioan Ager Vasconum III. Literatura Lehiaketan sari banaketa irabazleei eman zitzaien. Aurtengo edizioan 144 lana aurkeztu dira: Lizarrako merindadetik 43; Erriberriko merindadetik 85 eta Zangozako merindadetik 16. Idazleen jatorria: Domeño, Zangoza, Ledea, Irunberri, Villatuerta, Lizarra, Zurukain, Jaitz, Gorozin, Erriberri, Tafalla, Beire, Artaxoa, Iratxeta, San Martin de Unx, Puiu eta Barasoain

Epai mahaikedeek (Anjel Erro, Castillo Suarez eta Amaia Aldanondo) aurtengo kaltitatea nabarmendu dute “irakurri ahala, konturatu gara gogo gehiago landu dela eta euskarazko lanak beste modu batez bizi dituztela eskualde hauetako gazteek”, azalduz.

Tafallako saridunak

Tafallako saridunak 

DBH 1-2 (Narrazioa) Haizea Belloso Esquiroz – Tatuajea

DBH 1-2 (Poesia). Amets Muñoz Bermejo – Ez da inor ohartzen

DBH 3-4 (Poesia). Maialen Ramírez Urbistondo – Pinpilinpauxa

17-20 urte (Poesia). Susana Diaz Convers – Iluntasuna

21-30 urte (Narrazioa). Mikel Abete Perez – Alprojen enkantea

Tafallako aipamena (Poesia). Ane Guillen Recalde – Gauero / DBH3-4

 Beste Merindadeko saridunak

DBH 3-4 (Narrazioa). Hegoi Caballero – Galderak bukatu dira (Lizarra).

17-20 urte (Narrazioa). Leyre  Miranda Pagola – Udarako gau luzeak (Zangoza)

Lizarrako aipamena (Narrazioa). Eneko Etxarri – Liburuen boterea (Lizarra) / DBH1-2

Zangozako aipamena (Narrazioa) Lucia Orradre Fernandez – Ametsa amesgaizto bihurtuta / DBH3-4

Zangozako Txistulari Dantza Taldea

“Ager Vasconum” Literatura lehiaketa duela hiru urte sortu zen zonalde hauetako gazteei euskaraz idazteko aukera, bere bizipenak paperean islatu, amets egin, aldarrikatu eta zergatik ez, salatu ere bai.

Parte hartzen dituzte Erriberri, Tafalla, Zangoza, Lodosa eta Lizarrako Udalek. Honetaz gain, Irantzuko Mankomunitatea, ELKAR eta Altaffayllak entitateek ere. Atzoko ekitaldian, Tafalla eta Zangoza eta Lizarrako alkate zein zinegotziak izan ziren bai eta Altaffaylla eta Euskaltzaindiaren Nafarroako ordezkaria den Andres Iñigo ere.

Zangozako txistulari taldeak zenbait pieza musikal eskeini zituzten eta amaitzeko San Franciso Javier Upategiari esker, aperitibo bat dastatu zen.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Tafalla Tagged With: Ager Vasconum, Altaffaylla, ELKAR Altaffayllak, Erriberriko Udala, Euskara, Gazteak, Irantzuko Mankomunitatea, Lehiaketa, Lingua navarrorum, Literatura, Lizarrako Udala, Lodosako Udala, Tafalla, Tafallako Ikastola, Tafallako Udala, Zangozako Udala

El jueves que viene se presentará el libro “Historia de Tafalla” de Nicolás Giral y Marsal

10 enero, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El próximo jueves 17 de enero a las 19:30 se presentará en la Casa de Cultura de Tafalla el libro Historia de Tafalla, de Nicolás Giral y Marsal. Este importante documento fue escrito a comienzos del siglo pasado por el periodista local Nicolás Giral y Marsal y ha sido transcrito recientemente por Jose Mari y Amaiur Esparza. El libro ha sido publicado por la editorial Altaffaylla con la colaboración del Ayuntamiento de Tafalla.

Esta Historia de Tafalla acabó de redactarse en 1912 y ha permanecido inédita más de un siglo, en el que han proliferado los libros y trabajos históricos que han transformado la visión de la Historia, así como la forma de investigarla y de editarla. De ahí que la obra de Giral, publicada con tanto retraso, debe entenderse en aquel contexto y estimar su audacia de historiador pionero.

