• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Compatible la decisión de la Mancomunidad de Mairaga con el Plan de abastecimiento de Agua

12 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Embalse de Mairaga a primeros de abril

La presidenta de la Cámara de Comptos, Asun Olaechea, presentó ayer en el Parlamento el informe sobre el sistema de abastecimiento de agua en alta de la Mancomunidad de Mairaga. El informe, realizado a instancias del grupo de UPN, analiza la decisión de la Asamblea de la Mancomunidad de Mairaga de seguir abasteciéndose del embalse de Mairaga, utilizando el agua del Canal de Navarra y las instalaciones de La Pedrera solo en casos de emergencia.

Asun Olaechea ha señalado que la decisión es compatible con el Plan Director de Abastecimiento de Agua, aunque se apartó de los informes técnicos y económicos del personal de la Mancomunidad. En opinión de la Cámara de Comptos, el empleo de los recursos no ha sido muy eficiente al no haber utilizado las nuevas instalaciones de la Pedrera, financiadas por el Gobierno de Navarra.

La portavoz de UPN, Carmen Segura, criticó la gestión de la Mancomunidad por haber decidido abastecerse de Mairaga subrayando que detrás de esa decisión hay razones políticas, es decir, la postura contraria al Canal de Navarra. El representante de Geroa Bai, Patxi Leuza, defendió la autonomía municipal destacando que hay que respetar las decisiones de los miembros de la Mancomunidad. David Anaut, en nombre de EH Bildu, incidió también en que la Mancomunidad es soberana para tomar la decisión que adoptó, al tiempo de defender que detrás de dicha decisión hay un proceso de reflexión y razones que no reflejan los informes técnicos. Rubén Velasco, parlamentario de Podemos, se mostró favorable  a la decisión de la Mancomunidad, destacando que se deben asegurar las máximas fuentes posibles de agua. María Concepción Ruiz, del PSN, por su parte dijo  no entender por qué se tomó una decisión en contra del criterio de los técnicos, subrayando que la decisión provocará un aumento de costes que alguien tendrá que asumir. Javier García, portavoz del PP, mantuvo que tras dicha decisión hay un rechazo al Canal de Navarra y que alguien tendrá que pagar el mayor coste que supone. Por último, Marisa de Simón, de Izquierda-Ezkerra, defendió la legalidad de la decisión de la Mancomunidad y su compatibilidad con el Plan Director de Abastecimiento de Agua.

Filed Under: Barásoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pitillas, Pueyo / Puiu, San Martín de Unx, Tafalla, Unzué / Untzue Tagged With: Agua, Canal de Navarra, Comptos, mairaga, Mancomunidad de Mairaga, Plan director de abastecimiento de aguas

Comptos confirma la aceptable situación económica del Ayuntamiento de Tafalla

16 noviembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El año pasado, Tafalla tuvo un saldo presupuestario no financiero de más de 800.000 euros, ahorro positivo y remanente de tesorería también positivo. La deuda ha disminuido 600.000 euros respecto al año anterior

Puente de la Panueva

Puente de la Panueva

La Cámara de Comptos de Navarra ha publicado el informe sobre las cuentas del año pasado del Ayuntamiento de Tafalla en el que analiza la ejecución presupuestaria del consistorio y sus organismos autónomos, el reflejo de la situación patrimonial, el cumplimiento de la legalidad, la situación financiera y el grado de cumplimiento de las recomendaciones de anteriores fiscalizaciones.

Así, constata que “después de unos años con un importante esfuerzo inversor –entre 2007 y 2012, más de 35 millones-, en los últimos ejercicios las inversiones han bajado notablemente y también se han contenido los gastos corrientes. Esto ha permitido mantener una aceptable situación económica. De hecho, el año pasado Tafalla acabó con un saldo presupuestario no financiero de más de 800.000 euros, ahorro positivo y remanente de tesorería también positivo. La deuda a largo plazo suma 4,4 millones, habiendo disminuido 600.000 euros respecto al año anterior”.

En 2015, el Ayuntamiento de Tafalla gastó 9,6 millones e ingresó 9,8 millones. Respecto al año anterior, esto supone una disminución del 6% en gastos y del 7% en los ingresos. El gasto más importante corresponde al personal (5,9 millones), los bienes corrientes (2,4 millones), los pasivos financieros (600.000 euros) y las inversiones (500.000 euros).

En cuanto a ingresos, las transferencias corrientes suman 4,4 millones, los impuestos directos 3,3 millones y las tasas y precios públicos 1,2 millones.

Analizadas las cuentas, el informe dice que reflejan la imagen fiel del patrimonio, de la liquidación de gastos e ingresos y de la situación financiera. Aún así, se citan que el inventario de bienes está sin actualizar  desde 1993 y no están cuantificadas ni contabilizadas las obligaciones del sistema propio de pensiones del personal funcionario. A 31 de diciembre había 43 personas que percibían pensiones y 17 personas en activo.

En cuanto a la legalidad, continúa el informe de Comptos, la actividad económico-financiera del consistorio se realiza según la normativa vigente, aunque se cita una salvedad: algunos contratos de asistencia finalizados que se siguen prestando al no haberse hecho nueva adjudicación.

El informe apunta tres recomendaciones para seguir mejorando la gestión municipal: actualizar el inventario de 1993, completar el registro de los bienes municipales y contabilizar las obligaciones derivadas del montepío de funcionarios.

