• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

No son 30 pesos, son 30 años

19 diciembre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La experiencia del tafallés Oier Araiz en las revueltas de Chile

El día 18 de octubre era viernes, llevábamos desde la mañana trabajando en la organización de un concierto de un grupo que había llenado una importante sala de conciertos para dos fechas seguidas. Yo esperaba en la furgoneta escuchando la radio, oía hablar de las evasiones, escuché al presidente hablando del metro, pero no entendía muy bien lo que estaba ocurriendo. Recibí un mensaje de los compañeros que estaban en el interior del teatro diciendo que el concierto se suspendía por que apenas había acudido público. Empecé a mirar las noticias, las redes sociales y a preguntar a la gente de allá qué era lo que estaba pasando sin acabar de entender bien lo que pasaba.

Apagamos las luces y salí para casa. El trayecto, que no debía durar mas de 40 minutos, se convirtió en una odisea de mas de tres horas, sorteando calles cortadas por barricadas, fuego y gente golpeando cacerolas. A la mañana siguiente, la productora de los conciertos llamó diciendo que se cancelaba también la actuación del sábado, la noche había sido salvaje. El balance, varias estaciones de metro quemadas, supermercados saqueados, enfrentamientos con la policía… El gobierno había sacado a los militares a la calle. Bajamos a Santiago a recoger el material de la actuación cancelada y la vuelta, decidimos pasar por el centro de la ciudad para ver de primera mano lo que hasta entonces sólo habíamos escuchado por radio y televisión. Ahí estaba pasando algo histórico y, en vez de volver, me bajé del coche cámara en mano.

El caso de Chile

Antes de ir relatando los hechos, es importante entender la situación del país. Como decían algunas pancartas y carteles en las movilizaciones, “No son 30 pesos, son 30 años”. Salvador Allende llegó a la presidencia del gobierno ganando las elecciones en el año 1970, su programa incluía un amplio abanico de reformas, como la nacionalización de los recursos, la estatalización de algunas de las áreas mas importantes de la economía del país y la profundización de la reforma agraria, devolviendo tierras a los campesinos. Todas estas medidas no gustaron a los EEUU que, sumidos en plena Guerra Fría, veían en los cambios propuestos por el gobierno de la Unidad Popular una amenaza a sus intereses. Por eso se dedicaron a sabotear al gobierno desde el primer momento y a promover el golpe de estado. El golpe llegó el 11 de Septiembre de 1973, y culminó con la muerte del propio Allende, que se negó a dejar el palacio de la Moneda.

Comenzó entonces una dictadura militar que se extendería hasta casi los años 90. Las desapariciones forzosas, las torturas, las detenciones indiscriminadas y todo tipo de violaciones a los derechos humanos crearon el panorama perfecto para que los líderes de la dictadura pudieran gobernar el país a su antojo. Todo lo que pasó en aquellos años de la dictadura de Pinochet es esencial para entender la situación actual que vive el país. Durante esa época se procedió a vender empresas estatales a grandes multinacionales, se privatizaron los recursos naturales, y se instauró un modelo de sociedad neoliberal que permitió a las grandes empresas transnacionales hacer y deshacer a su antojo.

La consecuencia de todo ello es que actualmente el pueblo chilenos carece de prestaciones sociales, algo que unido a los bajos salarios (el salario mínimo ronda los 340€), al elevado coste de la vida y a la facilidad que dan allá bancos y centros comerciales para endeudarse; hace que la mayoría de la población viva precariamente y no tenga acceso a bienes básicos.

En medio de esta situación, que ya de por si era bastante insostenible, llego el anuncio de la subida del ticket del metro.

Comienzan las protestas

Los primeros en tomar la iniciativa, como en casi todas las protestas de Chile, fueron los estudiantes, a los que ni siquiera afectaba la subida, pero que entendieron perfectamente la situación. Llamaron el día 14 de octubre a evasiones masivas en el metro, estuvieron toda la semana movilizándose, entrando sin pagar, y haciendo diferentes protestas. El viernes 18, visto que las movilizaciones iban creciendo y eran cada vez más masivas, el servicio de metro se suspendió en plena hora punta, cerrando estaciones y gaseando a los manifestantes que se movilizaban en el interior de estas. Esa misma noche el tono de las protestas subió muchísimo con un balance importante de daños. Al día siguiente, el presidente declaraba el estado de emergencia, algo que hizo crecer más si cabe la actividad de quienes se movilizaban.

Artículo completo en el Especial Navidad 2019 de La Voz de la Merindad

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Chile, Oier Araiz

Peralta-Olite-Chile… caminando, caminando

10 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

AZVI, empresa adjudicataria del tramo Peralta-Olite del AVE por 29,3 millones de euros, construyó el que iba a pasar a la historia como el primer puente basculante de Chile, presupuestado en 22,6 millones de euros y con un costo adicional de 12,4 millones. Puente construido al revés que no sirve ni para asar manteca y con casi cuatro años de retraso, que antes de ser derribado lograron maquillar un poco algo el despilfarro social por el retorno turístico, gracias a que fue emitido como capítulo de la serie Horror de cálculo de Discovery Channel. Cáspita.

En noviembre de 2013, chilenas y chilenos amantes del progreso por culpa de propagandistas de la escuela Goebbels, esperaban con ansia el fin de las obras cuando un titular de prensa les hizo fruncir el ceño. “El falso topógrafo del puente Cau-Cau”. Saltaron las alarmas. La policía detuvo al súbdito español Roberto Menéndez Carril, quien presentó credenciales como topógrafo para la obra y solo había cursado hasta sexto de Primaria. Sabía de topógrafo por los manuales que se había descargado de internet. AZVI, que busca lo desconocido, guardó silencio. Poco después se supo que el puente estaba al revés, no achacable a Roberto Méndez Carril, internauta sexto de primaria y chivo expiatorio, súbdito español. Cáspita

A pocos kilómetros del puente, el empleado del camping Isla Tecla, Álvaro Barrientos, hablaba compungido: “Es una burla a la ciudadanía, nos da vergüenza que lo sepa todo el mundo. Ahora dicen que lo van a demoler y esa plata va a salir de la ciudadanía, que no nos vengan con cuentos”. Cáspita. Isla Tecla ya no será lo que era.

A muchos kilómetros del puente, el consejero delegado del grupo AZVI, Manuel Contreras Caro, querido mecenas de Bárcenas para la concesión de obras a cambio de financiación para el Partido Popular, 12.000 millones entre los años 2001 y 2012, describía en unas jornadas empresariales quién es el empresario de hoy en día: “Es un amante de riesgo, busca lo desconocido, descubre nuevos mercados y nuevas formas de trabajar, nuevos mundos. Es una venturero del S.XXI”. Podrán hablarnos de progreso lo que quieran, que me subo por el sendero de la aurora, cruzo el vaivén que lleva al mar…y me voy pa’ Chile, pero caminando, caminando, que me voy pa’ Chile , ella me estará esperando.

Goio González.
Afiliado a CGT-LKN Nafarroa

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: AHT, AVE, AZVI, Chile, Colaboración, Corrupción, Ferrocarrik, opinión, Puente, Tav, tramo Peralta-Olite, Tren

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.