ASNABI (Asociación Navarra de bibliotecarias y bibliotecarios) acaba de publicar su revista anual. La narración en Navarra. S.XXI / Narrazioa Nafarroan. XXI mendea es el título extraordinario de este número que recopila un total de 196 autores de novelas o relatos “con obra publicada, o parte de ella, en lo que llevamos del s.XXI”. La portada la ocupa Pablo Antoñana como gesto de homenaje y reconocimiento “por ser una especie de encrucijada entre el pasado y el futuro, un punto de unión entre las dos culturas que conviven en nuestra comunidad”, según apuntan en la presentación.

Portada del número extraordinario de ASNABI
Del total, 43 son mujeres (21,93%) y entre todos ellos, aparecen 10 autores (todos hombres) de nuestra Merindad, a los que acompaña una breve semblanza de su obra. En la década de los años 40 se menciona a Emilio Garrido Landívar (Marcilla), Angel García Larraz (Peralta), Pablo Zapata Lerga (San Martín de Unx) y Gaudencio Remón Berrade (Ujué). En los 50, Pedro Cirauqui Busto y Javier Rey Bacaicoa, ambos de Olite, y los tafalleses Daniel Andión Esparza y Juan Carlos Berrio Zaratiegui. Ya en los 70, Juan Iribas Sánchez de Boado (Tafalla) y Richard Osés Ursúa (Peralta).
En el prólogo explican que han dejado para otro momento géneros como poesía, teatro, aforismos y ensayos, así como autores que escribieron sus obras en los años 90 del s.XXI. Respecto a la procedencia han seguido criterios muy amplios al haber tenido en cuenta a cualquiera “que haya nacido, vivido, estudiado, trabajado o tenga vínculos con esta tierra”. Asimismo ratifican que en el cambio de siglo han proliferado las obras de autoedición “trastocando el sistema literario vigente durante siglos” y añaden que no han incluido libros de carácter testimonial, novela gráfica, reportajes periodísticos o ensayos literarios, por merecer otro apartado.
Mari Jose Ruiz