• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Charla debate sobre el modelo de tren en la Casa de Cultura de Tafalla

14 noviembre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Con el objeto de trasladar la problemática local a las instituciones europeas, la asociación Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde ha organizado para este viernes día 15 a las 19:00 horas de la tarde en el Kulturgune tafallés una charla que contará con la presencia de europarlamentarios navarros.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde

1.465 firmas avalan la consulta popular sobre la Estación de tren y el TAV

12 febrero, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La recogida de firmas impulsada por la asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde junto con las peñas Aguazón Cierzo y Empuje para reclamar una consulta popular donde la ciudadanía tafallesa pudiese dar su opinión sobre la problemática del tren, del mantenimiento de la estación y el proyecto de construcción de una nueva plataforma para el TAV, ha resultado ser un éxito según los organizadores.

En una rueda de prensa celebrada esta mañana en la Plaza de Navarra Zona Media por el Tren ha querido felicitar a toda la gente que durante estos meses se ha movilizado y ha acudido a firmar al Ayuntamiento de Tafalla.

“Hoy finaliza esa campaña y podemos decir con orgullo que se han conseguido 1.465 firmas autenticadas, es decir, emitidas en la secretaría del propio Ayuntamiento. La Ley exige las firmas del 10 % del censo electoral, que en Tafalla es de 8.276 electores y electoras. Nos pusimos como objetivo conseguir 900 firmas y las 1.465 obtenidas suponen el 17,7 %del censo, superando con creces nuestro propósito inicial”.

Aseguran que el resultado da representación legítima para exigir la autorización de una consulta  oficial  mediante la cual la ciudadanía exprese su voluntad.

Tras esta solicitud, las asociaciones impulsoras de la iniciativa presentaran al Ayuntamiento todas esas firmas con el fin de que se apruebe la solicitud de esa consulta avalada por las 1.300 rúbricas en el próximo pleno del 26 de febrero, para la cual se necesita mayoría absoluta. Una vez pronunciado el pleno municipal, el Ayuntamiento remitirá el expediente a la Presidencia del Gobierno de Navarra quien lo enviará al Gobierno del Estado y solicitar así la preceptiva autorización.

CONTRENTRACIÓN

 

Continuando con la campaña de concienciación, la asociación hace un llamamiento a la gente de los pueblos de la Merindad para acudir este sábado 16 de febrero a una concentración a las 17:00h en la Avda. Sangüesa, frente a la estación.

“Se trata de un acto reivindicativo y popular, para el que contamos ya con numerosas adhesiones de ayuntamientos, sindicatos, organizaciones políticas, y colectivos que trabajan por la inversión y mantenimiento de las actuales estructuras ferroviarias y en contra de ese proyecto faraónico como es el TAV que destroza el territorio, nuestro medio ambiente y nos deja en la más absoluta incomunicación”.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Noticias / Albisteak, Pueblos / Herriak, Tafalla Tagged With: Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde

Zona Media por el Tren hace llegar el descontento sobre el proyecto del TAV ante el Defensor del Pueblo

17 septiembre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La Asociación Zona Media por el Tren/ Erdi Adea Trenaren Alde presentó el pasado viernes, 14 de septiembre, ante el Defensor del Pueblo de Navarra / Nafarroako Arartekoa, un extenso documento de quejas pidiendo amparo por la indefensión que sufre la ciudadanía a causa de la actuación del Gobierno de Navarra y el del Estado relativo a la obra del proyecto del nuevo corredor de TAV en Navarra.

RESUMEN DEL INFORME ENTREGADO

Como es públicamente conocido, el Gobierno de Navarra lleva varios años impulsando la construcción en Navarra de una nueva infraestructura ferroviaria de Alta Velocidad, pero su ejecución real hasta ahora ha sido raquítica.

Este verano de 2018 se han adjudicado dos sub tramos de obra entre Villafranca y Olite y anuncian la licitación de Olite-Tafalla.

Ambos Gobiernos se niegan a hablar de alternativas y actúan como si no las hubiera. Y como parten de un dogma, no necesitan justificar nada, ni presentan estudios socioeconómicos, ni importan las afecciones ambientales, ni los terrenos comunales tienen valor, ni la pérdida de acceso al tren de amplias zonas de población tiene importancia, aunque lo tengamos desde hace 160 años.

Como también es conocido, han sido numerosas personas y equipos de prestigio, sobre todo del mundo académico, que en estos tres últimos años han hecho públicos estudios e informes que desautorizan esta infraestructura de Alta Velocidad por antieconómica y antisocial, además de las afecciones ambientales no justificadas.

El propio Tribunal de Cuentas del Estado español hacía serias advertencias sobre las inversiones del TAV, y el informe más demoledor, además de por su contenido por lo que su autoría y autoridad representa, es el último del TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO, que ya emitió otro en 2016 que advertía a los poderes políticos sobre el mismo problema.

