• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Aprobado el proyecto de Arga 4 de la ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra

29 abril, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Permitirá la finalización del ramal del Arga y la conexión con Arga 5 y 6 (Funes)

El director general de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Ignacio Gil, ha aprobado hoy la resolución 451/2019 que modifica el Contrato de Construcción y Explotación de las Infraestructuras de Interés general de la Ampliación de la 1ª Fase del Canal de Navarra, en lo referente al proyecto de actuaciones en regadío del Sector XXII-Arga 4 (Peralta) e incluye 1.000,72 ha de riego a presión y 265,90 ha de riego por gravedad. Las principales modificaciones consisten en la inclusión de una red de acequias para riego por gravedad, condición exigida por los regantes de Peralta para sumarse al proyecto, así como la inclusión de un plan acelerado de construcción del ramal con el fin de garantizar la actual campaña de riego en Funes.

El presupuesto de ejecución por contrata de la actuación es de 13.559.173 euros. Sumada a la cantidad anterior los honorarios técnicos, resulta un presupuesto de inversión total de 14.508.315 euros.

Cabe recordar que el 26 abril de 2018 se dictó una resolución del director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería de autorización provisional de continuación de las obras del Sector XXII-Arga 4. Por trámite de urgencia mientras se finalizaban los procedimientos administrativos pertinentes, habiéndose iniciado las obras el pasado 2 de octubre.

Asimismo, el 17 mayo de 2018, mediante otra resolución se concedió una autorización temporal para la disposición de uso del Sector XXII-ARGA 5 en favor de INTIA al objeto de garantizar el suministro de agua por bombeo para la campaña de riego 2018 en Funes.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Funes, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien Tagged With: Canal de Navarra

Manu Ayerdi visita el sector de la vid en Larraga

8 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ayerdi destaca la contribución e importancia de los viveros navarros, que producen al año más del 25 % de injertos del país

Carlos Suescun, alcalde de Larraga; Lucía Los Arcos, presidenta de la ANVV; José Antonio Sastre, Viveros Villanueva; Manu Ayerdi, vicepresidente de Desarrollo Económico; Víctor Villanueva, Carlos Lucea e Isidoro Dallo, de Viveros Villanueva

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, visitó en la mañana de ayer varias instalaciones de viveristas de vid en Larraga, donde mostró su interés y respaldo a este ámbito tan relevante dentro del sector agroalimentario, que abastece con sus plantones e injertos a todas las regiones vitivinícolas del país. Asimismo, quiso destacar la labor desarrollada por la Asociación Navarra de Viveristas de Vid (ANVV), que agrupa a 29 viveros con sede en Larraga, Azagra y Berbinzana. “Los viveristas sois una referencia fundamental en el ámbito vitivinícola, generando valor y empleo, integrados en un sector prioritario para Navarra como es el de la agroalimentación”, señaló.

Actualmente, Navarra cuenta con 53 entidades dadas de alta en el Registro de Productores de plantas de vid, de los cuales 33 producen planta injerto. Las demás entidades producen estacas o yemas que venden a otras empresas que sí elaboran injertos. La estructura empresarial es muy variada, desde las empresas que tienen la actividad viverística como complemento a otras actividades agrarias y cuya producción es inferior a 200.000 plantas, hasta aquellas que producen más de 4 millones de plantas al año y son punteras a nivel nacional tanto por volumen como por calidad de la planta producida. Entre un extremo y otro hay siete empresas cuyo volumen de producción está entre 1 y 2.5 millones de planta (estructura media-grande) y 10 entidades que producen entre 200.000 y 700.000 unidades.

En la visita, en la que se recorrió una de las fincas pertenecientes a Viveros Villanueva Vides, empresa que junto con Vitis Navarra y Macaya SXXI produce el 51% de la planta injerto declarada en Navarra, el vicepresidente de Desarrollo Económico estuvo acompañado por Lucía Los Arcos, presidenta de la Asociación Navarra de Viveristas de Vid, y varios representantes del sector. Estos destacaron la importante labor de las empresas del sector en la generación de empleo para la zona en temporadas largas, que pueden superar los 8 meses al año; y la necesidad de dar a conocer el sector: “Es necesario que las empresas que conforman nuestro sector sean conocidas por los responsables del Gobierno de Navarra y así puedan ser valoradas y apoyadas, por lo que es de agradecer la oportunidad que representa la visita del consejero y vicepresidente Manu Ayerdi”, señalaron los responsables de Viveros Villanueva.

