• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Cierre del Curso de Alfabetización de castellano 2018-2019

13 junio, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hoy se ha celebrado en el Ayuntamiento el acto de cierre del Curso de Alfabetización de castellano para personas inmigrantes que se ha desarrollado desde octubre del año pasado a marzo de este año.

El Taller de alfabetización en castellano supone una apuesta importante de los Servicios Sociales de Base y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla. Dirigido a personas inmigrantes, y especialmente mujeres, por su condición de mujeres, de personas inmigrantes, y por sus características culturales tiene como objetivo el ofrecerles herramientas que les permita llevar una vida independiente y autónoma en un país distinto al de su origen.

“El aprendizaje de un idioma es el mejor vehículo de integración social y para ello es esencial las clases que permitan avanzar en la expresión oral, así como la lectura y escritura” ha asegurado Imelda Mañeru, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla.

De forma paralela y, con igual peso, está el conocimiento de la cultura, de nuestras normas y costumbres en lo que han tenido un papel decisivo las personas que han estado al frente de las clases con su implicación y cercanía. Ejemplo de ello es la puesta en marcha de los cursos de cocina en los que han aprendido a hacer paella o una tortilla de patata y los cursos de costura con máquina de coser. Imelda ha querido agradecer en especial la labor de Leire Onaindia y Esther Gil, de Itaka Escolapios, sin cuya ayuda los cursos no hubiesen sido posibles.

Como novedad importante que afecta a lo estructural, en este curso se han organizado las clases por niveles de conocimiento. Las personas participantes realizaron una prueba que permitió establecer cinco grupos y adaptar la enseñanza a cada situación.

Esto ha sido posible por la disposición de la Fundación Itaka Escolapios, del Centro de Educación Básica de Adultos del Gobierno de Navarra (CEBA) y especialmente de las doce personas voluntarias que de octubre de 2018 a mayo de 2019 han asumido, dos días por semana (martes y jueves), la responsabilidad de dedicar su tiempo a la enseñanza.

En el taller han participado 70 personas, de las que 60 han sido mujeres y 10 hombres. La mayoría son árabes pero también hay personas de nacionalidad rusa, brasileña, africana y búlgara.

“Destacamos el esfuerzo de las mujeres por asistir a clase, su interés por aprender una nueva lengua y por conocer una cultura diferente para desenvolverse en un nuevo entorno que les permita mejorar las condiciones de vida personales y familiares”, ha dicho Imelda, acompañada por Aurora Beroiz, de los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento de Tafalla.

El acto ha terminado con una entrega de diplomas a las personas que han participado en el curso, un obsequio como reconocimiento a la gente voluntaria que ha impartido los cursos y un pequeño aperitivo.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Servicios Sociales de Base

La prostitución, ocio y negocio masculino

29 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Amelia Tiganus

La activista Amelia Tiganus dejó un montón de titulares en su conferencia “Cómo se fabrica una puta. Prostitución y trata a debate” impartida el pasado 9 de mayo en el kulturgune tafallés. Era la última actividad organizada por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla, en el marco de la escuela de Igualdad y Empoderamiento en estos primeros meses del año.

Tiganus forma parte del proyecto social Feminicidio.net desde 2015 donde coordina la plataforma de formación online y del proyecto de prevención y sensibilización sobre prostitución, trata, violencia sexual y otras formas de violencia contra las mujeres. Nacida en 1984 en Galati (Rumanía) y superviviente de la prostitución, no es la primera vez que visitaba la ciudad ya que compartió sesión en el mismo lugar con alumnado de los centros educativos de la ciudad.

Poderosa, abordó con un mensaje rotundo y desde una mirada crítico-reflexiva, el sistema prostitucional como institución básica para mantener la sociedad patriarcal. “Las putas no nacemos, se nos fabrica; somos ocio y negocio masculino dentro de un Estado proxeneta en el que está incluido el Estado español”, afirmó contundente. Un negocio que, aseveró,  mueve diariamente 5 millones de euros.

“Delante de nuestros ojos hay carreteras plagadas de prostíbulos, mujeres en la calle medio desnudas, pasando frío o calor, pisos donde las mujeres ‘nuevas, complacientes y disponibles las 24 horas’ desfilan cada vez que entra un putero y decide hacer uso de su privilegio. Anuncios en prensa, internet, folletos… ¿Cómo lo podemos permitir? ¿Qué podemos hacer para acabar con la impunidad de esos proxenetas que son hombres vinculados al poder, que se enriquecen a costa de nuestros cuerpos, nuestras vidas y sostienen a quien los sostiene, amigos de políticos, periodistas, policías y jueces?”, preguntó airada una y otra vez.

Tratado de Palermo
La trata de personas, según la definición del tratado de Palermo (recogido en el año 2000 por Naciones Unidas), es el comercio ilegal o tráfico de personas con propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de despotismo contra su voluntad y su bienestar. En este sentido manifestó la manipulación de una sociedad que tiene el mismo discurso que el lobby proxeneta. “La prostitución es violencia sexual que abastece el neoliberalismo y el primer mundo sigue explotando a otros países más pobres porque las mujeres nos convertimos en materia prima alrededor del sexo lo que conlleva también violencia psicológica, económica, física, institucional, feminicida, sociocultural y simbólica”, sostuvo la ponente. Denunció además las dos varas de medir a la hora de tratar la información sobre la violencia de género cuando se trata de prostitutas asesinadas “que no cuentan como tal aunque entre 2010 y 2018 ha habido 43 en el Estado español”. Tiganus compartió su dolorosa y traumática experiencia sin pelos en la lengua y reconoció que dejó la prostitución hace once años, si bien, “gracias al feminismo entendí hace tan solo cuatro que había sido víctima de trata. Mi vida con 18 años olía a latex, a baba, a sudor de otra gente. Hay que drogarse para poder resistir ese trato deshumanizador y cuesta reconocerte como persona”.

En la actualidad, una vez retomado los estudios, intenta recuperar los años que le robaron y enseña a curar corazones con la práctica de la empatía.

Mari Jose Ruiz

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Amelia Tiganus, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Escuela de Igualdad y Empoderamiento, Feminicidio.net, Feminismo, Igualdad, Mujeres, Negocio, Prostitución, Sexo, Sexualidad, Trata, Violencia sexual

Placa para la escaladora Mirian García Pascual

9 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Familia de Mirian García pascual junto a la placa

Enmarcada dentro de las actividades organizadas por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla con motivo de 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres y en colaboración con Altaffaylla, el pasado día 7, se inauguró una placa de reconocimiento a Mirian García Pascual en la calle Mayor nº 40, el lugar donde residió con su familia.

Rakel Álvarez, presidenta de la Comisión, glosó la figura de la escaladora, desaparecida en 1990 en el Himalaya,  y Amaia Arregi bailo un aurresku de honor ante la placa descubierta por la madre de Mirian.

Miriam García Pascual
Nació en 1963. Comenzó a escalar con catorce años. En 1986 participó en la primera cordada femenina del estado que escaló el Gran Capitán, en EEUU. Volvió a subirlo siete veces, siendo la mujer que más veces lo había hecho. En los Andes ascendió al Alpamayo y al Huascarán; el Kaga Tondo en Mali; Pakenika en Yugoeslavia, Trento, Verdon, Alpes, Naranjo…. Fue galardonada como deportista excepcional. En 1990 desapareció en el Himalaya, escalando el Meru Norte (6.450 m). Escribió el libro Bájame una estrella.
_____
1963an sortu zen. Hamalau urterekin hasi zen eskalatzen. 1986an, AEBetako “El Capitan” igo zuen; hura izan zen Estatuko emakumezkoen lehen kordada. Beste zazpi aldiz igo zuen, ezein emakumek baino gehiagotan. Andeetan Alpamayo eta Huascaran eskalatu zituen; bide bat zabaldu zuen Kaga Tondon, Malin; Pakenika Jugoslavian; Trento, Verdon, Alpeak, Naranjo… Ospe handiko kirolari bikaina izan zen. 1990ean, Himalaian desagertu zen, Meru mendiaren ipar horma igotzen (6.450 m). Bájame una estrella liburua idatzi zuen.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Amaia Aregi, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Bájame una estrella, escalada, Mirian García Pascual, Montaña, Placa, Rakel Álvarez

