• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

“La ciencia no es ficción para las mujeres”, campaña impulsada por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

17 octubre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El objetivo es fomentar la elección de estudios técnicos, científicos y tecnológicos entre la población joven de la comarca, poniendo especial atención en las mujeres.

Dentro del Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media, liderado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media junto con AEZMNA, y financiada por Gobierno de Navarra, la iniciativa viene motivada por el desajuste entre la demanda y la oferta de profesionales en el territorio en ámbitos técnicos, científicos y tecnológicos, existiendo un déficit de personas con la cualificación necesaria, especialmente mujeres, por lo que de continuar esta tendencia se presenta un escenario desigual en la empleabilidad de hombres y mujeres.

Como base de la campaña se han considerado las causas que motivan esta menor elección de titulaciones científicas y tecnológicas por parte de las chicas jóvenes, que responde a una socialización diferencial de género, y cómo la atribución de determinadas competencias y aptitudes a un sexo y otro determinan en gran medida esas preferencias.

Asimismo, la insuficiente divulgación de las trayectorias profesionales de científicas y tecnólogas redunda en la escasez de referentes femeninos en los ámbitos señalados, y dificulta que la población joven los considere a la hora de elegir su itinerario formativo.

Por todo ello, esta campaña pretende llegar a la población joven para despertar su curiosidad, generar inquietud y provocar un cuestionamiento de lo que contemplan como preferencias, así como que descubran sus talentos, y hacerlo también en colaboración con los centros educativos de secundaria, bachillerato y formación profesional. Agradecemos el apoyo de la campaña y la divulgación de los materiales.

La campaña se ha trabajado desde distintos ángulos:

Por un lado, el desarrollo de soportes de difusión para llegar a este público joven a través del diseño de cartelería, folletos, una campaña comarcal en autobús y una campaña online en redes sociales (instagram y youtube).

Por otro lado, la difusión a través de revistas comarcales y el acercamiento de la información a los centros educativos de la comarca para ponerlos a disposición.

Por último, se ha creado un microsite donde se han incluido a mujeres que se dedican a la ciencia y tecnología, como una forma de crear referentes femeninos cercanos, y que se irá alimentando con contenido que surja del proyecto.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Pueblos / Herriak Tagged With: Ciencia, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Mujer

Carta abierta al alcalde de Tafalla al respecto de una charla pseudocientifica

5 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Estimado Arturo:
Me vas a permitir que te tutee, pues es como nos hemos tratado siempre, y con mucho afecto, desde que coincidimos en las aulas de los Escolapios en nuestros lejanos tiempos de la EGB. El motivo por el que te dirijo esta carta abierta es la presentación de la charla titulada ¿Qué está pasando en nuestros cielos? enmarcada en la Oferta Sociocultural de nuestra ciudad para los próximos meses, organizada por la Agrupación Intermunicipal de Servicios Sociales de Base de la Zona de Tafalla y respaldada por el Ayuntamiento de Tafalla. La ponente de la charla es Pilar Baselga, miembro de ANECIL, Asociación Española de Cielos Limpios.

Tal como se presenta dicha charla nos encontramos ante algo que no se diferencia mucho de asegurar que no existe la fuerza de la gravedad o que la Tierra es plana. No es cierto que los aviones nos estén fumigando con sustancias tóxicas (más allá de los productos de combustión del queroseno) para controlar a la población, como tampoco es cierto que se utilicen compuestos para modificar el clima y causar sequías, como se apunta en el folleto explicativo (la cantidad de energía necesaria para impedir la lluvia es colosal, por poner una pega). Las estelas que dejan los aviones a su paso (los chemtrails, que dicen los conspiranoicos), y que no siempre aparecen, son el resultado de la condensación del vapor de agua, uno de los principales productos de la combustión de los hidrocarburos, en las capas altas de la atmósfera, donde las temperaturas están por debajo del punto de congelación. Nubes, artificiales pero nubes. Por encima de los 10.000 metros de altura se produce una inversión en el gradiente térmico de la atmósfera que hace imposible que lo que allí se vierte caiga a la Tierra.

Si aplicamos el sentido común deberíamos preguntarnos sobre los depósitos de materiales para modificar el clima, o para envenenarnos, que deberían llevar unos aviones de pasajeros capaces de dejar esos rastros de miles de kilómetros de longitud. O por qué se fumiga a plena luz del día, para que todos veamos las “pruebas” del delito cuando se podría aprovechar los vuelos nocturnos para tan maligno propósito. También por qué no vemos a la tripulación de los aviones portando máscaras de gas cuando están en tierra para evitar sufrir los efectos de lo que ellos mismos esparcen por doquier. O, ya puestos, por qué no envenenan directamente el agua del grifo en los casos en que desean inocular enfermedades o modificar nuestra conducta, lo que sería mucho más eficaz y barato… En fin, puedes encontrar más explicaciones de la mano de Luis Alfonso Gámez en su entrada La amenaza de los chemtrails. Por cierto, también la Guardia Civil se ha hecho eco en su cuenta de Twitter sobre el bulo de los chemtrails:

Una rápida búsqueda en Internet me permite descubrir que Pilar Baselga, la ponente de la charla prevista, es profesora de historia del arte y de historia del traje, unas disciplinas poco relacionadas con la actividad científica. Por supuesto, esto no supone ningún argumento en contra de sus afirmaciones. La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. Quizá nos permite conocer mejor a esta señora otros resultados de mi búsqueda. Entre sus afirmaciones nos encontramos que el virus del papiloma humano se cura con homeopatía (supongo que se refiere a que lo que se cura es el papiloma, no creo que nadie intente curar al “bicho”), que el cambio climático es mentira, que las élites mundiales comen niños (lo dice de forma literal, incluyendo detalles espantosos como que previamente se les viola y mutila cuando aún están vivos), o que el holocausto judío jamás sucedió. ¿No te parece, Arturo, que no deberíamos permitir que una mujer con estos antecedentes sea invitada a dar su opinión en un espacio público de nuestra querida Tafalla, con el objetivo de asustar a la población con afirmaciones sin ningún tipo de respaldo?

Por eso quiero pedirte a ti, como máximo responsable de nuestro Ayuntamiento, que hagas lo que esté en tu mano para impedir la celebración de la charla. No lo veas como un acto de censura o como un ataque a la libertad de expresión de nadie, porque no se trata de eso. Se trata de impedir que se divulguen mentiras. Se trata de proteger la verdad, la que no es opinable, la que se puede demostrar empíricamente mediante los métodos propios de la ciencia. No es apropiado que cedamos un altavoz a quien pretende alarmar infundadamente a la población, especialmente si ese alguien no ha demostrado su capacitación y tiene semejante historial divulgativo a sus espaldas.

Confiando en tu buen criterio, quedo a tu disposición.

Un cordial saludo,
Carlos Chordá

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Alcalde de Tafalla, Carlos Chordá, Cielos limpios, Ciencia, Colaboración, opinión, PIlar Balsega

Agosto gAstronómico en Uxue

20 julio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imagen del curso del año pasado en Uxue

Dirigido por Humberto Bustince  Sola,  los días 8 y 9 de agosto,  se celebrará el curso de verano  “Migas, Ciencia y Estrellas en Uxue” organizado por la UPNA. Está destinado a  todo tipo de público al objeto de divulgar de forma amena y efectiva aspectos científicos de la astronomía actual, y  explicar de forma práctica, a través de una observación, el cielo nocturno tal y como puede observarse desde un entorno privilegiado como la villa medieval.

Tras el éxito del curso de verano “De Ujué al Cielo” impartido el año pasado, se quiere aprovechar esa experiencia para acercar el conocimiento científico en general, y el astronómico en particular, a una audiencia lo más amplia posible. En esta edición se pretende sacar las diversas actividades de un ámbito excesivamente formal o académico para integrarlas en la propia vida del pueblo de Uxue. Por ello, además de la sala de exposiciones de la calle Pasadizo, se pretende organizar diversas actividades en los restaurantes de la localidad, de modo que se combinen los aspectos científicos y lúdicos.

Se espera contar con la participación de la profesora Gracia Rodríguez, astrónoma de la Universidad Complutense de Madrid junto con otro invitado aún por fijar de la misma universidad; de los profesores Joaquín Sevilla, Jesús Palacián y Patricia Yanguas, de la Universidad Pública de Navarra; y de Javier Armentia, del Planetario de Pamplona. Además, con la ayuda del planetario de Pamplona y la Asociación de Astronomía, se organizará una observación de las Perseidas de agosto en el cielo nocturno.

Interesados pueden apuntarse hasta el 6 de agosto

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Astronomía, Bustince, Ciencia, Cursos de Verano, Estrellas, Migas, Observación, Ujué, UPNA, Uxue

Bustince, Ochoa y Ulibarrena reciben la Cruz de Carlos III

17 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

La presidenta y los galardonados

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha presidido este mediodía el acto de entrega de la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra al investigador y profesor Humberto Bustince (Ujué/Uxue) al enólogo Javier Ochoa (Olite/Erriberri),  al escultor y etnógrafo Joxé Ulibarrena (Peralta), los tres oriundos de la Zona Media,  y también a la periodista Mirentxu Purroy, al pelotari Julián Retegi, a DYA Navarra, y a la Sociedad Aralar Mendi Elkartea, organizadora del Artzai Eguna, quienes “nos ofrecen un conjunto de trayectorias personales y colectivas guiadas por la entrega, por el espíritu de superación y por el empeño de mejorar día adía contribuyendo de esta forma a construir un futuro mejor entre todos”, ha señalado.

Humberto Bustince

En el acto, celebrado en el claustro isabelino del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud, han estado presentes los consejeros y consejeras Manu Ayerdi, Miguel Laparra, Mikel Aranburu, María José Beaumont, Ana Ollo, María Solana, Fernando Domínguez, Ana Herrera e Isabel Elizalde, así como las principales autoridades y alcaldes de la Comunidad Foral. Ha contado con intervenciones musicales a cargo del coro In Tempore Abesbatza y del Conjunto Instrumental Ekko Ensemble, dirigido por Carlos Etxeberria

Javier Ochoa

Tras la entrega de medallas la Presidenta Barkos ha recordado la figura de Carlos III de Evreux, “el Rey Noble”, de quien ha destacado “los valores que caracterizaron su persona y su reinado, como son el diálogo, el trabajo esforzado y el afán por alcanzar una sociedad mejor”, por lo que “el nombre de Carlos III el Noble fue el elegido para denominar esta condecoración que reconoce públicamente los méritos de personas e instituciones que han contribuido notoriamente al progreso social y al prestigio de Navarra”.

Joxe Ulibarrena y su hija Elur

Reconocimiento a los galardonados
A continuación ha glosado las figuras de los galardonados y en lo referente a los paisanos de la Zona Media ha destacado de  Humberto Bustince “su admirable impulso investigador, su incansable afán por avanzar, por descubrir nuevos fenómenos científicos así como por divulgarlos sin límites geográficos”; de Javier Ochoa “admiramos su perseverancia en aplicar su saber y su experiencia en el ámbito de la Enología”, ha manifestado. A  Joxé Ulibarrena lo ha definidido como “un artista de los pies a la cabeza, con un desbordante perfil creativo, que ha empleado brillantemente para resaltar su compromiso personal con la Historia de Navarra”.

La Cruz de Carlos III

La Cruz de Carlos III el Noble de Navarra fue creada en 1997 por el Gobierno Foral para otorgar reconocimiento público a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de la sociedad navarra o a la proyección exterior de la Comunidad, desde el ámbito concreto de sus respectivas actividades. Se concede mediante decreto foral.

El galardón toma el nombre de Carlos III el Noble, monarca que destacó entre el conjunto de los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, por sus iniciativas en favor de la cultura y del arte, y por el establecimiento de relaciones de paz y amistad con las demás cortes europeas.

La condecoración consiste en una cruz esmaltada en la que se reproduce la efigie sedente de Carlos III que figura en el real sello céreo que se conserva en el Archivo General de Navarra, circundada por la leyenda “Karolus regis navarre”. En el reverso está el escudo de Navarra sobre la expresión “Comunidad Foral de Navarra” y la leyenda “Cruz de Carlos III el Noble de Navarra”.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Ujué / Uxue Tagged With: Arte, Bodegas, Ciencia, Cultura, Enología, escultura, Gobierno de Navarra, Investigación, Javier Ochoa, Joxe Ulibarrena, Medallas Cruz Carlos III. Humberto Bustince, reconocimiento, Uxue Barkos, Viticultura

Humberto Bustince (Uxue) recoge premio en Vancouver, Canadá

2 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

222050_100000Bustince-premio

Mikel Galar (izq.) y Humberto Bustince, investigadores de la UPNA.

El catedrático Humberto Bustince Sola y el ayudante doctor Mikel Galar Idoate, han recibido en Vancouver (Canadá) el premio al mejor artículo publicado durante 2013 en la revista “IEEE Transactions on Fuzzy Systems”, editada por la Computational Intelligence Society (CIS) y cuyo índice de impacto es uno de los más altos de entre las revistas de ingeniería a nivel mundial. El acto de entrega ha tenido lugar durante el transcurso de un congreso internacional sobre inteligencia artificial (IEEE World Congress on Computational Intelligence), que se ha celebrado en la ciudad canadiense.

El galardón a este trabajo, centrado en la toma de decisiones de las máquinas, se dio a conocer en 2015, dos años después de ver la luz, tras consultar el tribunal a los principales especialistas mundiales en inteligencia artificial.

216926_100000Galar-y-BustinceLos autores del artículo son integrantes ambos del Departamento de Automática y Computación de la UPNA, junto con Benjamín Bedregal (Universidad Federal de Rio Grande do Norte, en Brasil) y Anna Kolesárová y Radko Mesiar (Universidad Eslovaca de Tecnología, en Eslovaquia).

El artículo aborda “una nueva forma de agregar datos que se aplica a la toma de decisiones de las máquinas”, describe Humberto Bustince. “Dado un problema, se trabaja con una serie de datos asociados a él y, mediante modelos matemáticos, se obtienen resultados interpretables por las máquinas. Recurriendo a la teoría de juegos, un robot o un ordenador pueden decidir así cuál es el mejor de dichos resultados”, añade. La investigación se está aplicando en la minería de datos y en el “big data” o datos masivos.

La satisfacción de los autores con este galardón se basa en que el tribunal, compuesto por cuatro especialistas internacionales en la materia, “no ha valorado una trayectoria, sino un trabajo concreto evaluado por investigadores de todo el mundo que han tenido en cuenta su aplicabilidad”, apunta Bustince.

“IEEE Transactions on Fuzzy Systems” es una publicación científica con un factor de impacto de 8,746, lo que la sitúa entre las más altas de las revistas de ingeniería. Su editor es la Computational Intelligence Society (CIS), una organización líder en el campo de la computación e inteligencia artificial e integrada, a su vez, en la mayor asociación internacional de ingeniería: el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés).

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Canada, Ciencia, Computación, Humberto Bustince, IEEE Transactions on Fuzzy Systems, Revista, Ujué / Uxue, UPNA, Vancouver

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado