• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

En defensa del Comunal y contra las expropiaciones de tierras 

12 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Coincidiendo con la firma de actas de expropiación de tierras comunales que se estaba dando esta mañana en el kulturgune tafallés, la asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea trenaren alde, ha dado una rueda de prensa este mediodía en la plaza de Navarra para comunicar a la opinión pública las últimas novedades e informar de las alegaciones y recurso de alzada que han presentado por escrito contra el proyecto de Alta Velocidad y en defensa de la tierra comunal.

Han destacado asimismo que el proyecto que se quiere imponer afecta a 41 parcelas con un total de 4.503 robadas, de las que 437 serán expropiadas, sin contar las servidumbres y las ocupaciones temporales que sumarían un total de 504 robadas.

Se da la circunstancia además que, pese a que el consistorio tafallés ha expresado reiteradamente su desacuerdo con la construcción de esta plataforma ferroviaria que implica el aislamiento de los principales servicios ferroviarios de los habitantes de Tafalla y de toda la Zona Media de Navarra, amén de las afecciones medio ambientales que producen en el término municipal, por ley “obligan al Ayuntamiento a firmar unas actas que invaden el territorio y nos usurpan unas tierras que son propiedad de todos los vecinos y vecinas”, si bien la Junta Local de Gobierno tomó el acuerdo de hacerlo “por imperativo legal”.

Mauricio Olite ha comentado además el informe demoledor del Tribunal de Cuentas europeo, conocido recientemente, en el que se afirma que estos proyectos se deciden en base a consideraciones políticas y no de rentabilidad económica ni social, apostando por la construcción de alternativas más baratas y de mejora del ferrocarril convencional, algo que viene denunciando la asociación desde los inicios. “Los poderes políticos europeos adoptan acuerdos asumiendo las recomendaciones de este Tribunal sobre diversas material, ¿será esta una excepción?”, se ha preguntado el portavoz de la asociación.

Asimismo ha dado a conocer la resolución favorable al Ayuntamiento del Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) respecto al recurso presentado por el grupo municipal de UPN contra la banderola de la asociación colocada en el balcón de la casa consistorial. “El Ayuntamiento se defendió jurídicamente y nuestra asociación se personó legalmente por razones sociales y ambos nos han dado la razón”, ha subrayado.

Pili Berrio por su parte ha ido desgranando las diferentes alegaciones (hasta 7) presentadas por escrito en el mes de junio al Ministerio de Fomento contra la expropiación forzosa motivado por el proyecto de línea de alta velocidad que afecta a los términos municipales de Olite y Tafalla.

La primera, la legitimación del colectivo social porque el disfrute y aprovechamiento del Comunal es de todos y de nadie en particular, solicitando la nulidad de ese expediente por indefensión ciudadana; por falta de partida presupuestaria para abonar el justiprecio derivado del procedimiento expropiatorio; por el efecto de discriminación social de carácter estructural que supone la puesta en marcha del nuevo corredor ferroviario proyectado que daña seriamente el futuro de la estación utilizada por 50.00 personas al año; por el severo impacto e irreparable daño medioambiental que provoca sobre el termino municipal (Monte Plano, Laguna del Juncal, Balsa de Cabriteras y por la alarma social que crea la ocupación y destrucción de parcelas comunales recién transformadas en regadío con una importante inversión pública.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: AHT, Alegaciones, Ayuntamiento de Tafalla, Comunal, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Expropiación, Ferrocarril, Firma de actas, Tafalla, TAN, Tav, Tren, Tribunal de Cuentas europeo, UPN, Zona Media por el Tren

El Ayuntamiento de Tafalla firmará por imperativo legal las actas de ocupación de tierras

11 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El proyecto de Alta Velocidad atravesará la laguna del Juncal

El proyecto de Alta Velocidad atravesará la laguna del Juncal

Desde el pasado lunes 9 de julio y hasta el día 19 el Ministerio de Fomento-Adif están procediendo a la incautación de las tierras rústicas, incluidos terrenos comunales, afectadas por la construcción del nuevo corredor ferroviario de Alta Velocidad a su paso por Tafalla y Olite.

Debido a que el alcalde, como responsable máximo de la Institución, tiene la obligación legal de firmar las actas de ocupación de tierras, procederá a su firma por imperativo legal, según acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno local celebrada ayer 10 de julio. Se posicionaron en contra los grupos UPN, GMS y el concejal no adscrito.

Sabido es que mediante diversos acuerdos municipales, el consistorio tafallés ha expresado su disconformidad con la construcción de esta plataforma ferroviaria que implica el aislamiento de los principales servicios ferroviarios de los habitantes, no solo de Tafalla sino de toda la Zona Media de Navarra, además de las graves afecciones medio ambientales que producen en el término municipal.  Por ello se presentaron ante las instancias oportunas (Ministerio de Fomento-Adif) y en los plazos correspondientes las alegaciones pertinentes, mostrando así su patente desacuerdo con la expropiación forzosa de los  terrenos comunales.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: ADIF, AHT, Ayuntamiento de Tafalla, Comunal, Erdi Aldea Trenaren Alde, estación, Expropiación de tierras, Ministerio de Fomento, Tav, Tren, Zona Media por el Tren

Desafectación de 1.433 m2 de terreno comunal en Mendigorría

27 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Mendigorría. Foto Ayuntamiento

El Gobierno de Navarra ha acordado la desafectación de 1.433 m2 de terreno comunal en Mendigorría, en el paraje de “Zabarate”. Serán cedidos a la empresa “Nedgia Navarra S.A”, con el fin de instalar en ellos una planta de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado para el abastecimiento a la localidad.

La cesión se realiza por un periodo de 20 años, ampliable en dos prórrogas de 5 años cada una.

Filed Under: Mendigorría, Noticias / Albisteak Tagged With: Comunal, Desafectación, Gas natural, Mendigorria, Zabarate

Estudio de EH Bildu para la recuperación del comunal tafallés

14 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Goldaracena, Ramírez y Leralta en la presentación del informe sobre el comunal

Con el propósito de cortar de raíz las talas, recuperar las tierras del comunal usurpado a lo largo de las últimas décadas así como mantenerlo y ponerlo en valor, el grupo municipal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Tafalla presentó ayer un estudio recogido en un boletín de 24 páginas que lleva como título “El comunal en Tafalla. Pasado, presente y futuro / Tafallako komunalak,. Atzo, gaur eta bihar”. Cabe recordar que los bienes comunales por definición son imprescriptibles, inalienables e inembargables.

Juan Antonio Ramírez, responsable municipal de la comisión de Agricultura expuso la importancia que tuvo antaño el comunal en una sociedad rural donde el recurso a la tierra era el sostén básico de la economía familiar. Hoy día, el trabajo agrícola ronda el 5% del empleo total, sin embargo es innegable el valor ecológico y de disfrute para el vecindario que supone el 53% de nuestro territorio municipal.

El informe dividido en tres partes, comienza con un repaso histórico de las luchas en defensa del comunal que se daban ya en el s.XVI y con posterioridad en el s.XIX “como recurso económico básico de una sociedad rebelde y con mentalidad auténticamente socialista frente a la rapiña de los poderosos”, manifestó Ramírez. Continúa después el periodo que abarca desde el final de la dictadura franquista hasta el comienzo de la legislatura actual (1979-2015). La primera corporación democrática adoptó un acuerdo pionero que supuso la inmatriculación de todos los bienes comunales de la ciudad y se comenzó con la recuperación de las primeras robadas “robadas” por particulares. Sin embargo esta iniciativa quedó paralizada por las corporaciones siguientes. Ramírez incidió en esta desidia municipal y denunció la actitud del anterior equipo de gobierno de UPN, que después de encargar en 2011 un trabajo de fincas y propietarios que ocupaban terreno comunal, “decidió esconderlo” habiendo sido rescatado en esta legislatura.

Una tercera parte se corresponde cronológicamente con el ayuntamiento del cambio que, según EH Bildu, ya incluía en su programa electoral la recuperación del comunal como asunto prioritario.

DATOS

Se han analizado todos los polígonos del término municipal, a excepción de los afectados por el nuevo regadío en los que se hizo concentración parcelaria. Las cifras derivadas del estudio realizado por Tracasa con supervisión municipal durante los dos últimos años dan como resultado que son 660 parcelas afectadas, con un total de 642 robadas (57,64 has) concentradas en las zonas de mayor arbolado en manos de 227 propietarios, la mayoría con pequeñas extensiones. De lo detectado, 348 robadas (54,25%) están en manos de 30 personas y los cuatro que más comunal poseen han ocupado 127 robadas (19,785). Por otro lado, 38 titulares declaran a la PAC como explotación propia aproximadamente el 45% del comunal ocupado irregularmente.

Consecuencia de ello, la fisonomía del paisaje ha cambiado, y donde ayer había yecos “ahora son grandes fincas agrícolas con la consiguiente pérdida de valor natural, ecológico y medioambiental”.

Ramírez insistió en el compromiso municipal en forma de acuerdo para que cesen definitivamente estos abusos, se recupere y reparen los terrenos apropiados indebidamente y fijar para el futuro un auténtico cambio de cultura respetuosa con la tierra comunal, sea agrícola o no.

Arturo Goldaracena matizó que el proceso es muy complejo y han contado con el asesoramiento del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Asimismo explicó que “estamos a la espera del informe de la secretaria municipal para llevarlo a pleno porque el objetivo fundamental no es el afán recaudatorio sino la recuperación de todo lo que se ha venido roturando”. El expediente se llevará a la Comisión municipal de Agricultura y posteriormente al pleno, a ser posible este mismo mes, para iniciar las actuaciones más inmediatas con los mayores infractores, para pasar después a recuperar la masa arbórea comunal. “Será lento y costoso porque en algunos casos puede que no coincidan los datos de las escrituras con los de catastro”, afirmó Pedro Leralta. En cualquier caso aseguraron que desde el principio de legislatura tuvieron claro que cualquier usurpación tiene que ser perseguida, investigada y denunciada.

Se han hecho 2000 folletos que están siendo repartidos en lugares públicos.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Comunal, Ecología, EH Bildu, Estudio, Masa arbórea, Medio Ambiente, presentación, Recuperación, Robadas, Usurpación

Documentación pública sobre las expropiaciones (TAV) en Olite/Erriberri

29 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El alcalde de Olite/Erriberri, Andoni Lacarra,  ha emitido un bando por el que se notifica a los vecinos y vecinas que en el segundo piso de la casa consistorial, en horario de oficina de 08:30-14.30 h, se halla a disposición del público el anejo nº 15 acerca de las expropiaciones del proyecto básico de construcción de la plataforma línea de alta velocidad Zaragoza-Pamplona en Navarra. Tramo Castejón Pamplona. Subtramo Olite-Tafalla.

La documentación estará a disposición de las personas interesadas hasta el 14 de junio inclusive y durante dicho plazo podrán formular por escrito las alegaciones que consideren  ante la secretaría General de Estado de Infraestructuras Transporte y Vivienda (Secretaría general de Infraestructuras)

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: AHT, Comunal, Erriberri, Expropiaciones, Ferrovarril, Olite, Tav, Tren

Defensa de la estación y freno al TAV / Geltokia defenda dezagun

27 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Los viajeros y viajeras del tren regional que salió ayer tarde del apeadero de Altsasu-pueblo en dirección a Tudela, se vieron sorprendidos por las concentraciones que se dieron en estaciones y apeaderos de Navarra en defensa de un tren moderno, de ancho internacional, máxima seguridad y adecuación a estándares europeos por el actual trazado del ferrocarril, aprovechando las históricas estaciones de las que tan solo quedan abiertas 10 de las 37 que hubo en su momento. La convocatoria partió de colectivos y asociaciones que trabajan en Navarra por una alternativa más sostenible y mucho más barata que el proyecto TAV.