La principal aportación del libro está sin duda en la época contemporánea, donde los testimonios personales recorren de memoria todo el siglo XIX. Resulta una suerte leer, casi de primera mano, narraciones sobre la epidemia del cólera; la francesada y las guerras carlistas; los sucesos de Lagunero, de la Gamazada o del comunal; la llegada del telégrafo, el ferrocarril, el fonógrafo, el cine o la aviación; el ambiente electoral durante la Restauración o polémicas como la del trinquete o el antitaurinismo de la época.

Pese a su retraso, el libro de Giral sigue siendo una interesante aportación a la bibliografía de nuestra tierra.

El autor

Nicolás Giral y Marsal nació en 1883, en la tafallesa calle Cuatro Esquinas. Era el mayor de seis hermanos, en una familia de clase media dedicada a la venta de muebles. De joven escribió docenas de cuadernos que tituló Memorias de Juventud, un retrato de la vida juvenil de la época.

Desde 1898 lo vemos en Barcelona trabajando de periodista, aunque muy vinculado a su ciudad natal. Ayudó a sus hermanos a proyectar películas en el Teatro Gorriti y quizás esa iniciación en el campo de la cinematografía lo llevó a trabajar en Cataluña como representante para Europa de una gran empresa cinematográfi ca de México.

Entre 1906 y 1916, Giral publicó la revista El Tafallesico de la fue alma y motor. En 1909 comenzó a escribir sobre la historia de Tafalla, obra que consumó en 1912. Una vez acabada, comenzó a publicarla por capítulos en El Eco de Navarra. Sin ver su obra editada en forma de libro, murió en Barcelona en 1917, a los 34 años.

Tampoco pudo ver la edición de la Geografía General del País Vasco-Navarro, aparecida al año siguiente de su muerte, la que dentro del tomo de Julio Altadill, firmaba un resumen de la historia local con el título “Tafalla a través de los siglos”.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Historia de Tafalla, Nicolás Giral y Marsal

Tafalla en 1931, junto al Camino Real

17 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Espléndida fotografía de hacia el año 1931 en Tafalla, que nos pasó en su día Juan Ignacio Fernández, Porfirio (1927-2013). Sacada delante de su tienda en el Camino Real donde se vendían revistas, postales, libros y bombillas. Fue la primera librería que tenemos noticia. Alguna chica va con alpargatas de fiestas. En el centro de la foto, con txapela, aparece Gil Baztán Etxauz, el padre del que fue alcalde de Tafalla. No conocemos a nadie más, por lo que, como siempre, agradeceremos cualquier información sobre los que aparecen, para citarlos en futuras publicaciones.

Altaffaylla

Filed Under: Fotografía histórica, Fotografías / Argazkiak Tagged With: Altaffaylla, junto al Camino Real, Porfirio, Tafalla en 1931

Entregados los premios de literatura en lengua vasca Ager Vasconum

9 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Cinco tafalleses obtienen galardones en narrativa y poesía 

Premiados,representantes de los ayuntamientos convocantes y patrocinadores

El espacio cultural Los Llanos de Estella / Lizarra fue ayer testigo de la entrega de premios del certamen de literatura en lengua vasca “Ager Vasconum”, en su segunda convocatoria organizada  en esta ocasión por el Ayuntamiento estellés que recogió el testigo de la edición del año pasado celebrado en Tafalla.

En el acto de ceremonia presentado por Inma Lopetegi y Xabier Iaben, y armonizado en al parte musical por músicos jóvenes de Estella /Lizarra,  se puso el acento  en los trabajos presentados. El jurado compuesto por Garazi Arrula, Castillo Suárez y Angel Erro premió los trabajos que,  en lo que respecta a nuestra Merindad, y en concreto a Tafalla, obtuvieron galardones los siguientes:

Categoría de 21-30 años
Poesía: Zintzotasuna / Edurne Urzain Andueza
Narrativa: Gau ilunetako argia / Iñigo Urzain Andueza
Recibieron 300 euros cada uno.

Tercero y cuarto de Secundaria
Poesía: Aditzekin zu / Julen Flamarique Jiménez
Narrativa: Nahia eta ezina / Ainara Ortueta Salaberri
Recibieron 100 euros cada una.