Asimismo, la presidenta de la ANVV, Lucía Los Arcos, explicó al consejero cómo “la trazabilidad y sanidad de las plantas que producimos los viveros de vid en Navarra son controladas por el negociado de Sanidad Vegetal, de la Dirección General de Agricultura. Su labor nos ayuda a ser mejores en la calidad de nuestro producto”.

El vicepresidente Ayerdi, miembro del consejo de administración de Canasa, conoció de primera mano la importancia que ha supuesto la entrada en regadío con agua del Canal de Navarra para los productores de injerto de vid. La finca visitada, de unas 100 hectáreas en su conjunto, es la primera puesta en riego de la ampliación de la primera fase del canal.

Más infomación

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: Canal de Navarra, Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Injerto, Larraga, Manu Ayerdi, planta de vid, producción, Regadío, Vid, viveristas de vid

Compatible la decisión de la Mancomunidad de Mairaga con el Plan de abastecimiento de Agua

12 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Embalse de Mairaga a primeros de abril

La presidenta de la Cámara de Comptos, Asun Olaechea, presentó ayer en el Parlamento el informe sobre el sistema de abastecimiento de agua en alta de la Mancomunidad de Mairaga. El informe, realizado a instancias del grupo de UPN, analiza la decisión de la Asamblea de la Mancomunidad de Mairaga de seguir abasteciéndose del embalse de Mairaga, utilizando el agua del Canal de Navarra y las instalaciones de La Pedrera solo en casos de emergencia.

Asun Olaechea ha señalado que la decisión es compatible con el Plan Director de Abastecimiento de Agua, aunque se apartó de los informes técnicos y económicos del personal de la Mancomunidad. En opinión de la Cámara de Comptos, el empleo de los recursos no ha sido muy eficiente al no haber utilizado las nuevas instalaciones de la Pedrera, financiadas por el Gobierno de Navarra.

La portavoz de UPN, Carmen Segura, criticó la gestión de la Mancomunidad por haber decidido abastecerse de Mairaga subrayando que detrás de esa decisión hay razones políticas, es decir, la postura contraria al Canal de Navarra. El representante de Geroa Bai, Patxi Leuza, defendió la autonomía municipal destacando que hay que respetar las decisiones de los miembros de la Mancomunidad. David Anaut, en nombre de EH Bildu, incidió también en que la Mancomunidad es soberana para tomar la decisión que adoptó, al tiempo de defender que detrás de dicha decisión hay un proceso de reflexión y razones que no reflejan los informes técnicos. Rubén Velasco, parlamentario de Podemos, se mostró favorable  a la decisión de la Mancomunidad, destacando que se deben asegurar las máximas fuentes posibles de agua. María Concepción Ruiz, del PSN, por su parte dijo  no entender por qué se tomó una decisión en contra del criterio de los técnicos, subrayando que la decisión provocará un aumento de costes que alguien tendrá que asumir. Javier García, portavoz del PP, mantuvo que tras dicha decisión hay un rechazo al Canal de Navarra y que alguien tendrá que pagar el mayor coste que supone. Por último, Marisa de Simón, de Izquierda-Ezkerra, defendió la legalidad de la decisión de la Mancomunidad y su compatibilidad con el Plan Director de Abastecimiento de Agua.

