
El concurso viene siendo organizado por la Cofradía del Vino de Navarra en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, el Ayuntamiento de Olite y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
Diario digital de la merindad
Nuevos enfoques de comunicación, procesos de digitalización de la gestión en bodega a partir de las últimas tecnologías y una mirada hacia las estrategias enoturísticas más eficientes han sido los ejes de la última sesión de las Jornadas Vitivinícolas D.O. Navarra celebradas en la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Así quienes ofrecieron las claves para la mejora de la comercialización de las bodegas fueron Jesús Mora Cayetano, coordinador general de la Conferencia Española de Consejos Reguladores (CECRV), Andrés Sáenz, director de comunicación de TIPSA-Microsoft y Reyes Ávila, experto en enoturismo .
Mora abría la sesión con una exposición sobre la campaña de información y divulgación manifestando que “queremos ayudar a cambiar la percepción del vino. Modernizarlo, desmitificarlo y que con un lenguaje fácil y directo, asociando al vino con otros muchos aspectos culturales y tendencias como el cine, la literatura, el diseño, la moda o las nuevas tecnologías, aparezca como una opción más en la mente del público joven en su ocio”, afirmaba el ponente.
Andrés Sáenz por su parte abordó la transformación digital vitivinícola como un proceso estratégico para optimizar la gestión de las bodegas, analizarla e interactuar con precisión con los clientes porque la digitalización contribuye a simplificar el trabajo de los empleados, potenciar su talento y desarrollar nuevos modelos de negocio en torno al vino y su cultura.
El acto finalizó con un nuevo enfoque sobre el enoturismo, concebido como un producto avanzado y con la vista puesta en la forma de desarrollar estrategias para su comercialización eficiente. Reyes Ávila, fundador de Antar Estrategias Creativas, apostaba por un enoturismo profesionalizado, como fuente de alta rentabilidad, orientado a un modelo basado en bodega y experiencia más que en territorio y destino. “El enoturismo es una herramienta comercial fundamental para una bodega”, apuntaba.
Brindis D.O. en Olite/Erriberri
Más de un centenar de personas se dieron cita en el Palacio Real de Olite para levantar sus copas en el mayor brindis simultáneo que se ha realizado de manera simultánea en 25 denominaciones de origen para ensalzar el vino con D.O.Navarra. Celebraban así el Día Movimiento Vino D.O con el objetivo de reivindicar y ensalzar las bondades de los caldos navarros. Era la primera vez que se llevaba a cabo un evento de estas características y se quiso demostrar que la unión hace la fuerza, tal y como comentó David Palacios.
Al brindis se sumó la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde y el presidente de la Denominación de Origen Navarra y a su vez presidente de la Conferencia Española de Consejo Reguladores Vitivinícolas (CECRV), David Palacios. “Esta es una tierra de vino, desde la que difundimos esta cultura y paisaje tan espectaculares que tenemos gracias precisamente a él, al vino, así que es un brindis por Navarra y por el vino Navarra”, afirmaba Elizalde
El Movimiento Vino D.O. es la campaña que promueve CECRV y que defiende el consumo moderado de vino con un origen, calidad certificada y seguridad y la cultura de vino como estilo de vida. La campaña, que sobre todo se desarrolla por internet y redes sociales para captar al público joven, reivindica la relación histórica de las distintas regiones con el vino y su valor como patrimonio cultural.
El Consejo Regulador patrocinó el III Salón Selección Guía Peñín y ofreció una cena maridaje y cata especializada con la participación de once bodegas
Los caldos navarros viajaron hasta México DF para promocionar el producto en su decidida apuesta por la internacionalización de la D.O. El Consejo Regulador apoyaba su presencia con una acción que contemplaba la celebración de una cena maridaje, una cata especializada y el patrocinio del III Salón Selección Guía Peñín con la participación de once bodegas: Bodegas Quaderna Vía, Bodegas Orvaláiz, Bodegas Gran Feudo, Bodegas Olimpia, Bodegas Ochoa, Bodega Otazu, Tándem, Bodegas Marco Real, Bodega Inurrieta, Bodega de Sarría y Bodegas Castillo de Monjardín.
La cena se celebró en el restaurante El Puntal del Norte en donde armonizaron diferentes propuestas gastronómicas basadas en la tradición mexicana con fusión navarra de los fogones del chef Pablo San Román y los vinos blancos, rosados y tintos: Gran Feudo Chardonnay 2014, Inmácula 2014, Castillo de Monjardin Chardonnay Fermentado en Barrica 2014, F.Olimpia 15 de Abril 2015, Inurrieta Mediodía 2015, Quaderna Vía Maceración Carbónica 2015, 8:00AM Devoción 2012, Señorío de Sarría 2012, Altar 2007, Ochoa Moscatel Vendimia Tardía 2014 y Señorío de Andión Moscatel dulce 2007. Profesionales y medios de comunicación asistieron a esta cita en la que los representantes de las bodegas presentaron sus vinos con la participación del presidente de la D.O. Navarra, David Palacios y el director de la Guía Peñín, Carlos González.
Al día siguiente, en la Hacienda de los Morales se celebró la tercera edición del Salón Selección Guía Peñín patrocinado por la D.O. Navarra. En este contexto se llevó a cabo una cata especializada en la que participaron 50 profesionales del sector (distribuidores, importadores y sumilleres) que valoraron las bondades de los vinos: Gran Feudo Edición Chardonnay 2014, Inmácula 2014, Homenaje Rosado 2015, F.Olimpia 15 de Abril, Inurrieta Mediodía 2015, Quaderna Vía Maceración Carbónica 2015, 8:00 AM Devoción 2012, Altar 2007, Castillo de Monjardín Deyo 2012, Ochoa Moscatel 2014 y Señorío de Sarría Moscatel 2015. La cata fue dirigida por David Palacios y Carlos González.
El Consejo Regulador de la D.O. Navarra califica la añada de 2015 como “muy buena”, tras analizar el informe emitido por el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA).
La cosecha ha destacado por su calidad, a la luz de los datos obtenidos y de los resultados de las catas organolépticas de los vinos jóvenes de la añada 2015. Según el informe, los vinos blancos destacan por su intensidad aromática y su volumen y persistencia en boca. La gama de rosados de la Denominación de Origen Navarra se caracteriza en esta ocasión por contar con una variedad de vinos que abarcan desde los tradicionales rosados con toques de golosina y frutos rojos de la variedad Garnacha hasta los más modernos de tonalidades más pálidas para satisfacer la demanda de los mercados internacionales. Los vinos tintos destacan por su equilibrio, dejando en la boca una agradable sensación donde la acidez y el alcohol conviven en armonía, todo ello matizado por los aromas a frutas rojas y negras.
La campaña ha sido complicada desde un punto de vista agroclimático. Tras una entrada del invierno tardía, noviembre y diciembre fueron húmedos y templados. Las lluvias recogidas aumentaron las reservas hídricas del suelo para el posterior aprovechamiento del viñedo. La primavera llegó a ser más cálida y seca de lo normal, recuperando algo el retraso, ya que la viña iniciaba un ciclo vegetativo tardío con respecto a la media de la D.O. Navarra. Esta tendencia se invirtió con la entrada del verano por las abundantes precipitaciones. Agosto y septiembre fueron meses muy óptimos para la maduración de la uva porque en general fueron secos y frescos.
La vendimia se iniciaba el 24 de agosto en Corella con la variedad Moscatel de Grano Menudo. La recogida de las variedades tintas llegó con retraso y la campaña no se generalizó hasta octubre. El 11 de noviembre se recogían las últimas uvas. En concreto, la cosecha se caracterizó por unas condiciones óptimas de vendimia y rendimientos altos, especialmente en las variedades Garnacha, Tempranillo y Merlot. El estado sanitario de la uva fue perfecto, los parámetros de color medios y altos y la acidez total media.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.