• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Nuevos parques eólicos en Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu

13 noviembre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

  • En total se instalarán quince aerogeneradores (once en el parque eólico Barásoain y cuatro en Tirapu), con una potencia global de 49,5 MW y una producción total de 155.000 MWh/año.
  • Se estima que ambas infraestructuras, asociadas a la subasta eólica de mayo de 2017, generarán 300 empleos.
  • Naturgy reafirma con estos dos parques su apuesta por la energía renovable en Navarra.

Naturgy ha comenzado las obras de construcción de dos parques eólicos ubicados en torno a cinco municipios navarros: Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu. Estos proyectos contarán con un total de quince aerogeneradores que sumarán una potencia global de 49,5 MW y una producción total de 155.000 MWh/año, y supondrán una inversión total cercana a los 45 millones de euros.

Cada uno de los quince aerogeneradores tendrá una potencia unitaria de 3,3 MW. En el parque eólico Barásoain se situarán once de ellos, con una producción anual estimada de 113.000 MWh, mientras que los cuatro restantes se levantarán en el parque eólico Tirapu y alcanzarán los 42.000 MWh/año.

Al acto de colocación de la primera piedra, realizado esta mañana, ha asistido el Vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi Olaizola, y el alcalde de Añorbe, Joaquín Sanz, acompañados por Carlos González Samano, director de Desarrollo Generación de Naturgy; y Jesús Manuel Calvo Arroyo, responsable de proyectos de Desarrollo de Renovables de Naturgy en Navarra.

Los trabajos iniciados hasta ahora comprenden labores de desbroce y poda, así como movimientos de tierra. Posteriormente se comenzará con la excavación y ejecución de las cimentaciones de las turbinas para, finalmente, comenzar con el montaje de las mismas. Está previsto que el primer vertido a red de estos parques se realice a principios del mes de julio de 2019.

“Con el desarrollo de estos proyectos, ambos asociados a la subasta de potencia renovable celebrada por el Gobierno en mayo de 2017, la compañía refuerza su compromiso con Navarra. Asimismo, estas infraestructuras demuestran la fuerte apuesta de Naturgy por el incremento en generación renovable, contemplado en nuestro Plan Estratégico 2018-2022”, ha señalado Carlos González Samano, director de Desarrollo de Generación de Naturgy.

Se estima que la construcción de ambos parques generará un total de 300 empleos. Además, el desarrollo de la ingeniería inicial de los dos parques se ha realizado a través de la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y se ha contado con la participación de las plantas de Nordex-Acciona de Barásoain, Lumbier y Castejón para la fabricación de turbinas, nacelles, palas y segmentos de torre. Por otro lado, para los trabajos de obra civil y eléctrica también se está contando, en la medida de lo posible, con proveedores locales.

Quince aerogeneradores producirán el consumo eléctrico de unas 62 mil viviendas

Los quince aerogeneradores con los que contarán los proyectos eólicos Barásoain y Tirapu generarán la electricidad que consumen anualmente unas 62.000 viviendas, equivalente al consumo durante 50 años de la suma de las poblaciones de los municipios en los que se encuentran ubicados los parques (Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu) o al consumo de un año de la mitad de la población de Pamplona. Al mismo tiempo, se reducirán más de 122.000 toneladas al año las emisiones contaminantes y de efecto invernadero, equivalente a las emisiones anuales de cerca de 600 vehículos.

Los aerogeneradores corresponden al modelo AW132 3300 de Nordex- Acciona, alcanzan una altura de buje de 120 metros, un diámetro de rotor de 132 metros y 186 metros de altura a punta de pala.

Durante la construcción se realizará un seguimiento ambiental y arqueológico continuo para garantizar el cumplimiento de las medidas definidas en la Declaración de Impacto Ambiental en cuanto a vegetación, fauna, atmósfera, hidrología y bienes culturales y arqueológicos. Las superficies afectadas serán revegetadas, y se llevará a cabo un seguimiento medioambiental periódico durante la vida del parque. 

Apuesta de Naturgy por las energías renovables en Navarra

Naturgy tiene otros cuatro parques eólicos, explotados por la empresa Derna, en los que participa en un 50%. Las instalaciones, compuestas por más de 130 aerogeneradores y con una potencia instalada de 146 MW, están ubicadas en nueve localidades navarras: Añorbe, Artajona, Barásoain, Biurrun-Olcoz, Funes, Leoz, Peralta, Tirapu y Unzué. La compañía puso en operación en 1999 el parque eólico San Esteban, al que siguió el parque eólico Caluengo en 2001, el de Uzquita en 2004 y el parque San Esteban II, construido entre 2004 y 2007.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Artajona, Barásoain, Olóriz Tagged With: Añorbe, Artajona, Ayuntamiento de Barasoain, Olóriz, Parque Eólico, Tirapu

Tímida recuperación en las zonas afectadas por el incendio de 2016

24 agosto, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Visita institucional y técnica por una de las zonas afectadas

Responsables de Medio Ambiente y bomberos del Gobierno de Navarra, alcaldes y representantes de Tafalla, Artajona, Garinoain, Barasoain y Añorbe, los  municipios afectados por el incendio acaecido el 25 de agosto del pasado año, han visitado esta mañana la zona afectada  para conocer sobre el terreno el estado del monte, su evolución, así como los trabajos de recuperación y las labores desarrolladas, al tiempo que se preparan nuevas actuaciones que refuercen esa restauración.

Los técnicos del Gobierno de Navarra, que siguen de cerca el proceso han mostrado su satisfacción por el ritmo de recuperación actual, aunque advierten que se trata todavía de un estado “inicial”.

Fuente: www.tafalla.es

Más información: Gobierno de Navarra

Filed Under: Artajona, Barásoain, Garínoain, Noticias / Albisteak, Pueyo / Puiu, Tafalla Tagged With: Alcaldes, Añorbe, Artajona, barasoain, Ecología, Fuego, Garinoain, Incendio, masa forestal, Medio Ambiente, Tafalla, Visita institucional

Medio Ambiente velará por la recuperación de la zona afectada en el incendio de Tafalla

21 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El Gobierno de Navarra ha declarado la protección de la totalidad de ribazos, ezpuendas, liecos y terreno forestal.

zonaincendioDel mismo modo ha suspendido el aprovechamiento cinegético y controlará determinadas labores agrícolas, con el fin de evitar que sean alterados y conseguir lo antes posible recuperar la situación anterior al siniestro, tal como se determina en la vigente Ley de Protección y Desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra. El departamento ha comunicado también que cualquier mejora de fincas, limpieza de acequia o cambio de uso, deben ser solicitadas al Servicio de Montes, y atendidas en campo por el personal del Guarderío Forestal del Gobierno de Navarra de la Demarcación correspondiente.

Así se lo ha comunicado el personal del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local a los cargos electos de los ayuntamientos afectados y personal técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la primera reunión técnica que ambas partes mantuvieron la pasada semana. Los objetivos del encuentro eran avanzar hacia una valoración definitiva de los daños del incendio; analizar las dudas existentes y definir las áreas, grupos de trabajo y las tareas pendientes que son necesarias para conseguir recuperar lo antes posible y con las mínimas secuelas posibles, las 3.538 ha de la Zona Media que se vieron afectadas por el incendio iniciado el 25 de agosto.

Con posterioridad, tendrán lugar nuevas reuniones de carácter temático para trabajar con detalle las distintas áreas de actuación.

Las primeras actuaciones

Las primeras y más urgentes actuaciones de recuperación en el área incendiada, se desarrollarán este mismo otoño, aunque no será hasta la primavera próxima cuando la valoración de daños y las acciones precisas de gestión de la regeneración de las masas puedan definirse con detalle. La recuperación del recurso cinegético vendrá acompañada de un frecuente seguimiento, que evaluará la necesidad de implantar nuevas medidas y de detectar los momentos óptimos para recuperar el aprovechamiento cinegético de cada especie.

Según han explicado los técnicos de Medio Ambiente, el paisaje de la zona afectada corresponde al identitario de la Zona Media, de gran riqueza ecológica, paisajística, y con un uso público y turístico relevante: el bocage, un mosaico en el que las áreas más llanas y fértiles son mayoritariamente cultivos agrícolas, salpicados y delimitados por acequias, ezpuendas y liecos ocupados por masas de monte bajo, matorral mediterráneo y orlas espinosas.

En este paisaje existe una intrincada continuidad, de gran valor ecológico, entre las comunidades vegetales de sotos y riberas con las masas de carrascas, quejigos y coscojas, que junto con repoblaciones de pino carrasco, ocupan las zonas más elevadas. Esta continuidad procura a los seres vivos refugio, agua y alimento (corredores ecológicos).

