• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Inaugurado el poblado romano de Santa Criz (Eslava)

6 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imauguración poblado de Santa Criz (Eslava)

Imauguración poblado de Santa Criz (Eslava)

Las obras de excavación y adecuación para la visita pública de los restos arqueológicos de esta ciudad romana,  ubicada en Eslava, y floreciente entre los s. I al V, han sido hoy formalmente inauguradas con la presencia de la consejera de Cultura, Deporte y Juventud, Ana Herrera; la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y el alcalde de la localidad, Ignacio Barber.
Las personas aficionadas a la arqueología podrán visitar el yacimiento de Santa Criz, recientemente declarado “Bien de interés Cultural”. Si bien se desconoce su nombre latino original, la condición urbana de los restos de esta ciudad romana ha quedado siempre clara por la monumentalidad de sus restos y la abundancia de vestigios epigráficos, los más numerosos de Navarra. Conocida ya desde 1917, ha sido objeto de diversas excavaciones durante la década de los 90 del siglo pasado y hasta la actualidad, y especialmente entre los años 2006 a 2015, a partir de la redacción del Plan Director en 2005-2006 que perseguía la recuperación de la ciudad y supuesta en valor.

Panel informativo Santa Criz

Panel informativo Santa Criz

A partir de ahora se puede realizar un recorrido a través de los restos del foro mediante un sendero interpretativo autoguiado, con paneles informativos que ilustran sobre la ciudad, su territorio, los espacios públicos, los restos monumentales recuperados y las costumbres funerarias, dentro de un atractivo entorno natural.Santacriz2b
Durante esos años, los trabajos arqueológicos han supuesto una inversión de 717.390 € euros, de los cuales 500.000 se han gestionado merced al convenio suscrito entre la Dirección General de Cultura, la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y el Ayuntamiento de Eslava, dentro de las iniciativas culturales vinculadas a la construcción de la Autovía A-21 Autovía del Pirineo, patrocinadas por la UTE Autovía del Pirineo, S.A.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Arqueología, ciudad romana, Cultura, Eslava, Gobierno de Navarra, Historia, Inauguración, Institución Principe de Viana, Patrimonio, Porblado romano, Santa Criz

El cambio de fecha para el “Día de Cara”, un acierto

12 junio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

DSC_0026 Al objeto de poner en valor el asentamiento y la importancia de Cara, la ciudad romana, precursora de lo que es Santacara a día de hoy, durante el fin de semana vecinos, vecinas y visitantes han rememorado aquella época de esplendor en el “Día de Cara”, en su novena edición, que ha traído como elemento novedoso el cambio de fecha ya que hasta ahora se celebraba en septiembre.

DSC_0011Jesús Luis Caparroso Ruiz, el alcalde, comentó a La Voz de la Merindad que la iniciativa de cambiar la fiesta a este mes vino de la propia organización y se mostraba satisfecho por esa variación en el calendario que ha posibilitado una mayor afluencia y participación en la calle en una programación que ronda un presupuesto de 8.000 euros.

La tarde del sábado se pudo visitar una exposición de piezas de cerámica, hubo taller de lucernas para todo tipo de público y la hostelería, a una con la celebración, ofreció pintxos basados en la gastronomía romana.

DSC_0044Ya el domingo, en las inmediaciones del Yacimiento Cara, ciudad romana, hubo peleas entre gladiadores a cargo de Lobos Negros (Zaragoza); desfile de II Cohors Vasconum de Mendigorria, los soldados vascones al frente de Germán quien explicó ante el atento público expresiones, atuendos, e historia. Mientras, los 17 puestos que conformaban el mercado tradicional exhibían artesanía, bisutería, productos alimenticios, artículos de cuero, barro, lana, juegos para los más pequeños y otros. DSC_0077Una improvisada taberna regentada por la Asociación de Mujeres servía manjares y vino en una calurosa y animada mañana en la que no faltaron las visitas guiadas al yacimiento de la mano del arqueólogo Alex Duró,  juegos y teatro para  deleite de todos en una fiesta que evoca patrimonio y  tradición. La organización corre a cargo del Consorcio, la red de actividades turístico-culturales de la Zona Media, el Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra.

