• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Osasunbidea ofrece servicio de traducción en varias lenguas

3 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 El sistema está ya disponible en diferentes servicios de Ansoáin, Burlada, Cintruénigo, Estella, Pamplona y Tafalla

El consejero Domínguez asiste a una demostración de la nueva aplicación en el centro de salud de Cintruénigo

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) ha puesto en marcha un servicio piloto de traducción simultánea para facilitar la comunicación de sus profesionales con población de origen extranjero. Se trata de un servicio telefónico de teletraducción con el que se espera generar una comunicación más cercana y efectiva con usuarios y usuarias del sistema sanitario público que tienen dificultades para comunicarse en castellano. El servicio ha comenzado a utilizarse en diez puestos de atención de Enfermería, Pediatría, Medicina General y Admisión del centro de salud de Cintruénigo.
Entre los idiomas disponibles en la fase de pilotaje destacan el inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, chino mandarín, ruso, árabe, búlgaro y rumano, que vendrían a cubrir las principales necesidades que surgen en el sistema sanitario navarro. En las primeras semanas de funcionamiento, ya se ha utilizado en una treintena de ocasiones, y las lenguas más demandadas han sido el árabe, el inglés, el rumano y búlgaro.
Este sistema se encuentra disponible también en las áreas de Urgencias pediátricas y de personas adultas del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y en sus dos unidades de cuidados intensivos (UCI), en los servicios de urgencias extrahospitalarias de San Martín, Rochapea, Ermitagaña, Burlada, Tafalla y Estella, en las urgencias del Hospital “García Orcoyen”, en los centros de salud mental de La Milagrosa, Ansoáin y Buztintxuri, así como en la Dirección de Atención al Paciente, concretamente en el servicio dedicado a gestionar la Tarjeta Individual Sanitaria, ubicado en el centro de consultas Conde Oliveto de Pamplona.

Un servicio para residentes de origen extranjero, visitantes de San Fermín y peregrinos
El servicio está concebido para dar respuesta a las necesidades de tres perfiles de pacientes: los ciudadanos y ciudadanas de origen extranjero asentados en Navarra con dificultades para expresarse en castellano, las personas procedentes de otros países que visitan la Comunidad Foral, especialmente durante las fiestas de San Fermín, y los peregrinos y peregrinas del Camino de Santiago que desconocen el castellano. Según los últimos datos disponibles en el Instituto Navarro de Estadística, correspondientes al 2016, en Navarra hay en torno a 47.000 personas empadronadas nacidas en un país extranjero de habla no hispana, la mayoría procedentes de Marruecos, Rumanía, Bulgaria, Portugal, Francia, Argelia, Brasil, China, Ucrania, Moldavia, Senegal, Nigeria, Rusia y Alemania.
Como dato ilustrativo del uso que se puede dar a este sistema, cabe destacar que en 2017 se realizaron en los servicios de urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra un total de 1.036 atenciones a personas de origen extranjero procedentes de 55 países de habla no hispana, el 10% de ellas durante los Sanfermines (en los que atendieron en estos servicios a 108 personas de 21 nacionalidades). En lo que respecta al Camino de Santiago, Navarra registró el año pasado un flujo de más de 40.000 peregrinos y peregrinas procedentes de países extranjeros de habla no hispana, la mayoría originarios de Francia, Italia, Estados Unidos y Alemania.

Prioridad inicial a los servicios de Urgencias y Salud Mental

Para acceder a la teletraducción, basta con que el profesional de Admisión, Medicina, Enfermería o Trabajo Social que va a atender al paciente que requiera este servicio llame a un número de teléfono y marque el código de idioma deseado. En menos de treinta segundos, se cuenta con un traductor o traductora que puede mediar en la relación a través de un teléfono dotado de altavoz, que facilita la comunicación entre las tres partes.

En el pilotaje del proyecto se ha dado prioridad a los servicios de urgencias y Salud Mental, por ser los que presentan mayores necesidades de establecer una comunicación clara y eficaz con los y las pacientes. “Si ya es importante poder entendernos en el transcurso de una visita médica, resulta crucial en casos de urgencias de cualquier tipo”, ha indicado Rey. Tras una primera fase de prueba y la correspondiente evaluación, se valorará la extensión del servicio a toda la red sanitaria, ajustándose a las necesidades y demandas de cada centro.