Nuestra comarca visibilizó una vez más la fuerte oposición al proyecto que se quiere imponer, encabezado por la Asociación Zona Media por el Tren/Erdi Aldea Trenaren alde. Armada de las poderosas razones con las que viene trabajando, llevó la iniciativa en este acto puntual e imaginativo, que reunió a decenas de personas en las estaciones (Campanas, Carrascal, Garinoain, Pueyo, Olite) con maletas, bolsos, pancartas y banderolas. En el caso de Tafalla, los alrededores de la estación que nutre a toda la comarca, engalanados con profusión de banderolas reivindicativas, la concentración estuvo amenizada por los gaiteros de Tafalla.

Mientras esperaban el paso del ferrocarril, el portavoz de la asociación ZMPT denunció una vez más que el riesgo de perder el tren se agrava con la decisión del Gobierno de iniciar las obras del TAV entre Peralta y Olite; la relación entre las inversiones de ese macroproyecto y la corrupción al haber adjudicado estas obras a una empresa relacionada con la trama de financiación ilegal del PP; los pactos políticos y económicos que están acelerando el proyecto de Alta Velocidad en el tramo Olite-Tafalla y que en breve traerá la expropiación de terrenos. Tan solo en Tafalla, explicó, afectará a 38 parcelas que suman 4.466 robadas de las que expropian 433, muchas de ellas comunales, por lo que invitó a agricultores y particulares a defender sus fincas y con ello el territorio municipal. Insistió el portavoz en el aislamiento que supone dejar a más de 40.000 personas sin acceso al tren de largo recorrido y los efectos medioambientales negativos que se darán, inadmisibles en la balsa Cabriteras, Monte Plano, laguna Juncal o Baldetina.
En definitiva, concluyó, el tren que se potencia es solo útil para el transporte de viajeros entre capitales y otras ciudades e imposibilita su uso en las zonas rurales, con una inversión desorbitada que frena el adecuado mantenimiento de las infraestructuras del tren convencional y provoca el cierre de estaciones y apeaderos así como la reducción de los servicios de cercanías y media distancia.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Pitillas, Pueyo / Puiu, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 26 de mayo, ADIF, Comunal, Concentración, denuncia, Erriberri, Expropiaciones, Ferrocarril, Ministerio de Fomento, Olite, RENFE, TAP, Tav, Tren, Zona Media por el Tren

Concentración en Olite/Erriberri contra el TAV

24 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Concentración-denuncia este mediodía en la plaza del Ayuntamiento de Olite / Erriberri contra la firma de actas para proceder a las expropiaciones de terrenos particulares y comunales  con la intención  de  construir el TAV.

Filed Under: Marcilla, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Pueyo / Puiu, Tafalla Tagged With: ADIF, Comunal, Concentración, denuncia, Erriberri, Expropiaciones, Ferrocarril, Ministerio de Fomento, Olite, RENFE, TAP, Tav, Tren, Zona Media por el Tren

Terreno comunal para un invernadero de hortalizas en Peralta

11 febrero, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

peraltaEl Gobierno de Navarra aprobó ayer la desafectación de un terreno de 320.619 m2 de terreno comunal del Ayuntamiento de Peralta, ubicado en el paraje de “La Serna”, para cederlo a una empresa, que instalará invernaderos de hortalizas. La cesión se realizará por un plazo de 30 años, mediante el cobro de un canon anual.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien Tagged With: Comunal, Economía

Permuta de terrenos en Miranda de Arga

1 julio, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se trata de incrementar la superficie de dos fincas incluidas en un sector del Canal de Navarra

 

El Arga, desde el Torreón, a  su paso por Miranda

El Arga, desde el Torreón, a su paso por Miranda

 El Gobierno de Navarra ha aprobado  la desafectación de 10.912 m2 de terreno comunal del Ayuntamiento de Miranda de Arga,  ubicados en el polígono 2, en el paraje de “Hoya del zorro”,  que se permutarán por 5.605 m2 de propiedad particular sitos en polígono 3, en el paraje de “Campocaches”, con el fin de incrementar la superficie y el valor de las fincas de comunal de “La Tudelana” y “La Dehesa” que están siendo objeto de concentración parcelaria dentro del sector XXII-Arga 2 del Canal de Navarra.

Filed Under: Miranda de Arga, Noticias / Albisteak Tagged With: Comunal

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.