Filed Under: Barásoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pitillas, Pueyo / Puiu, San Martín de Unx, Tafalla, Unzué / Untzue Tagged With: Agua, Canal de Navarra, Comptos, mairaga, Mancomunidad de Mairaga, Plan director de abastecimiento de aguas

El proyecto de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra sigue su curso

14 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La aprobación del tramo Arga IV en Peralta es “inminente”

Canal de Navarra

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración explicó ayer en el Parlamento de Navarra que el objetivo del Gobierno foral “ha sido, es y será abordar con responsabilidad la ampliación de la Primera Fase del Canal de Navarra”, y que se trabaja para “reconducir la complicada situación” debida a “las graves deficiencias que arrastra el proyecto inicial aprobado por el anterior Ejecutivo en mayo de 2014”. En comparecencia ante la comisión de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Legislativo, a petición de los grupos parlamentarios de UPN y PP, Isabel Elizalde ha afirmado que “desde el inicio de la legislatura hemos centrado nuestros esfuerzos en gestionar este contrato que heredamos, pero desde la responsabilidad con los regantes y los contribuyentes, y en base a ello se están abordando las modificaciones precisas para reconducir el contrato y superar las graves deficiencias del mismo que podrían poner en peligro su viabilidad”.“No se puede hablar de paralización del proyecto”, ha insistido la consejera, “sino que este Gobierno lo que está haciendo es encauzarlo y enderezarlo, dedicando todos sus esfuerzos a reconducir esta complicada situación y poder abordar lo que resta del proyecto con las máximas garantías técnicas, jurídicas y económicas, atendiendo al interés general”.

Peaje en la sombra
Elizalde recordó que “el método de retribución del contrato es el de peaje en la sombra, decidido por el anterior gobierno de UPN” y añadió que “este proyecto se adjudicó con una baja del de 25% en el canon y casi un 40% en la inversión “, sobre los121, 8 millones de la licitación inicial. Elizalde incidió en “el elevado coste final de este tipo de financiación, el peaje en la sombra, que supone que la inversión de 73,7 millones de euros en la ampliación de la Primera Fase, cuesta finalmente a las arcas de la Administración Pública más de 389 millones de euros, resultantes del pago del canon durante 30 años”. Y subrayó que en el contrato firmado por el anterior Ejecutivo, “CANASA asumió la construcción de la Infraestructura principal de Artajona a Lerín, quedando los ramales de Artajona a Funes (Ramal Ega) y Lerín a Azagra (Ramal Arga) para ser costeados por las arcas públicas de Navarra”.

Ramales del Ega y Arga
Sobre el estado actual de la infraestructura, la consejera aportó el cuadro de los datos relativos a la situación de los 12 sectores de ambos ramales, “la evidencia objetiva, cierta y clara – ha comentado- de que la ampliación ha seguido avanzando, y de hecho a día de hoy el Ramal del Arga está ejecutado salvo la zona de Arga IV en Peralta”.  El director general de Desarrollo Rural, Ignacio Gil por su oarte, avanzó que “se trabaja en una solución alternativa para poder hacer puesta en riego en Arga V en esta primavera, siempre y cuando – matizó-, se llegue a un acuerdo con la concesionaria, y estamos por llegar a ese acuerdo”.

Sobre los retrasos en la ejecución de la ampliación, Elizalde mencionó “que vienen desde 2013 puesto que, aunque el inicio de las obras se anunció para enero de 2014, no fue hasta mayo de ese año cuando se firmó el contrato con la adjudicataria, Aguas de Navarra, S.A, después de haberlo paralizado en febrero, y las obras en realidad no comenzaron hasta enero de 2015”.  Asimsimo subrayó  que “en junio de 2014 los regantes de los regadíos tradicionales de Lerín, Cárcar y Peralta no habían dado su conformidad” y ha responsabilizado “al Ejecutivo anterior de no haber hecho nada, excepto declaraciones de prensa, desde esa fecha hasta junio 2015 para superar esta situación, que se ha ido desbloqueando con diálogo y participación en la actual legislatura”.

 

Filed Under: Artajona, Funes, Noticias / Albisteak Tagged With: Agua, Arga, Canal de Navarra, Elizalde, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Navarra, Peralta, Regadío

Tafalla, Olite, Beire, Pitillas, Murillo el Cuende y Traibuenas beben agua de Itoiz

22 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Desde el 26 de diciembre y mientras dure la sequía
La prolongada sequía que se arrastra desde la primavera pasada, de escasas precipitaciones, a la que siguió un otoño en el que solo llovió un tercio de la media interanual, hizo que las reservas de agua del embalse de Mairaga en Oloriz quedaran en un 28% en el mes de noviembre. Ante esta situación crítica, la Mancomunidad de Mairaga anunció entonces que se disponía a preparar la potabilizadora de la Pedrera para tomar agua también desde el Canal de Navarra. En la última asamblea de la Mancomunidad de fecha 21 de diciembre, el presidente Pedro Leralta informó que ya había fecha para proceder a esta toma de agua desde la Pedrera. “La situación no ha mejorado, las lluvias y nieves de los días de diciembre no han sido suficientes y la reserva del pantano ha seguido bajando hasta el 24%. Desde el 26 de diciembre, y mientras dure esta situación de sequía, el agua que salga de los grifos de Tafalla, Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, Murillo el Cuende y Traibuenas será del Canal de Navarra, y no del pantano de Mairaga que queda para el suministro de Valdorba”, informó. “¿Cuánto durará esta situación?”, se preguntó. “Lo que dure la sequía”, se contestó. Explicó que en un principio se ha pedido a Canasa que suministre agua durante cuatro meses y se ha hecho con un contrato de emergencia por el que el canon que se paga viene a costar unos 14.000 euros al mes más el consumo de agua. “Confiamos en que no nos haga falta ni los cuatro meses, porque eso querrá decir que las lluvias han llegado y Mairaga recuperado, pero si la situación metereológica adversa perdura nos veremos obligados a seguir tomando agua del Canal y entonces pasaríamos al contrato estándar con un canon anual fijo de 86.000 euros al año más el consumo correspondiente”, informó el presidente en la Asamblea.

Filed Under: Beire, Murillo el Cuende, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pitillas, Tafalla Tagged With: Agua, Canal de Navarra, mairaga, Pedrera

Las áreas regables de la “Ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra” se incrementan

21 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Corresponden a 15 áreas complementarias ubicadas en 10 municipios

Canal de Navarra: 1ª fase. Propuesta del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local que se somete a exposición pública.

 

El Gobierno de Navarra adoptó  ayer un acuerdo por el que se inicia la tramitación del expediente de modificación del “Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de la ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra y su zona regable”, relativo a las áreas complementarias. Mediante esta modificación se han eliminado 2.144 has regables respecto a las previstas inicialmente, debido principalmente a renuncias, y se han añadido 3.008 has incluidas en 15 áreas complementarias ubicadas en 10 municipios: Allo, Andosilla, Cárcar, Falces, Funes, Lerín, Lodosa, Mendavia, Peralta y Sesma.

Hay que señalar que en la sesión de 19 de julio de este mismo año se adoptó el acuerdo por el que se aprobó el expediente de modificación del “Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal de la ampliación de la 1ª fase del Canal de Navarra y su zona regable”, relativo a la modificación del trazado del ramal que abastece la cuenca del río Ega,

Filed Under: Falces, Funes, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien Tagged With: Agricultura, Ampliación Canal, Canal de Navarra, Gobierno de Navarra, Infraestructura, Merindad de Olite, Regadío

Rescatan un jabalí del Canal en el término de la Carravieja tafallesa

28 julio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El parque de bomberos de la comarca de Tafalla rescató ayer  a un jabalí que había caído al Canal de Navarra al existir el riesgo de que se ahogara por agotamiento porque no encontraba la rampa de salida y se veía obligado a nadar constantemente, ha comunicado el Gobierno de Navarra. Un vecino de Tafalla dio la alerta hacia las 19:30h, al ver a un jabalí de unos 50 kilos de peso nadando en el canal de Navarra, en el término de la Carravieja de Tafalla que se mostraba
muy agresivo con las personas que trataban de ayudarle desde las orillas.  Los bomberos  acudieron con una lancha guiando al jabalí con ayuda de una pértiga para evitar que se acercara a la barca y pudiera pincharla al morderla. Finalmente, el animal fue conducido hasta una rampa de salida y pudo salir por sí solo del canal.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: bomberos, Canal de Navarra, Carravieja, Jabalí, Tafalla

El canal de Navarra, ¿todo son ventajas?

7 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

  Quiero aprovechar esta oportunidad para poner en conocimiento de toda la ciudadanía, no importa de dónde ni quiénes sean, un grave problema que a todos los que amamos los animales nos preocupa. Se trata de la cantidad de corzos, entre otros animales, que mueren ahogados al intentar cruzar el Canal de Navarra. Como vecino de la Zona Media, voy a hablar en concreto de un punto negro donde, habitualmente, pierden la vida.

No obstante, antes me parece oportuno hacer un poco de historia acerca de la llegada del canal a esta zona. Cuando éste se construyó en la zona de Tafalla, se dividió en dos ramales uno de los cuales atraviesa la comarca en dirección a Olite, cruzando en abierto los términos de La Lobera y La Quitana hacia el término de El Vaquero para luego continuar entubado parte del término hasta pasar por El Plano; el otro también parte de La Lobera en abierto hasta llegar al depósito del agua desde donde, por debajo del río Cidacos, atraviesa entubado parte de Balgorra, llegando casi hasta el término del Portillo del Aire y, ya en abierto, cruza La Carravieja, dirigiéndose hacia San Martín de Unx. El punto negro al que antes me he referido es precisamente esta zona situaba desde parte de Balgorra, el Portillo del Aire y La Carravieja hasta las cercanías de la muga de esta población.

En lo que llevamos del mes de marzo, esta carta la escribí el pasado día 23, ya han perecido ahogados cinco corzos, que se sepa. Antes de construir esta trampa mortal para nuestra fauna, era un espectáculo contemplar, al amanecer y atardecer, cómo pastaban los corzos en las piezas aledañas a donde bajaban desde el enorme pinar donde tienen su refugio. Desde entonces muchos de ellos se han ahogado al caer al canal y no poder salir de él debido al diseño del mismo. Una muerte terrible de gran sufrimiento, ya que, al intentar salir terminan con las pezuñas ensangrentadas. Una muerte que parece no importar a nadie.

Una obra que ha costado millones de euros y ¿no hay dinero para poner una simple valla que evite estas muertes? ¿No se pueden habilitar pasos para los animales, e incluso las personas, que pretenden cruzarlo? Realmente es una pena pasear por allí y contemplar esa trágica escena, el cuerpo de un animal flotando inerte en las aguas del canal. ¡Cómo es posible que, en pleno siglo XXI, las personas, y sobre todo las instituciones encargadas de velar por la naturaleza, carezcamos de la más mínima sensibilidad que nos impulse a cuidar y respetar al resto de seres vivos que conviven junto a nosotros! o es que, como siempre, prima el poder del dinero sobre cualquier otra cosa. O tal vez a los ingenieros que salen de las universidades, muy preparados por otra parte, no les inculcan conceptos como la humanidad, la sensibilidad o el amor por el entorno. Desgraciadamente, al final, no importa quién gobierne, siempre ocurre lo mismo. Solo interesa lo que aporta beneficios económicos o, simplemente, mantener su propia forma de actuar o pensar sin atender a nada ni a nadie. Una pena.

Desde aquí quiero pedir, por favor, que el Ayuntamiento de Tafalla junto con el Gobierno de Navarra se ocupe de este asunto y encuentre una solución. La excusa del dinero ya no sirve cuando vemos cómo se gastan mucho más en cuestiones menos importantes. Así mismo pido a CANASA (Canal de Navarra, S.A.) que cumpla lo que en su día prometió, que, una vez acabada la construcción del canal, recuperaría las manchas de montes, los puntos de agua, los pasos de animales…; sin embargo, tras destruir el monte en la construcción del canal y finalizar la obra se han olvidado del tema.

José Angel Ibáñez
Vecino de Tafalla

 

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Animales, Canal de Navarra, Colaboración, Corzos, José Ángel Ibáñez, opinión

Incertidumbre con el futuro de Mairaga

12 mayo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Técnicos y Mancomunidad estudiarán alternativas para su viabilidad

Asamblea de Mairaga

Asamblea de Mairaga

 

El futuro del embalse de Mairaga está en el aire, a tenor de la Asamblea que tuvo ayer en la Casa de Cultura entre representantes de la Mancomunidad y los técnicos del Gobierno de Navarra, César Pino y Angel Pérez.
El embalse situado en Olóriz, es propiedad  de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) quien se ha encargado hasta ahora de su mantenimiento. Sin embargo,  después de 20 años en que la CHE no ha pasado ningún canon,  exige  ahora a la Mancomunidad el abono de 162.000 euros  para seguir utilizando agua del embalse, de los cuales 122.000 euros irían destinados al mantemimiento y 40.000 a  subsanar las reparaciones.  Además,  según la CHE,  se han registrado algunas incidencias en el embalse que podrían provocar una rotura.  DSC_0143Ante el elevado coste que plantea la CHE,  en Mairaga se planteó la posibilidad de su cierre, algo que ayer quedó descartado por el “despilfarro” que supone inutilizar ese recurso porque el agua no sobra  y el desembolso para su desmantelamiento es muy elevado. Ante ello se plantearon varias alternativas: mantenerlo como abstecimiento al 100%; hacerlo mediante uso mixto de abastecimiento a la Valdorba (275.000 metros cúbicos) y el resto para usos medioambientales o bien dedicarlo a usos recreativos y a la mejora de los caudales ambientales del Zidakos.  Desde el público se criticó el miedo que se ha querido meter desde la CHE para inducir  a coger agua del canal que sale mucho más cara y abogaron por la soberanía hídrica.
En cualquier caso, la CHE no ha emitido informes que justifiquen esos gastos de mantenimiento (que los técnicos calificaron de muy elevadosy desproporcionados), ni tampoco ha seguido el protocolo lógico de transferencia al Gobierno de Navarra, tal y como manifestaron. El tema quedó sobre la mesa y la solución pendiente de las reuniones entre Mairaga, Gobierno de Navarra y CHE que no se conocerán hasta el plazo de dos o tres meses, cuando se aprueben los nuevos Estatutos que está gestionando la Mancomunidad.

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Agua, Canal de Navarra, CHE, Gobierno de Navarra, mairaga

Ayerdi y Elizalde visitan las obras del Canal

4 mayo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El consejero Ayerdi y la consejera Elizalde con la presidenta Ardiles en el centro

El consejero Ayerdi y la consejera Elizalde con la presidenta Ardiles en el centro

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, han visitado las obras de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra, junto a la presidenta del Consejo de Administración de la sociedad gestora de Canal de Navarra (CANASA), Liana Sandra Ardiles López.
El  motivo de la visita ha sido la celebración en las instalaciones de Artajona de la Junta General de Socios y del Consejo de Administración de CANASA – participada al 60% por el Ministerio de Agricultura y el 40% por el Gobierno de Navarra- , según han comunicado en nota informativa. Entre otros asuntos, se han aprobado las cuentas anuales de la sociedad correspondientes al ejercicio 2015 y se han tomado diferentes acuerdos relacionados con la gestión del proyecto.

Más de 15.000 hectáreas
En la información proporcionada por el ejecutivo foral, explican que las obras de ampliación, iniciadas en enero de 2015, llevarán agua a 15.275 hectáreas de las cuencas de los ríos Ega y Arga, con la previsión de que las últimas hectáreas entren en riego en 2018.
En la actualidad, esta área comprende en sus dos terceras partes regadíos tradicionales con estructuras obsoletas o regadíos con elevados costes de operación y energéticos. Además, presenta problemas de agua en épocas de estiaje, especialmente en la obtenida del río Ega.
El proyecto contempla la transformación en regadío de 5.431 hectáreas de secano y la modernización de otras 6.005 hectáreas de regadío a manta, que se beneficiarán tanto de las ventajas que conlleva el riego a presión como de la garantía de suministro de agua en épocas de estiaje. Además, se reducirán los costes energéticos de otras 3.839 hectáreas de regadío.

 

 

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Agricultura, Agua, Canal de Navarra, Ecología, Infraestructuras, Medio Ambiente, Regadío

  • 1
  • 2
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado