
Ciclo de Historia de Navarra en Berbinzana
El historiador Erlantz Urtasun se acercó el pasado 26 de noviembre hasta el Centro Cívico de Berbintzana para impartir la primera charla del ciclo organizado por Berbintzana Euskal Taldea “Historia Antigua de Navarra. De la Edad de Hierro a los Romanos”.
Erlantz tuvo ocasión de mostrar algunos de los pocos vestigios que quedan de aquella época, como son as estelas/lápidas vasconas de época romana escritas en latín, dedicadas a familiares muertos o a diversas creencias con nombres en euskara, como la que se puede contemplar en el museo de Las Eretas de Berbintzana dedicada a ERRENSA (creencia femenina vascona de hace 2000 años). Estos restos, con nombres en euskera, se han localizado al sur de los Pirineos en Alta Navarra (12), en Gipuzkoa (1-2) en Bizkaia (1-2), en Álava (12+Veleia) en Rioja y norte de Soria (12), en la zona de Cinco Villas de Aragón (12), y algunas más en zonas de Alto Aragón y Pirineo catalán. Al parecer, son más numerosas al norte de los Pirineos, sobre todo en la llanura hacia el Garona, desde Andorra a Burdeos. Solo cerca de Auch (antiguo Elinberri), no lejos de Toulouse, se han localizado más de 100. Otras evidencias son los escritos, en latin ó griego, referidos a nuestros antepasados, entre otros los de Julio César o Estrabon, que detallaron las diferencias como pueblo distinto a los de alrededor “en idioma, aspecto físico, costumbres, leyes e instituciones”, explicó el historiador.
El ciclo de conferencias continuará el domingo 18 de diciembre, a las 11:30 en el mismo lugar .