Entre los tres premios especiales otorgados al mejor trabajo de cada comarca, el de la Merindad de Olite/Erriberri  fue para Bidaia luzeegia, de Irati Vélez Ruiz. Se le hizo entrega de un lote de discos y libros, cortesía de Elkar.

Del total de 154 trabajos presentados, 88 fueron en la modalidad de narrativa y 66 en poesía, correspondientes a jóvenes de entre 12 y 30 años procedentes de  Artariain, Tafalla, Pueyo/Puiu, San Martín de Unx, Iratxeta, Olite/Erriberri, Garinoain, Caparroso, Artajona/Artaxoa, Estella/Lizarra y Sangüesa/Zangoza.

Al acto de entrega de premios acudieron representantes municipales de Lodosa, Sangüesa /Zangotza,  Tafalla, Olite /Erriberri, la Mancomunidad de Servicios Sociales de Iranzu, Elkar y Altaffaylla, organizadores del certamen literario.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ager Vasconum 2018, Altaffaylla, certamen, concurso, Elkar, Erriberri, euskera, Hizkuntza, Lengua vasca, Lingua navarrorum, Literatura, Lizarra, Los Llanos, Mancomunidad de Iranzu, Olite, Sangüesa, Tafalla, Zangotza

Escolapios Tafalla. Mayo de 1963

15 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Escolapios Primero de Mayo 1963. Primera fila, abajo: Andrés Valencia; Miguel Zubiri; Vicente Cáseda; Gambarte; Olcoz; Jose Mª Bañón; Pepe; Javier M. Uriz; Cuco; Pablo Ozcáriz “Chollo” y Jose Luis Orzanco. Segunda fila: Fermín Marco; Javi Fernández “Rayito”; Iñaki Salas; Nico Ursua; Javier Gutiérrez; Jose Mª Fernández; Marco; (Asturiano); Javier Ilundain “Tapala”; Mari Vélaz y Luismi Solchaga. Tercera fila: Fco. Ricotti; Javier Zulet; Aldunate; Miguel Olcoz “Gelasio”; Domínguez de Bidaurreta; Félix Solchaga “Hornero”; ¿?, ¿?; Alfonso Gutiérrez “Macario”; Sanz “Poyés” y Zalacain. Arriba: Javier Martínez “Pancho”; Sota; Javier Segura; Marino Valencia; Tapia; Biurrun; Ángel Esparza; Julio Lizarazu; Pernaut; Julio Amadoz y Ángel Mari Galar.

Altaffaylla

Filed Under: Fotografía histórica, Fotografías / Argazkiak Tagged With: Altaffaylla, Escolapios Tafalla. Mayo de 1963, Fotografía, Fotografía Histórica, Patrimonio

Placa a Nicasio Landa y presentación del folleto “La vuelta a Tafalla en 90 guías”

29 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Placa a Nicasio Landa, fundador de la Cruz Roja

La placa a Nicasio Landa (fundador de la Cruz Roja), colocada ayer al mediodía en una pared del cementerio viejo, junto a la iglesia de San Pedro, pone fin a la campaña impulsada por Altaffaylla hace siete años “con el fin de dotar a Tafalla de unos recorridos ilustrados que pongan en valor la historia y la cultura del casco antiguo, de sus casas solariegas, de personajes y acontecimientos más relevantes”, señaló Jose Mari Esparza en nombre de Altaffaylla.

Pedro Herrero, presidente de Cruz Roja Navarra

En el lugar se dieron cita Pedro Herrero y Pedro Arzoz, presidentes de Cruz Roja Navarra y de Tafalla respectivamente, así como voluntarios y voluntarias de la entidad, vecinos y vecinas, el alcalde Arturo Goldaracena y ediles de EHBildu e Izquierda-Ezkerra. Pedro Herrero descubrió la placa y, tras el aurresku bailado por Amaia Arregi a los sones de la trikitrixa interpretada por Íñigo Agerri, Herrero glosó la figura de Nicasio Landa (1830-1891), médico de Pamplona que ejerció como tal en nuestra ciudad coincidiendo en la epidemia del cólera de 1854 y 1855, que llegó a producir hasta 100 muertes diarias.