Ante todo esto, pedimos amparo al Defensor de Pueblo y presentamos las siguientes quejas en base a los apartados que aquí resumimos:

  • Se nos niega la posibilidad real de cuestionar el interés general del Tren de alta Velocidad en Navarra.

Modestamente, entendemos que el interés general del Tren de Alta Velocidad en Navarra, es el menos general de los intereses. Porque responde a impulsos políticos no justificados económica ni socialmente, como así lo afirma también el informe del Tribunal de Cuentas Europeo.

  • Discriminación social.

Entendemos además que con la puesta en marcha del nuevo corredor ferroviario proyectado, se produce una discriminación social de carácter estructural.

En esta cuestión también tiene una grave responsabilidad el Gobierno de Navarra porque el hecho de que el ferrocarril sea “competencia del Estado” no es suficiente para que no intervenga en su ejecución en Navarra defendiendo la alternativa más viable económica, social y medioambientalmente para la ciudadanía navarra. La que mejor vertebre el territorio y de mejor servicio a la población.

  • Indefensión ciudadana.

La aplicación sistemática del procedimiento de urgencia (solamente 15 días para formular alegaciones) en las expropiaciones para este proyecto, que sin embargo tienen un plazo de desarrollo nada urgente ya que se mide en años, es un abuso de la excepcionalidad que la propia Ley de Expropiación Forzosa de 1954 confiere al procedimiento de urgencia y es muestra de la tendencia autocrática de la Administración al dar prioridad a las leyes que permiten la urgencia frente a las que promueven la participación.

  • Irregular apropiación y privatización del Comunal navarro.

En el proyecto de TAV que se pretende hacer en Navarra, y por lo tanto en el expediente de expropiación forzosa son afectados una superficie considerable de terrenos Comunales, que por su naturaleza, su aprovechamiento y disfrute corresponde al común de los vecinos, es decir, son de todos sin ser de nadie en particular, siguiendo estos principios su regulación ha sido ejercida desde siempre por las instituciones propias de Navarra, tanto a través de las entidades locales, por Ordenanza y Costumbre, como por las Leyes Forales promulgadas al efecto y vigentes en la actualidad ( Ley Foral 6/90 de 2 de julio de la Administración Local de Navarra ) donde se posibilita que cualquier vecino o vecina debidamente empadronada en sus respectivas localidades pueda ejercer su derecho a defender el patrimonio comunal.

Los bienes Comunales afectos a las entidades locales tienen una protección reforzada, y el ordenamiento jurídico prescribe que son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La transmisión de un bien comunal a través de un expediente de expropiación, tiene que ser con carácter de bien propio, ya que por el mismo acto de disposición del Ayuntamiento, no lo podría ejecutar de tratarse de un bien comunal, sino es mediante la desafectación.

Ante esta actuación del Estado en Navarra, tampoco está actuando el Gobierno de Navarra conforme a su propia legislación y en defensa del Comunal y los intereses de su ciudadanía.

  • Falta de eficacia del acto administrativo y nulidad del procedimiento expropiatorio ejercido en la Zona Media.

El fundamento contra este procedimiento de expropiación es la nulidad del mismo por no constar publicada la aprobación definitiva del “Proyecto básico de plataforma. Línea de alta velocidad Zaragoza-Pamplona en Navarra. Tramo: Castejón-Pamplona. Subtramo: Olite-Tafalla” que según aparece en la Resolución de la Secretaría General de Infraestructuras, de fecha 8 de mayo de 2018, se aprobó el 2 de agosto de 2017.

  • El severo impacto ambiental e irreparable daño que provoca sobre el territorio la construcción del nuevo corredor proyectado.

Declarar un proyecto de “utilidad pública” no da licencia para que este pase arrasando espacios naturales sensibles, áreas protegidas para las aves, enclaves protegidos, reservas Naturales, terrenos comunales, regadíos, etc. Y el Gobierno de Navarra no puede ser cómplice de este atropello, y lo es porque ante nuestros argumentos da la callada por respuesta, y actúa de hecho, como colaborador necesario de Adif para ejecutar la obra del nuevo corredor.

  • No es de recibo que ni el Gobierno del Estado, ni el Gobierno de Navarra, hagan caso omiso del Informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la construcción del TAV. Lo consideramos una irresponsabilidad y una burla a la ciudadanía.

El Tribunal de Cuentas europeo ha fiscalizado los proyectos de Alta Velocidad europeos y el resultado es demoledor. Entre otras cosas afirma que: los proyectos se deciden en base a consideraciones políticas, no de rentabilidad económica ni social. Además, el Tribunal de Cuentas europeo, explica que se puede y se deben construir alternativas más baratas mejorando el ferrocarril convencional.

El último dato recién publicado, es para que se le caiga la cara de vergüenza a cualquier gestor “el AVE ha tenido que devolver a los pasajeros 26,2 millones de euros en los seis últimos años” por no cumplir con sus propios objetivos de puntualidad. Llegando en el 2017 al récord de 760 retrasos. Un escándalo más que añadir a los que plantea el informe del Tribunal de Cuentas Europeo.

Y terminamos las quejas ante el Defensor del Pueblo de Navarra señalando que ambos Gobiernos se niegan a someter la decisión a una consulta ciudadana democrática donde la igualdad de oportunidades, de información, de contraste y de medios, sean reales.

Fuente: Zona Media por el Tren/ Erdi Adea Trenaren Alde

Filed Under: Noticias / Albisteak, Pueblos / Herriak Tagged With: Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, TAV / AHT

Los servicios de la estación están desatendidos cuando más trenes circulan

11 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 Paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8%.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

La reivindicación y movilización por un tren social y sostenible en la comarca van ligadas a la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde que en su afán de sensibilizar a la población razona su oposición con datos “a pie de andén”.
Así lo ratifica el informe que han presentado este mediodía en la sede social de la peña El Aguazón, en base a números que recogieron durante los primeros días del pasado mes de diciembre, coincidiendo con el conocido puente foral.
El estudio recoge, en ese tiempo, la afluencia de personas en distintos horarios y tipos de trenes y/o destinos, el origen de las personas que utilizan la estación de Tafalla, la opinión de usuarios y usuarias, así como su adhesión y firma en demanda de la restitución y mejora de los servicios.

Mauricio Olite, portavoz de la Asociación Zona Media por el Tren

DATOS
En la estación de Tafalla paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8% (la mayoría Alvias que conectan directamente con Madrid, Barcelona, Vitoria…) y los otros 60 (46,2%) con ella abierta.
En cuanto al origen de usuarios y usuarias, el 67% procede de la Zona Media (45% de Tafalla), el 23% de Tierra Estella, el 3% de la zona de Sangüesa y el 7% de otras.
La asociación ha destacado el malestar de los usuarios y usuarias que se encuentran totalmente desatendidos, sin los servicios básicos y con momentos de confusión y de riesgo a la hora de subir a los trenes.
Aseguran que el Gobierno de Madrid jugó con ambigüedad cuando una diputada preguntó en el Congreso el 12 de enero de 2017 (todavía se mantenían toda la plantilla y la estación estaba abierta en todo el horario) por los servicios de la estación y dos meses después recibió como respuesta que no había intención de reducirlos son todo lo contrario. A día de hoy, la asociación ha constatado que los servicios de aseos, cafetería, teléfono, vestíbulo o servicios adaptados (atención a viajeros con discapacidad) no existen en la mayoría de los casos porque la estación esta cerrada a cal y canto en horarios donde es mayor el tráfico de personas y trenes. Estos datos avalan la denuncia que Zona Media por el Tren  realizó mediante la concentración del 29 de diciembre de 2016 acerca de la reducción de la plantilla y de los servicios de RENFE/ADIF “pese a haber sido acusados en las últimas semanas, por portavoces de UPN, de embusteros y manipuladores, sin ninguna prueba objetiva”.

Presentación del informe sobre la estación de Tafalla

El estudio aporta también la valoración positiva de usuarios y usuarias respecto a los Alvias y regionales, si bien mejorarían la frecuencia y los horarios. Pero también destacan los aspectos negativos que supondría el nuevo proyecto de alta velocidad “más desplazamientos en coche, dificultad de aparcamientos y caros, incremento en el precio del billete o más pérdida de tiempo desde que salimos de casa hasta el regreso”. En general, opinan que se puede y se debe mejorar la actual infraestructura, pero en ningún caso eliminar estos servicios de la estación de Tafalla, porque sería una gran pérdida.

Como conclusión, manifiestan que la estación de Tafalla da servicio real a toda la Zona Media de Navarra y demuestra que los servicios de la actual estación de tren “están muy lejos de mantener los niveles de calidad que tenía hace un año y la desinformación y el descontrol lo están sufriendo directamente los propios usuarios y usuarias que se ven sometidos a situaciones de confusión y riesgo”, ha destacado Mauricio Olite, el portavoz de la asociación. Ante esta situación, -ha continuado- la indefensión de vecinos, vecinas, instituciones, y empresas es patente; se habla de la coherencia y rentabilidad social de la nueva infraestructura, cuando la realidad es otra muy diferente, se están traspasando bienes y servicios propios históricamente de la mayoría de la población rural a una minoría mejor posicionada económicamente y residente en los grandes núcleos de población”. Por todo ello, la asociación exige que la petición firmada en el propio andén, por 355 usuarios y usuarias de la estación sea atendida de inmediato. El texto que reproducimos será remitido a RENFE, ADIF, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra en breve.