El servicio pretende responder al derecho de los y las pacientes a recibir una información comprensible en materia de salud, de acuerdo a la Ley Foral 17/2010. Se enmarca también entre las acciones impulsadas desde el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea para ofrecer un trato más cercano y humano, de acuerdo a la nueva Estrategia de Humanización del Sistema Sanitario de Navarra.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Camino de Santiago, Comunicación, Extranjeros, Idiomas, Osasunbidea, Pacientes, Servicio de Salud, Traducción

ETB se verá en Navarra a partir del 22 de septiembre

7 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

958254El Gobierno foral ha anunciado que Euskal Telebista volverá a verse en Navarra por TDT a partir del jueves 22 de septiembre. La noticia la han dado después de adoptar un acuerdo por el que se modifica la reserva de espacio en los diferentes múltiples de TDT local y autonómica de la Comunidad Foral, debido a que Vaughan Radio SL presentó el pasado mes de agosto un escrito de renuncia de su licencia de ámbito autonómico. Ello conlleva una reorganización de la asignación de canales, lo que permitirá ver ETB2 en casi toda Navarra a través de los múltiples locales, y ETB1 se captará a través del múltiple autonómico.

Reordenación 

La reserva de espacio para ETB1 en el múltiple autonómico, de cobertura en toda Navarra, hace innecesaria la difusión de su programación a través de los múltiples locales de TDT (tal y como se iba a realizar), por lo que se libera espacio en el espectro radioeléctrico y puede incluirse ETB2 en la Demarcación de Pamplona (Canal 38) de TDT local.

La actual reordenación queda como sigue:

-Múltiple autonómico: Canal 26 (ETB1)

-Múltiples locales:

-Demarcación de Pamplona: Canal 38 (ETB2)

-Demarcación de Tafalla: Canal 31 (ETB2, ETB3)

-Demarcación de Estella: Canal 24 (ETB2, ETB3)

-Demarcación de Sangüesa: Canal 45 (ETB2, ETB3)

-Demarcación de Tudela: Canal 39 (ETB2, ETB3)

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Canales, Comunicación, EITB, Euskal Telebista, Gobierno de Navarra, medios de Comunicación, Navarra, Prensa, TDT, Televisión

“Selfie a la juventud” curso de la UPNA en Tafalla

12 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El curso de siete sesiones pretende realizar una reflexión acerca de cómo son los y las jóvenes de nuestra Comunidad

Nota de prensa curso UPNA Tafalla 2016 11 agosto

Haizea Lizarbe, Miguel Angel González, Arturo Goldaracena, Alfonso Arteaga y Mikel Senoisian

Haizea Lizarbe, Miguel Angel González, Arturo Goldaracena, Alfonso Arteaga y Mikel Senoisian

Los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 tendrá lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el curso de Verano de la UPNA  “Selfie a la juventud: cómo son, se ven y participan l@s jóvenes navarr@s” dirigido por Alfonso Arteaga Olleta, profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía del centro universitario. El curso está organizado conjuntamente por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Ayuntamiento de Tafalla y financiado por CaixaBank.
La cuota de inscripción es de 15 euros y es necesario acceder a la página web de la Universidad Pública de Navarra, http://www.unavarra.es/ y seguir las instrucciones que aparecen en la pestaña Cursos de verano 2016, en el apartado Matrícula.

Objetivos

El curso pretende realizar una reflexión cómo son los y las jóvenes de nuestra Comunidad, qué hacen, qué necesidades tienen, en qué destacan, cuáles son sus puntos débiles, qué opinan sobre ell@s mism@s… Todo ello tanto individualmente como a la hora de asociarse y desarrollar diferentes formas de participación social.