Íñigo Agerri interpreta coplas alusivas al acto

En 1863, junto a Joaquín Aulló, representó al Estado en la Convención de Ginebra en calidad de técnico especializado con el fin de crear equipos sanitarios neutrales que atendiesen a los heridos en el campo de batalla. “Era el germen de Cruz Roja Internacional. El 5 de julio de 1864 se fundó en Pamplona la primera Asamblea de Cruz Roja y la primera intervención de aquel voluntariado fue en Navarra, en 1872, en la batalla de Orokieta dentro de la Tercera Guerra Carlista. En ese marco bélico Tafalla acogió el primer hospital de campaña de Cruz Roja en el actual Palacio de Mencos” manifestó Herrero. 

Texto de la placa

El cólera y Nicasio Landa
En 1806 se decidió construir aquí un cementerio, sobre la antigua muralla. Estuvo vigente hasta 1855, en el que se vio desbordado por la epidemia de cólera morbo, que obligó a improvisar el cementerio de Margalla. Iniciada el 27 de junio, la epidemia duró cuarenta días. De una población de 5.000 vecinos, murieron 751, de ellos 418 mujeres. Fue tal la desolación que, además de hacer rogativas y medidas sanitarias, el Ayuntamiento sacó la música y el toro ensogado a la calle, para levantar el ánimo de la población. Destacó la labor de un joven médico de Pamplona, Nicasio Landa, futuro fundador de la Cruz Roja.

La vuelta a Tafalla en 90 guías / Tafallari itzulia 90 plaketan

Como complemento de lo anterior y para cerrar una etapa, se presentó en el Centro Cívico el folleto “La vuelta a Tafalla en 90 guías/Tafallari itzulia 90 plaketan”, un desplegable turístico en euskera y castellano editado por Altaffaylla en colaboración con el Ayuntamiento y en concreto con la Comisión de Comercio y Turismo.

Jose Mari Esparza (Altaffaylla) y Soco Ojer (concejal de Comercio y Turismo)

Tomando como referencia el conocido título de Julio Verne “para dar la vuelta a ese pequeño mundo que es nuestro Casco Antiguo” la guía señala paseos temáticos por el conjunto de calles y edificios singulares con el fin de poner en valor la historia resumida de la ciudad a través de las 90 placas firmadas por la asociación y diferentes entidades sociales o institucionales que han sido colocadas en estos últimos siete años, si bien se han incluido algunas anteriores (Padre Florentino, José María Azcona, Madre Nicol, Pedro Ciprés o Auroros).

Recorridos históricos, sociales y culturales

Tanto Jose Mari Esparza como la concejal Soco Ojer han destacado la importancia de tener como referencia a Tafalla como capitalidad de una comarca que atrae anualmente la visita de 500.000 personas con la consiguiente repercusión económica.
Mediante el recorrido debidamente señalado en el desplegable se dan a conocer hechos históricos y culturales, acontecimientos sociales y políticos, personajes y edificios que han tenido que ver con el devenir de lo que ha sido hasta hoy la ciudad.
La inversión ha supuesto 18.000 euros financiados en su mayor parte por Altaffaylla, entidades sociales involucradas, diferentes comisiones municipales, familias o propietarios de los edificios y la colaboración popular, que continúa abierta. Destacar también la participación vecinal que de forma individual ha aportado 20 euros para colaborar en este “auzolan”, una iniciativa que ha sido  muy bien recibida por la ciudadanía.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Ayuntamiento de Tafalla, Comercio, Cruz Roja, Cultura, Historia, La vuelta a Tafalla en 90 guías, Nicasio Landa, Patrimonio, Placas, Tafallari itzulia 90 plaketan, Turismo

Romería a Ujué/Uxue en 1953

13 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Romería a Ujué/Uxue el primero de mayo de 1953. Con el Cristo, el popular Esteban Esquíroz “Cucarra”, personaje ineludible en todas las romerías, hasta muy anciano. Cuenta de él la anécdota de que le molestaba que los romeros, en sus prisas por llegar, sobrepasaran a la cruz que él portaba, por lo que les decía “¡Detrás de Cristo no pasa ni Dios!”. Junto a él, Luis Bengoa y en la esquina Antonio Amadoz, que nos ha pasado la fotografía.

Filed Under: Fotografía histórica, Fotografías / Argazkiak Tagged With: 1953, Altaffaylla, Fotografía, Fotografía Histórica, Ujué, Uxue

1925. Escuela Milagrosa en Olite/Erriberri

15 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Escuela Milagrosa en Olite/Erriberri

Los protagonistas de esta foto, tomada en Olite/Erriberri hacia 1925, hace tiempo que desaparecieron pero muchas de sus caras se han perpetuado en la genética de quienes les sucedieron. La única que se mantiene inmutable es la imagen de la Virgen Milagrosa, que durante 120 años guardaron en la localidad las monjas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que dirigieron la escuela infantil y que abandonaron el municipio en 2014. En la foto, se ve a la hermana sor Julia con su tocado almidonado, a varios escolares entre los que se encuentran los hermanos María y Melchor Valencia Llorente, así como a la niña Amparo Sesma Lator. Si alguien conoce alguna identidad más se agradecería que informara para completar este documento histórico.

Filed Under: Fotografía histórica, Fotografías / Argazkiak Tagged With: 1925, Altaffaylla, Escuela Milagrosa, Fotografía, fotografía antigua, Fotografía Histórica, Imágenes, Olite/Erriberri, Patrimonio

Placa para la escaladora Mirian García Pascual

9 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Familia de Mirian García pascual junto a la placa

Enmarcada dentro de las actividades organizadas por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla con motivo de 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres y en colaboración con Altaffaylla, el pasado día 7, se inauguró una placa de reconocimiento a Mirian García Pascual en la calle Mayor nº 40, el lugar donde residió con su familia.

Rakel Álvarez, presidenta de la Comisión, glosó la figura de la escaladora, desaparecida en 1990 en el Himalaya,  y Amaia Arregi bailo un aurresku de honor ante la placa descubierta por la madre de Mirian.

Miriam García Pascual
Nació en 1963. Comenzó a escalar con catorce años. En 1986 participó en la primera cordada femenina del estado que escaló el Gran Capitán, en EEUU. Volvió a subirlo siete veces, siendo la mujer que más veces lo había hecho. En los Andes ascendió al Alpamayo y al Huascarán; el Kaga Tondo en Mali; Pakenika en Yugoeslavia, Trento, Verdon, Alpes, Naranjo…. Fue galardonada como deportista excepcional. En 1990 desapareció en el Himalaya, escalando el Meru Norte (6.450 m). Escribió el libro Bájame una estrella.
_____
1963an sortu zen. Hamalau urterekin hasi zen eskalatzen. 1986an, AEBetako “El Capitan” igo zuen; hura izan zen Estatuko emakumezkoen lehen kordada. Beste zazpi aldiz igo zuen, ezein emakumek baino gehiagotan. Andeetan Alpamayo eta Huascaran eskalatu zituen; bide bat zabaldu zuen Kaga Tondon, Malin; Pakenika Jugoslavian; Trento, Verdon, Alpeak, Naranjo… Ospe handiko kirolari bikaina izan zen. 1990ean, Himalaian desagertu zen, Meru mendiaren ipar horma igotzen (6.450 m). Bájame una estrella liburua idatzi zuen.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Amaia Aregi, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Bájame una estrella, escalada, Mirian García Pascual, Montaña, Placa, Rakel Álvarez

Callejón Corea (Olite/Erriberri) hacia 1948

15 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Foto en el callejón Corea de Olite/Erriberri, hacia 1948

La calle José Echarri, llamada hoy de Caparroso, en el barrio de Olite/Erriberri que se conoce coloquialmente como “Corea”. En ese callejón, aparece arriba a la izquierda  Amparo Sesma; a la que sigue en la imagen Vitoria Sola y María Suberviola. La de la esquina derecha, Silvia Goicoechea y su hermana Leo, que aparece debajo. Si volvemos otra vez de izquierda a derecha, a regazo de su madre Amparo, se ve un coronado José Antonio Ansa; también a Josefina Lacalle y sus sobrinos José Luis y Jesús Lacalle. Después está su hijo mayor, Gerardo Etxeberria y debajo Pilar Valencia. En la última fila aparecen Rosa Azcona, Reyes Etxarri, Paquita Golina y Mª Luisa Eraso. La foto está tomada en el corral de Josefina y Miguel Echeverría

Filed Under: Fotografía histórica, Fotografías / Argazkiak Tagged With: Altaffaylla, Fotografía, fotografía antigua, Fotografía Histórica, Imágenes, Olite/Erriberri, Patrimonio

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado