
Cadena humana “Tafalla ciudad de aocgida”
Dando por buena la decisión del pleno municipal que declaró a Tafalla como ciudad de acogida el pasado 29 de marzo, la iniciativa social del mismo nombre, presentada recientemente, logró en su primera actividad reunir a decenas de personas de todas las edades que unieron sus manos para rodear la Plaza de Navarra en una cadena humana con el fin de solidarizarse “con los refugiados y refugiadas, denunciar las políticas que están llevando a cabo España y Europa y para impulsar nuestros legítimos deseos de justicia y de solidaridad internacional”, tal y como explicaron en un comunicado bilingüe.

Cadena humana “Tafalla ciudad de aocgida”
En nombre de la Plataforma, Itxaro Iradier y Gorka Labat reclamaron el traslado inmediato a Navarra de “al menos las 300 personas ‘del cupo europeo’ que le corresponden y su acogida por el Gobierno de Navarra, la modificación de las políticas de migración, que se cumpla la legalidad internacional en materia de asilo y la derogación del acuerdo UE-Turquía”, entre otras.
Eva Vidondo manifestó que la plataforma tiene la intención de seguir manteniendo semanalmente esta actividad y recordó que los martes en la Casa de Cultura mantienen reuniones abiertas a quien desee participar. “Hagamos de nuestras ciudades, lugares de acogida y de solidaridad con los refugiados y refugiadas” concluyeron, tras un aplauso general, mientras la pancarta con la que se presentaron era colgada en un balcón del Ayuntamiento.

Cadena humana “Tafalla ciudad de aocgida”

Cadena humana “Tafalla ciudad de aocgida”