Galería de imágenes

Filed Under: Noticias / Albisteak, Santacara Tagged With: ciudad romana, Cultura, gladiadores, Historia, II Cohors Vasconum, Navarra, Patrimonio, Santacara, VII Día de Cara, Yacimiento

Santacara regresa a su pasado romano

10 junio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

DSC07518Los vecinos y vecinas de Santacara emprenden en junio un periplo al siglo I a.C. para transmitir la importancia de Cara, ciudad romana precursora de la actual Santacara. Un asentamiento que vivió épocas de gran esplendor como atestiguan los restos arquitectónicos y los vestigios escultóricos hallados en la zona. Así pues, Santacara retorna a sus orígenes. Su vecindario se ataví con túnicas e invade las calles. El programa de actos incluye un mercado romano, reparto de alimentum y vinum, demostraciones de oficios como alfarería con torno romano, tonelería artesanal o herraje de caballos.

Este año como novedad habrá una muestra de cerámica en la Sala de Exposiciones, ubicada en el Club de Jubilados, así como un taller de lucernas para todos los públicos en las antiguas escuelas. En el mismo lugar, se expondrán los trabajos escolares realizados para elegir el nombre del Paseo de Cara, recientemente rehabilitado, que conecta el casco urbano de la localidad, desde la zona del polideportivo, con el yacimiento de las ruinas romanas. Además, los bares de Santacara ofrecerán el sábado 11 de junio pintxos basados en la gastronomía romana.DSC07558

Un desfile de gladiadores, teatro y espectáculos de lucho escénica abrirán la jornada del domingo. Durante la mañana habrá talleres para los más pequeños, además de mercado tradicional. Los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas al yacimiento ‘Ciudad de Cara’ a cargo del arqueólogo Alex Duró.

Programa

Sábado 11 de junio
18.00 a 20.00 h. La cerámica en las domus romanas. Exposición de reproducciones de piezas de cerámica en la Sala de Exposiciones.
18.00 a 20.00 h. Sigillum. Taller de lucernas en las antiguas escuelas. Para todos los públicos. Menores de 8 años con compañía adulta.
20.00 h. Convivium. Los bares de Santacara ofrecerán pintxos basados en la gastronomía romana. Precio 10,00 euros. Abono y recogida de tickets en el ayuntamiento hasta el 8 de junio. Información en el 948 746 006.
00.00h. Igne Taurus. En la plaza.

Domingo 12 de junio

Todos los actos tendrán lugar en el entorno del Yacimiento Cara, Ciudad Romana.
10.30 h. II Cohors Vasconum.
10.30 h. Alimentum y vinum.
11.00 a 14.00 h Jugando en la Antigua Roma. Talleres infantiles (Cerámica con torno y manualidades).
11.00 h. Desfile de gladiadores con demostración de lucha.
11.15 h. y 13:30h  Visita guiada al yacimiento “Ciudad de Cara” con el arqueólogo Alex Duró. Salida desde la sala de exposiciones.
11.30 h. Tipos de gladiadores. Charla demostrativa, en el yacimiento.
12.00 h. II Cohors Vasconum.
12.30 h. Callus el Lanista. Espectáculo de lucha escénica.
13.00 h. Taller participativo de tiro con arco.
13.30 h Teatro.“Fragmentos de Lisístrata” y “Las nubes”. Grupo Ensayo a las nueve, de Santacara.
14.00 h. Los juegos de Saturno. Espectáculo de lucha escénica.
Durante toda la mañana, mercado tradicional.
El fin de semana estarán expuestos en las antiguas escuelas los trabajos escolares realizados para elegir el nombre del Paseo de Cara.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Santacara Tagged With: ayuntamiento, ciudad romana, Consorico Zona Media, Día de Cara, Fiesta, Navarra, Santacara

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.