Estación de Tafalla

PETICIÓN

“Como usuaria de los servicios de tren de la estación de Tafalla, quiero dejar constancia de la problemática que supone que la estación esté cerrada en horarios de parada de trenes con destino a Madrid, Barcelona, etc. En estos horarios, de 06:30 a 08:15, de 13:30 a 15:15 y a partir de las 18:00h, no disponemos ni de lo más básico, sala de espera y servicios sanitarios.
Hasta abril de 2017 estaba abierta y había una persona de servicio en todos los horarios de tren. Solicito de ADIF, RENFE, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra que tomen medidas y restituyan el servicio.

Que se invierta en el actual trazado ferroviario, en un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra. Defendemos que Navarra se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea. Que su ferrocarril sea mixto, con ancho europeo y ancho ibérico, doble vía y para personas y para mercancías, incorporando además en la vía actual el tercer raíl. Todo ello responde a las necesidades actuales y de futuro, y sin duda, beneficia de la mayoría de la población.

Que no se ejecute el nuevo corredor ferroviario porque aísla a la Zona Media de su acceso a los más importantes servicios de Tren, y por sus grandes y negativas afecciones sociales, territoriales, medio ambientales y económicas”.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: ADIF, AHT, Alta Velocidad, Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Ferrocarril, Informe, Infraestructuras, Mauricio Olite, RENFE, Servicios, Tafalla, Tav, zona media

Exigen claridad en torno a los servicios de la estación y su futuro

11 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Según datos del Gobierno central, en 2016 han utilizado la estación de Tafalla 46.600  personas

El número de personas que utilizan la estación de Tafalla continúa creciendo a tenor de los datos aportados desde el Gobierno del Estado, sin embargo, el cierre de la taquilla, tal y como adelantó la plataforma vecinal a últimos de diciembre de 2016, se ha materializado el pasado fin de semana y seguirá con la persiana echada los sábados, domingos y festivos.

Arropada por vecinos y vecinas, la Asociación ha destacado hoy en una rueda de prensa  la incoherencia  entre estos hechos y la respuesta del Gobierno central a la pregunta de una diputada de EH Bildu en el Congreso sobre el futuro de la estación de Tafalla  en la que con fecha de 23 de marzo, y por escrito,  le aseguran que “en la estación ferroviaria de Tafalla no se está planificando la eliminación del personal y se continúa trabajando para que el servicio comercial se siga prestando con los mismos niveles de calidad que en la actualidad”. Y  valoran la evolución de viajeros en Tafalla “que ha sido positiva en los últimos años, tanto en servicios de Media Distancia como en Servicios Comerciales”.

En cuanto  al futuro ferroviario de Navarra y la polémica del Tren de Alta Velocidad,  el portavoz de la plataforma Mauricio Olite, ha subrayado los “ambiguos mensajes de UPN-PP en torno a los presupuestos del Estado y la falta de claridad del Consejero Sr.Aierdi respecto a la alternativa de tren que defiende para Navarra y en concreto para nuestra Zona Media. Nos parece significativo que nadie quiera mentar la bicha cuando se habla del ferrocarril en Navarra. Tafalla parece palabra tabú. UPN propone hacer las obras Villafranca-Marcilla-Olite pero no explica que su proyecto pasa de largo por esos términos municipales, sin ofrecer solución de acceso al tren a todos los pueblos de la Zona Media. Exigimos a UPN-PP-PSOE que se dejen de ambigüedades”.

Tampoco se explican la falta de claridad del Consejero y vicepresidente del Gobierno de Navarra  Manu Ayerdi cuando habla  de revisar el convenio Castejón–Campanas con el Estado, sin explicar su contenido ni  plantear “una solución real que mantenga y mejore a futuro los servicios de tren en Tafalla y la Zona Media”.  Además han señalado la falta de rigor en las declaraciones de la parlamentaria María Chivite (PSN) al manifestar que “la instalación del tercer raíl no la sostiene ningún técnico” cuando  la realidad lo desmiente, “porque se han puesto en marcha las obras del tercer raíl entre Astigarraga e Irún por el que pasarán a Europa los trenes de Alta Velocidad y los de mercancías. Y hay otros que ya están funcionando, como el que llega a Alicante o entre Valencia y Castellón”.

Finalmente abogan por un debate real sobre el ferrocarril, que se pongan encima de la mesa los estudios de Adif sobre mejora del trazado actual y tercer raíl y los que esté trabajando el Gobierno de Navarra “porque la  sociedad civil tenemos derecho a conocer todas las propuestas en tiempo y forma, a opinar y a decidir, porque es nuestro futuro y el de nuestros pueblos”.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: ADIF, AHT, Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde, Cierre de taquilla, EHBildu, Estación de Tafalla, Ferrocarril, Fomento, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Manu Ayerdi, Navarra, RENFE, TAP, Tav, Tren

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.