Público destinatario

Está dirigido a distintos colectivos: 1) jóvenes que tanto a nivel individual como por medio de su pertenencia a distintas asociaciones o colectivos juveniles quieran participar; 2) profesionales que de una manera u otra se ven implicados en el trabajo y la relación con jóvenes (comunidad educativa, trabajo social y educación social, ámbito sanitario, personas mediadoras y/o animadoras, policías locales, etc.); y 3) padres, madres y otras personas interesadas en ampliar su formación en este campo.

Dinámica

A lo largo de las 7 sesiones de que consta el curso, se realizará un recorrido por algunas de las claves que pueden ayudar a comprender cómo son nuestros y nuestras jóvenes, así como algunas características relacionadas con esta etapa. Cada sesión, de dos horas de duración, consistirá en una charla o en una mesa redonda, tras la cual se abrirá un apartado para preguntas y debate. Pretende ser un curso participativo.

Contenidos

El miércoles 7 de septiembre se realizará una reflexión sobre Cómo son los jóvenes del siglo XXI, por parte de Jaume Funes, conocido experto en temas relacionados con la juventud.

A continuación tendrán lugar una serie de ponencias cuyo objetivo es acercarnos a Una “fotografía” de los jóvenes de nuestra Comunidad. Para ello se contará con representantes de entidades que han llevado a cabo distintos estudios en contacto y con la participación de las personas jóvenes. María Flamarique (del Instituto Navarro de Deporte y Juventud) y Raquel González Eransus (Socióloga del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra) nos acercarán al perfil actualizado de nuestr@s jóvenes.

Ya por la tarde, Ramón Oroz (de Medicus Mundi) y Carlos Vilches (profesor de Sociología de la UPNA) presentarán un trabajo sobre Qué les interesa y qué les afecta a l@s jóvenes en nuestra Comunidad. Se proyectará el video titulado “Investigación Juvenil Actúa 2015”, realizado por Medicus Mundi en torno a este tema.

El jueves 8 comenzará con una reflexión sobre Los jóvenes como elementos transformadores de la sociedad, llevada a cabo por Javier Gil (profesor de Sociología de la UPNA y miembro de la Fundación Xilema).

Le seguirá una mesa redonda en la que distintos jóvenes y colectivos expondrán y debatirán sobre El ocio juvenil gestionado por los propios jóvenes. En ella participarán personas que presentarán distintas experiencias en este sentido: los movimientos juveniles, el asociacionismo, los gaztetxes o las bajeras-garitos-piperos. Participarán Saioa Petrizan (del Área de Juventud de Villava-Atarrabia), Leyre Iriarte (del Grupo Scout V Tropa de Pamplona), Eduardo Alonso (presidente del Consejo de la Juventud de Navarra-Nafarroako Gazte Kontseilua) y representantes del resto de colectivos citados.

El viernes 11 se abordará el tema Nuevas formas de comunicación y manejo de información: nuevas tecnologías y redes sociales. Será Diana González (especialista en desarrollo de identidad digital y profesora asociada de la Universidad de Navarra) quien verse sobre este tema.

Finalmente, en la mesa redonda de ese día se profundizará en La gestión de espacios y actividades para jóvenes en los entornos municipales. Se compartirán las experiencias de dos Casas de la Juventud de nuestra Comunidad que trabajan en este sentido: La Kolasa, de Tafalla, con Maider Landa, Garazi Vélez y María García, y la Casa de la Juventud de San Adrián, con Ana Belén Albarracín.

El curso contará con la participación de 15 ponentes, tanto en las ponencias como en las mesas redondas. Se ha elaborado un programa con colectivos muy diversos, con una amplia representación y con profesionales que puedan aportar visiones variadas y ricas sobre tema.

Personas de contacto del curso
Alfonso Arteaga Olleta (Director del curso, Profesor de la UPNA)
669 500 550
alfonso.arteaga@unavarra.es

Miguel Ángel González Ojer (Técnico de Juventud Ayuntamiento de Tafalla)
948 701 811
juventud@tafalla.es

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: ayuntamiento, Comunicación, CUrso de Verano, Gazteria, Jóvenes, Juventud, Kulturgune, Ocio, selfies, Sociología, Tafalla, UPNA

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.