Presentada la Historia de las Mujeres en Euskal Herria

25 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Presentación del libro Historia de las Mujeres en Euskal Herria

Ana y Rosa Iziz presentaron ayer en la biblioteca de Tafalla su monumental obra Historia de las mujeres en Euskal Herria. Prehistoria, romanización y reino de Navarra (editorial Txalaparta), un trabajo al que han dedicado 5 años de investigación con el objetivo de dar a conocer la realidad de la”otra mitad” invisible de la población que compartía todo tipo de tareas con el hombre.

Rakel Álvarez, presidenta del Área municipal de Igualdad, organizadora del acto, presentó a las hermanas Iziz, naturales de Aibar, que dieron buena cuenta de su minucioso trabajo de archivo y documentación.
Dividido en seis capítulos, lo han completado con múltiples fotografías y una selección de cuadros, grabados e ilustraciones, ofreciendo un completo y original análisis desde una perspectiva de género de lo que supusieron las leyes, los reglamentos y los fueros navarros para toda la sociedad,  y en especial para las mujeres de la época.
La presentación finalizó tras el debate entre el público y las autoras.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ana Iziz, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Biblioteca, Cultura, Editorial Txalaparta, Feminismo, Género, Historia, Historia de las Mujeres en Euskal Herria, Rosa Iziz, Tafalla

El Feminismo es el camino / Feminismoa da bidea

17 febrero, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La programación del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla en torno al 8 de marzo “Día internacional de la Mujer” se desarrollara bajo el lema “¿Dices o haces? / Hitzak ala ekintzak?.

En realidad las actividades comenzaron con la exposición sobre las hermana Úriz Pi en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y la conferencia acerca de su trayectoria que se llevará cabo el 21 de febrero a cargo del periodista navarro Manuel Martorell.

PROGRAMACIÓN / EGITARAUA

Jueves, 2 de marzo / 18:00 y 20:15h
Proyección de la película “Vuelta a casa de mi madre”, dentro del ciclo Cine y Mujer.
Sala de cine del Centro Cultural
Precio: 4 euros

Viernes, día 3 / 18:00
Mesa redonda sobre el feminismo en Tafalla. Historia, realidad y propuestas de coordinación.
Biblioteca Pública de Tafalla

Miércoles, día 8
Comida en restaurante Brasas. Precio 20 euros. Apuntarse en el Área de Igualdad (2ªplanta ayuntamiento).

Salón de Plenos / 19:00h
Lectura Manifiesto Día Internacional de las Mujeres”
Reconocimiento 8 de marzo:
– Operarias de la cadena de producción en Fagor Ederlan (Tafalla)
– Familia de Elisa Úriz Pi

Plaza de Navarra / 20:00h
Concentración. Convoca Asamblea de Mujeres de Tafalla

Jueves, día 9 / 18:00 y 20:15h
Proyección de la película “Bar Bahar. Entre dos mundos” dentro del ciclo Cine y Mujer.
Sala de cine del Centro Cultural
Precio: 4 euros

Viernes, día 10 / 20:30h
Teatro “El año que viene será mejor”. Centro Cultural Tafalla Kulturgunea
Precio: 8 euros

Jueves, día 16 / 18:00 y 20:15h
Proyección de la película “Las inocentes” dentro del ciclo Cine y Mujer.Sala de cine del Centro Cultural
Precio: 4 euros

Jueves, día 23 / 18:00 y 20:15h
Proyección de la película “Migan de pan” dentro del ciclo Cine y Mujer.
Sala de cine del Centro Cultural
Precio: 4 euros

Habrá servicio de guardería solicitándola con dos días de antelación a la fecha de la actividad enviando un correo a: igualdad@tafalla.es

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: 8 de marzo, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Día Internacional de las Mujeres, Feminismo, Igualdad, Progranación 8 de marzo

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.