La gran extensión afectada ha comprometido el mantenimiento de este paisaje y se hace necesario prestar especial atención en su íntegra conservación.

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Garínoain, Noticias / Albisteak, Pueyo / Puiu, Tafalla Tagged With: Agricultura, Añorbe, Artajona, Aves, Ayuntamientos, barasoain, Departamento Forestal, Ecología, Fuego, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Medio Ambiente, Paisaje, Pueyo, Tafalla, Turismo, zona media

Datos, mapas y análisis del incendio de la Zona Media

15 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

p1090619La sección de Mntes del Gobierno de Navarra ha elaborado un estudio minucioso acerca del incendio  del 29 de agosto que afectó a los municipios de Añorbe, Artajona, Barasoain, Garinoian, Pueyo y Tafalla. El dossier  contiene reflexiones generales y analiza la tipología de la vegetación forestal, labores post incendio, posibles riesgos futuros y acciones a realizar.  Añade también  un resumen de datos generales y por municipio y lo aconpaña de mapas generales y  por localidades que ayudan a visualizar la superfice afectada y la magnitud de la catástrofe

Para analizar todo esto, el Ayuntamiento de Tafalla mantuvo ayer una reunión en la Casa de Cultura con agricultores y afectados por el desastre.

Informe

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: agosto, Añorbe, Artajona, barasoain, Estudio, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Mapas, Pueyo, Servicio de Montes, Tafalla, zona media

Se estudia declarar Zona de desastre natural el área afectada por el incendio

9 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 De izda. a dcha: la alcaldesa de Barásoain, Rita Roldán; la alcaldesa de Pueyo, Nekane Salaberria; el alcalde de Garínoain, Iñigo Arregui; la consejera Elizalde, la Presidenta Barkos, la consejera Beaumont, el alcalde Tafalla, Arturo Goldaracena; el alcalde de Artajona Adolfo Vélez, y el alcalde de Añorbe, Joaquín Sanz.

De izda. a dcha: la alcaldesa de Barásoain, Rita Roldán; la alcaldesa de Pueyo, Nekane Salaberria; el alcalde de Garínoain, Iñigo Arregui; la consejera Elizalde, la Presidenta Barkos, la consejera Beaumont, el alcalde Tafalla, Arturo Goldaracena; el alcalde de Artajona Adolfo Vélez, y el alcalde de Añorbe, Joaquín Sanz.

La Presidenta Barkos y las consejeras Beaumont y Elizalde mantuvieron ayer un encuentro en Artajona con representantes municipales -alcaldes y concejales- de las localidades afectadas por el incendio  del 25 de agosto:  Artajona, Añorbe, Barásoain, Garínoain, Pueyo y Tafalla. Acudió también una representación del Consorcio de la Zona Media.

La Presidenta señaló que el Gobierno trabaja con rapidez en la valoración de los daños y cuando se tengan los datos estudiarán la posibilidad de declararla zona de desastre natural. Al parecer, “ello facilitaría recibir las ayudas con mayor rapidez”. Está previsto que las entidades locales mantengan una reunión la próxima semana con un equipo técnico del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local.
Durante la reunión, se analizaron las consecuencias del fuego y se abordaron las posibles ayudas por las pérdidas registradas, tanto de carácter agrario como forestal. Igualmente, se hizo un repaso de la actuación y los medios desplegados para sofocar las llamas.

Nota de prensa

Filed Under: Artajona, Barásoain, Noticias / Albisteak, Pueyo / Puiu, Tafalla Tagged With: Añorbe, Artajona, autoridades municipales, barasoain, bomberos, Consejeras, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Interior, Isabel Elizalde, Mari Jose Beaumont, Pueyo, Tafalla, Uxue Barkos, Zona de desastre natural, zona media

Instrucciones para las denuncias de daños por el incendio

1 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Corral en término de Añorbe

Corral en término de Añorbe

Los Ayuntamientos de Añorbe, Artajona, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu y Tafalla han elaborado de manera conjunta una breve guía de cómo actuar ante las demandas de las personas afectadas por el incendio, de forma que maximicemos la coordinación entre los seis ayuntamientos y el propio Gobierno de Navarra.