Informe completo

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: ayuntamiento, Comptos, Cuentas, Economía, Informe, Tafalla

El inventario municipal tafallés sin actualizar desde hace 23 años

16 marzo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La Cámara de Comptos insta al Ayuntamiento a mantener la contención de gastos corrientes, aumentar la generación de recursos ordinarios y la actualización del inventario municipal, que data de 1993
Plazeta-de-los-Auroros-Tafalla

Entre 2007 y 2012, hubo un gasto inversor de 35 millones

La Cámara de Comptos de Navarra ha hecho público el informe sobre el Ayuntamiento de Tafalla correspondiente a 2014, que analiza la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento y sus organismos autónomos, el reflejo de la situación patrimonial, el cumplimiento de la legalidad, la situación financiera y el grado de cumplimiento de las recomendaciones de anteriores fiscalizaciones.
El Consistorio tafallés cuenta con tres organismos autónomos: Escuela de Música, Patronato de Cultura y Patronato de Deportes. También tiene una empresa pública  (Ciudad Deportiva Tafalla, S.A.) creada para la construcción y gestión de la ciudad deportiva, adjudicada mediante concurso público.
En 2014, el Ayuntamiento de Tafalla gastó 10,2 millones e ingresó 10,5 millones. En  gastos, destacan los de personal (5,9 millones), bienes corrientes y servicios (2,5 millones) e inversiones (800.000 euros). En cuanto a ingresos, las transferencias corrientes suman 4,3 millones, los impuestos directos 3,2 millones y las tasas y precios públicos 1,2 millones.
Analizadas las cuentas, la Cámara de Comptos señala que reflejan la imagen fiel de la liquidación presupuestaria y de su situación patrimonial. Como salvedades se citan el inventario de bienes, sin actualizar, y el no haber cuantificado las obligaciones derivadas del montepío municipal. Continuando la tendencia de los últimos años, el Ayuntamiento de Tafalla gastó en 2014 un 5 por ciento menos que el anterior. Los ingresos también disminuyeron en un 3 por ciento.
Después de un fuerte proceso inversor entre 2007 y 2012, con un gasto de 35 millones, a partir de entonces han disminuido los gastos, especialmente los destinados a inversiones.
Tafalla presenta un saldo presupuestario no financiero (ingresos menos gastos no financieros) positivo en 500.000 euros, contando también con 162.000 euros de remanente de tesorería. Tanto el ahorro bruto como el neto mantienen valores positivos y la deuda suma 5 millones.
El nivel de endeudamiento está por debajo del tope legal que limita la captación de deuda por lo que la Cámara de Comptos pide mantener la contención de gastos corrientes y aumentar la generación de recursos ordinarios. En cuanto a las recomendaciones pendientes se cita la de actualizar el inventario municipal, que data de 1993. Lo mismo exactamente que en el informe anterior.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: ayuntamiento, Comptos

Comptos recomienda a Mendigorria reducir la deuda

15 marzo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El informe sobre la situación financiera fue solictada por el nuevo consistorio
img_sliderPaisaje

La Cámara de Comptos de Navarra ha publicado un informe sobre la situación financiera del Ayuntamiento de Mendigorría, solicitado por el propio consistorio el pasado mes de junio, al entrar el nuevo Ayuntamiento. Los ediles argumentaron la petición aludiendo al alto volumen de deuda del municipio
A comienzos del año pasado, el Ayuntamiento de Mendigorria tenía una deuda de 1,7 millones por créditos formalizados en 2006 y 2008. Esa cifra supera claramente los límites legales señalados en la normativa foral y en la de estabilidad presupuestaria. El máximo nivel de deuda se alcanzó en 2008, con 2,1 millones y en los siguientes ejercicios se ha ido reduciendo. Desde 2008 no se ha captado nuevo endeudamiento.
La Cámara de Comptos destaca el esfuerzo inversor del ayuntamiento, que entre 2000 y 2014 destinó casi 7 millones a diferentes infraestructuras: pavimentación, frontón, piscinas y campo de fútbol, escuela infantil, travesía, centro cívico y casa consistorial las más importantes. La financiación de esas obras es lo que ha provocado el alto nivel de deuda actual.
El Ayuntamiento presentaba a comienzos del año pasado una situación presupuestaria razonablemente buena, con capacidad para generar ahorros, aunque la sostenibilidad financiera del mismo se ve afectada por la alta deuda.
Destaca la Cámara de Comptos, no obstante, que no se ha agotado el límite de los créditos puesto que el crédito disponible asciende a 600.000 euros. También subraya el informe las buenas condiciones en que se formalizaron los mismos, tanto por el tipo de interés (actualmente entre 0,4 y 0,5) como por la no existencia de comisiones para saldos no dispuestos y amortizaciones anticipadas. Gracias a esas buenas condiciones, el ayuntamiento ha podido disponer de fondos adicionales para hacer frente a necesidades coyunturales de tesorería, utilizando las cuentas de crédito como cuentas corrientes.
El informe recomienda elaborar un plan a varios años para reducir el peso de la deuda, estudiar la capacidad de generar nuevos recursos, contener los gastos corrientes y priorizar inversiones. También sugiere revisar la ponencia de valoración catastral y analizar los tipos de los impuestos municipales. Por último, la Cámara de Comptos pide adecuar las tasas y precios al coste del servicio para conseguir su autofinanciación.

Filed Under: Mendigorría, Noticias / Albisteak Tagged With: Ayuntamientos, Comptos

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.