
Mauricio Olite y Pili Salvador (Zona Media por el Tren) en la presentación de esta mañana
La Asociación Zona Media por el Tren ha presentado este mediodía en la sede social de la peña El Aguazón la campaña de actividades que culminará el próximo 7 de octubre con una manifestación, que ya anunciaron en la última concentración del pasado mes de junio, y que recoge como lema “No podemos perder el tren / Trena ez dugu galdu nahi”.
Las noticias referentes al tren se suceden, aunque lo fundamental sigue vigente “y nosotros seguimos con nuestra hoja de ruta”, ha señalado Mauricio Olite, portavoz del movimiento. Respecto a las últimas noticias de que Fomento asumirá las obras del TAV, “UPN y PP escriben el guión, el PSN suplica que le dejen tomar parte y Geroa Bai, como parte implicada, no sabríamos decir si forma parte del mismo”, ha manifestado, porque aunque la obra es competencia del Estado no puede ser que esa infraestructura, TAV/TAP, “se haga por donde se quiera y con un proyecto de hace 20 años” que habría que actualizar necesariamente, según la asociación. Una vez que son evidentes los desajustes entre ambos gobiernos (el del Estado y el de nuestra comunidad) “exigimos al Gobierno de Navarra que defienda su territorio y la Zona Media”.

Aspecto de la rueda de prensa este mediodía
En su intervención, Olite ha recordado que la ponencia sobre movilidad y transporte para que participaran todos los agentes sociales aprobada por el Parlamento a instancias de la propia Asociación, lleva paralizada año y medio. Y ahora el ejecutivo foral ha abierto un proceso participativo que ha sido calificado de fraude y petacho de última hora “porque no es vinculante y no admite alternativas”. Asimismo han recalcado que en el vídeo editado por el Gobierno de Navarra se señala que la red ferroviaria es de 1870, como si esta no se hubiera mejorado, y estuviera justificado que no se pudiera cambiar. Y han dado un ejemplo gráfico: “es como decir que la carretera N-121 es el antiguo Camino Real de la Edad Media. Efectivamente, son los mismos trazados pero se han modernizado”. Asimismo, en el audiovisual, “de poco rigor”, el Gobierno de Navarra menciona de pasada una alternativa al proyecto que se quiere imponer, sin embargo no aporta datos de la diferencia del coste económico que supone uno y otro.
En otro apartado de la intervención se ha subrayado que el corredor completo que defiende Ayerdi no tiene proyectada la doble vía sino la plataforma a futuro y en cuanto a las mercancías, no circula uno solo en los 4000 km de AV que hay en el Estado. La asociación mantiene que “la alternativa se puede conseguir renovando la vía actual, con la mejora de las pendientes y modificando las curvas circulares a parabólicas para que puedan pasar trenes de larga longitud”.
En lo que se refiere a la ZM, el Gobierno de Navarra plantea al Estado un convenio aparte para mantener la estación de Tafalla y la actual vía, mediante conexiones con trenes regionales y lanzaderas hasta Tudela para enlazar con la AV, aunque tampoco es seguro que pare en esa ciudad. “La realidad es que los Alvias dejarían de pasar y la estación se cerraría”. Como conclusión han dejado constancia de que la Zona Media pierde de cualquier manera por lo que “nos queda seguir peleando, porque no podemos perder el tren” han concluido. Finalmente han invitado a participar en las actividades programadas y en la asociación que se reúne todos los martes a las 20:ooh en la Casa de Cultura.
Campaña de actividades en el Centro Cultural (Sala de cine)
- Día 20 de septiembre, miércoles. 20:00h
Presentación de la alternativa de Tren Público y Social (TPS) por la Fundación Sustrai a cargo de Pablo Lorente. - Día 29 de septiembre,viernes. 18.30h.
Mesa redonda: “¿Por qué debemos defender nuestra alternativa de tren?
Con Víctor Patxon, profesor y líder del movimiento frente al TGV en el Sudoeste francés, y Josu Pardo, - Día 7 de octubre
Manifestación de la Zona Media a las 18:30h. desde la Plaza de Navarra en Tafalla