El contenido  se centra en la denuncia y en  los datos neecsarios para interponerla:

  • Fotografías, mejor digitales: generales y de detalle de los daños.
  • Documento que acredite la propiedad del bien (escritura o cédula parcelaria en la que aparezca la propiedad)
  • Datos de la parcela afectada (ubicación, tamaño y uso). Se puede consultar en el SITNA y en la cédula parcelaria.
  • Descripción de los daños causados y valoración estimada inicial realizada por la persona denunciante

Se pueden realizar en la comisaría de la Policía Foral de Tafalla, preferentemente en horario de mañana: calle Sansomain, 2 – Teléfono 948 70 42 65 (preferiblemente llamar por la mañana y esperar varios tonos pues el teléfono está direccionado a varias oficinas y va saltando de una a otra según estén ocupadas las primeras). Además se anima a comunicar los datos de contacto y las dudas al ayuntamiento a través de un formulario online en la dirección navarramedia.es/incendio o llamando al teléfono 948 740 739 (de lunes a viernes de 9-14 h).

Protocolo de actuación

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Añorbe, Artajona, Ayuntamientos, barasoain, comisaría Tafalla, denuncia, Fueggo, Garinoain, Gobierno de Navarra, Guía, Incendio, Interior, Policía Foral, Protocolo, Pueyo, Sua, Tafalla

La actuación de los recursos en el incendio fue “impecable”

31 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Cara norte y Sierra de Alaitz

Cara norte y Sierra de Alaitz

Así lo ha expresado la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont en rueda de prensa tras la sesión del Gobierno de Navarra, y  se ha congratulado de que el incendio no haya provocado daños personales, aunque ha lamentado los daños materiales y medioambientales.

Además ha dado a conocer la cronología de la actuación del Servicio de Bomberos y ha señalado cómo esta acredita que se han utilizado los medios necesarios. En este sentido, ha calificado como “impecable” la actuación tanto del Servicio de Bomberos, como de Protección Civil y de Policía Foral en la extinción del incendio, teniendo en cuenta además la magnitud del siniestro “el mayor ocurrido en Navarra en décadas”.

Ha anunciado, también, que el próximo jueves, día 8, mantendrán una reunión en Pueyo con los alcaldes de las localidades afectadas, a la que asistirán la Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Isabel Elizalde, y ella misma.

Información completa

Filed Under: Artajona, Barásoain, Noticias / Albisteak, Pueyo / Puiu, Tafalla Tagged With: Añorbe, Artajona, barasoain, bomberos, Desarrollo Rural, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Interior, Inugurumena, Medio Ambiente, Pueyo, Recursos, Tafalla, Valoración, zona media

Extinguido el incendio de la Zona Media

31 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tras 36 horas sin registrarse reavivamientos de los rescoldos, el retén de 7 bomberos que realizaba labores de vigilancia en la zona se ha retirado a los parques de procedencia, Central (Cordovilla) y Tafalla

Imagen aérea de la superficie afectada

Imagen aérea de la superficie afectada

El incendio declarado el jueves al norte de Tafalla y que se mantenía estabilizado tras afectar a más de 3.500 hectáreas de terreno, ha sido declarado oficialmente extinguido después de que en las últimas 36 horas no se haya producido ningún reavivamiento de las llamas y de que las revisiones realizadas, tanto aéreas como en tierra, no hayan detectado rescoldos humeantes.

Como consecuencia, ya no se considera necesaria la presencia de un retén de vigilancia en el lugar y se retira el que permanecía en la zona afectada, integrado por 7 bomberos de los parques Central (Cordovilla) y de Tafalla. En los primeros momentos luchó contra el fuego un dispositivo integrado por 70 bomberos y 14 guardas forestales del Gobierno de Navarra y un centenar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias. Además, se sumaron voluntarios y voluntarias y jugó un papel fundamental la colaboración de los tractoristas, haciendo cortafuegos según indicaciones de los mandos de bomberos. En cuanto a medios materiales, intervinieron 3 helicópteros, 13 autobombas y 2 máquinas pesadas del Gobierno de Navarra; 16 autobombas de la UME, así como 3 avionetas y 2 hidroaviones del Ministerio.

El fuego se mantuvo activo hasta primeras horas de la tarde del viernes, pasando a considerarse estabilizado aunque no controlado a partir de entonces. Las dos secciones desplazadas por la UME se pudieron retirar a lo largo del sábado, y previamente lo habían hecho los medios aéreos aportados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Las llamas han afectado a más de 3.500 hectáreas de los términos municipales de Pueyo, Garionain, Barasoain, Añorbe, Artajona y Tafalla. El personal del Guarderío Forestal y técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra han inciado una inspección detallada de las masas forestales alcanzadas por el fuego. El correspondiente informe permitirá conocer el grado de afección, las posibilidades de regeneración natural y los lugares donde será necesario adoptar medidas de restauración del arbolado.

De las más de 3.500 has. de terreno influenciado por el incendio unas 2.000 corresponden a terrenos agrícolas y 1.500 a terrenos forestales. La superficie agrícola afectada corresponde, casi en su totalidad a cultivos herbáceos, y en menor medida a plantas aromáticas, olivos, almendros, viñas y huertas. En cuanto a la superficie forestal, aproximadamente el 65% son terrenos cubiertos por matorral y pastos, un 17% a repoblaciones de pino (mayoritariamente pino alepo) y el resto a coscojares y encinares.

Previsiblemente, la semana que viene se celebrará una reunión con los ayuntamientos afectados con presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y las consejeras de Presidencia, Justicia, Interior y Función Pública, María José Beaumont, y de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Añorbe, Artajona, barasoain, bomberos, Desarrollo Rural, Fuego, Garinoain, IIncendio Gobierno de Navarra, Ingurunea, Medio Ambiente, Pueyo, Tafalla, Voluntarios, Zona Norte Tafalla

Encuentro en la Zona Media para valorar los daños del incendio

30 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Según la primera estimación inicial los porcentajes de extensión municipal afectado son: Pueyo 45 %, Garinoain 39%, Añorbe 31%, Barasoain 22%, Artajona 13% y Tafalla 3%.

Vista desde Pueyo., Al fondo, Tafalla. Increiblemente, el olivo persistió al fuego.

Vista desde Pueyo., Al fondo, Tafalla. Increiblemente, el olivo persistió al fuego.

Los Ayuntamientos de Añorbe, Artajona, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu y Tafalla mantuvieron ayer  una reunión en el Centro Social de Pueyo-Puiu al objeto de realizar una primera valoración de lo sucedido en el incendio declarado el jueves 25 de agosto en sus términos municipales que no se ha dado por extinguido todavía, si bien  continua estable y controlado.

Han sido unos días muy difíciles y de inquietud, en el que la solidaridad y la colaboración de muchas personas han ayudado a la contención del fuego en nuestra Zona Media. Por eso agradecen la disponibilidad y dedicación de su vecindario en los trabajos de extinción del incendio y reconocer especialmente el esfuerzo realizado por los agricultores que pusieron sus tractores, aperos y conocimiento de los caminos al servicio de la comarca en cuanto fueron convocados para ello; tanto la presencia de voluntariado de toda la zona e incluso de otras partes de Navarra, como el trabajo desarrollado por las y los profesionales que han estado organizando, coordinando, y especialmente al papel del personal de protección civil y guarderío forestal.
Una vez extinguido el incendio, será el momento de aclarar, analizar y valorar cómo se desarrolló y las consecuencias más inmediatas del mismo. Se está a la espera de conocer la valoración inicial que está realizando Gobierno de Navarra y para ello se celebrará, previsiblemente, la semana próxima una reunión con el propio Gobierno de Navarra y los seis ayuntamientos afectados.

Una estimación previa permite comprobar la importante magnitud del área afectada por el incendio, según las estimaciones a día de hoy de Gobierno de Navarra el fuego afectó a unas 4.000 ha. El grado de daño que el fuego ha causado en las formaciones vegetales a su paso no ha sido homogéneo. En un primer análisis se observa que las localidades con mayor superficie quemada son Pueyo, Artajona y Añorbe, sumando entre ellas más del 70% de la superficie total del incendio. Pueyo tiene afectado el 44% de su término municipal, y al igual que Artajona, el 50% de su masa forestal. El 67% de las masas forestales de Garínoain se encuentran dentro del área del incendio y el 39% de las de Barásoain. Suponiendo en ambos municipios el área incluido en el perímetro provisional del incendio un 39% y 22% respectivamente. Según esta estimación inicial los porcentajes de acepción de cada término municipal afectado son: Pueyo 45 %, Garínoain 39%, Añorbe 31%, Barásoain 22%, Artajona 13% y Tafalla 3%.

El paisaje de la zona afectada corresponde al identitario de la Zona Media: un mosaico en el que se intercalan terrenos de cultivo con yecos, espuendas, acequias, pequeñas masas de monte bajo, matorral mediterráneo (bocage) de gran riqueza ecológica, paisajística, y con un uso público y turístico relevante.

