
Imagen de la exposición EKOART
“Aniztasunak aberasten gaitu / La diversidad nos enriquece” es el lema con el que la ikastola Garcés de los Fayos presentó el pasado lunes, día 15, la sexta edición del proyecto EKOART que se puede visitar hasta mañana en la Casa de Cultura de Tafalla.
Mediante el material reciclado que utilizan habitualmente en las aulas (botones, lana, fieltro, papel cápsulas, redes, algodón, palillos…) el alumnado del centro, desde Educación Infantil a Educación Secundaria Obligatoria, ha logrado plasmar unos cuadros muy originales con lemas alusivos a las imágenes y a los cuentos que han trabajado. El hecho de participar de forma conjunta en las aulas les ha posibilitado trabajar también aspectos como la creatividad, el trabajo en equipo, respeto al medio ambiente y a la labor de los demás compañeros y compañeras, conocimiento de diversos artistas y corrientes artísticas…
En la primera edición trabajaron diferentes artistas vascos y sus estilos a partir del logotipo que se creó para la celebración del Nafarroa Oinez. El segundo año, el movimiento fue el cubismo y se aprovechó para trabajar el tema del reciclaje en el que tanto se ha implicado el centro. El tercer año, el movimiento fue Pop Art, con el objetivo de impulsar la lectura a través de los cuentos clásicos. En la cuarta edición, se hicieron juegos de mesa y juguetes. El año pasado, trabajaron las marionetas. En la edición de este año han tenido como referencia cuentos que tratan la Coeducación de los que han seleccionado tres: Ni un besado a la fuerza, Orejas de mariposa y Monstruo Rosa.
__________
Ikastolart proiektua 2010ean sortu zen. Ikastola “Eskola Iraunkorren Sarean” sartu zenetik proiektuak Ekoart izena hartu zuen. Aurtengoa 6. edizioa izango da. Ikastolako ikasle guztiek parte hartzen dute, Haur Hezkuntzatik hasita Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza arte.
Ekoartek gelan aurki daitezkeen birziklatutako materialez sortutako artelanak plazaratzea du helburu. Hau oinarri hartuta, proiektu honek ondorengo aspektuak ere lantzeko aukera ematen digu: ikasleen sormena, talde lana, besteen lanekiko eta inguruarekiko errespetua, mugimendu artistikoak, artista desberdinak…
Lehenengo urtean artista euskaldunen lanak jorratuz eta horrekin batera Nafarroa Oinezeko logoarekin lan egin zuten. Bigarren urtean kubismoa landu zuten mugimendu bezala, eta birziklapena izan zen horrekin batera egin zen lana. 3. urtean Pop Art mugimendua aukeratu zuten eta irakurzaletasun gaia interesatzen zitzaizkien, ipuin klasikoak izan ziren lanen ardatz. 4. urtean mahai jokoak eta jostailuak sortu zitutzen. Iaz berriz, txotxongiloak izan ziren jorratutako gaia. Aurten Hezkidetza jorratzen duten ipuinak hartu nahi izan dituzte, denon artean lantzeko. Aukeratutako ipunak hauxe izan dira: Derrigorrez musurik ez, Tximeleta belarriak eta Munstro arrosa.