Se han visto afectados hitos muy importantes del acervo cultural colectivo como los dólmenes de Artajona; zonas de paseo y esparcimiento, como por ejemplo el Barranco de Valdetina en Tafalla y Pueyo; entornos de ermitas como Santa Cecilia y el monumento natural en Garínoain; mermado la protección hidrológica de algunos barrancos; y un largo etcétera.

Los ayuntamientos ofrecerán una respuesta coordinada al vecindario, desde el convencimiento que la coordinación y la actuación conjunta son las mejores herramientas para combatir un incendio y también para abordar sus consecuencias. Es por ello que se está elaborando un protocolo conjunto de atención a las personas afectadas entre los seis ayuntamientos y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. Solicitamos a cualquier persona que haya resultado afectada por el incendio que se dirija a su ayuntamiento para informar de lo sucedido y de esa forma podrán prestarle ayuda en las cuestiones que precise. Además de esa manera se podrá valorar de forma más rápida el impacto del incendio en cada uno de los municipios.

Estos datos se basan en un estudio preliminar realizado por el personal técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con los datos disponibles en el IDENA y la estimación del perímetro afectado por el fuego publicado en el blog del Centro de Formación agraria Almázcara, provincia de León (http://almazcara.forestry.es/). En esta estimación de área afectada se recogen únicamente 3.550 ha.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 25 de agosto 2016, Añorbe, Artajona, Ayuntamientos, barasoain, bomberos, Consorcio, Desarrollo Rural. Gobierno de Navarra, Fuego, Garinoain, Medio Ambiente, ncendio, Pueyo, Sua, Tafalla, zona media

El Gobierno de Navarra se reunirá con los ayuntamientos afectados por el incendio

30 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El actual retén de 17 bomberos se reducirá a 8 durante la noche

Cara norte en el  monte de Pueyo

Cara norte en el monte de Pueyo

Personal del Guarderío Forestal y técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra inspeccionaron ayer detalladamente las masas forestales afectadas por el incendio declarado el pasado jueves al norte de Tafalla. En el plazo de 48 horas se espera disponer de una valoración que permita conocer el grado de afección, las posibilidades de regeneración natural y los lugares donde será necesario adoptar medidas de restauración del arbolado, s egún informa el Gobierno de Navarra.

La semana que viene está prevsita una reunión con los ayuntamientos afectados con presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y las consejeras de Presidencia, Justicia, Interior y Función Pública, María José Beaumont, y de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde.

El incendio se mantiene estabilizado, con reavivamientos esporádicos de restos humeantes que son apagados por los 17 bomberos de los parques Central y de Tafalla que integran el retén que actualmente vigila la zona afectada por el fuego, aunque en un caso ha sido necesaria la intervención de la BRIF. El retén que permanecerá durante la noche se reduce a 8 bomberos, dos autobombas y dos vehículos ligeros.

Los terrenos afectados por el incendio pertenecen a los términos municipales de Añorbe, Artajona, Tafalla, Pueyo y Garínoain, y se trata de tierras agrícolas de secano, encinares y coscojares, formaciones de matorral y repoblaciones de pino alepo y en menor medida de pino laricio.

Desde el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local se considera “impresionante” la cantidad de personas, empresas, asociaciones, organizaciones, etc. que se pusieron a disposición del operativo de manera voluntaria, y destaca “la gran cantidad de agricultores que trabajaron en el incendio poniendo a su disposición no sólo sus tractores sino su conocimiento del terreno”.

Considera además que la menor presencia de una ganadería extensiva “implica no solo importantes afecciones en este sector sino también al estado y conservación de las masas forestales, las formaciones de matorral y los pastos. La reducción de la carga ganadera no solo tiene un afecto directo y negativo en cuánto a la presencia de más combustible en el terreno sino que además implica la reducción de ciertos hábitats ya que una vegetación es invadida por otra, poniendo también en riesgo valores ecológicos de alto valor”.

Por todo ello, el Departamento afirma que “es necesario considerar una gestión integral y global del territorio, incorporando todos los factores que sobre el actúan, incluyendo conceptos vinculados a la adaptación al cambio climático y a los modelos de desarrollo sostenible vinculados al medio”.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: agosto, Añorbe, Artajona, barasoain, bomberos, Desarrollo Rural, Fuego, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Interior, masa forestal, Medio Ambiente, Pueyo, Sua, Tafalla

  • 1
  • 2
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.