El plan municipal por la Convivencia y contra el Acoso en el que han trabajado conjuntamente el Ayuntamiento, el colegio público, las asociaciones locales y el Departamento de Educación fue plasmado en el convenio “Tiempo Fuera” firmado el lunes 7 de mayo en el salón de Plenos.
El proyecto tiene como objetivo sustituir la expulsión de clase al alumnado que muestra graves problemas de conducta por acciones que les ayuden en su desarrollo social. De ese modo tendrán que realizar labores comunitarias en aquellas asociaciones que colaboran con el consistorio, ahondando así en la convivencia social.
La firma del convenio la estamparon la consejera de Educación, María Solana, y el alcalde de Olite-Erriberri, Andoni Lacarra, acompañados de Alejandro Antoñanzas, concejal de Juventud e Igualdad; Maite Garbayo, concejala de Educación y Rubén Crespo, director del colegio Príncipe de Viana.
La consejera manifestó que el planteamiento de Olite va más allá de la escuela porque se trata de un tratamiento integral que “está bien medido y aborda al conjunto de la comunidad. Una población pequeña es perfecta para que se involucre todo el tejido asociativo y supone mucho esfuerzo por parte de todos. Es toda una declaración absoluta de intenciones a favor de la tolerancia y cero al acoso”.
Maite Garbayo explicó que se ha trabajado de manera transversal desde las concejalías de Educación, Juventud, Sanidad e Igualdad “por ser un tema de envergadura que necesitaba tiempo y arrancamos con un plan a largo plazo que se tiene que mantener durante todo el año porque el acoso también existe fuera del ámbito escolar”. Para ello han creado protocolos de actuación con las asociaciones culturales y deportivas con el fin de darles formación y conozcan los recursos. Alejandro Antoñanzas adelantó una serie de actividades en junio, en torno al Día del Orgullo Gay, en las que se impartirán conferencias a cargo de Kattalingune, Chrysallis, Carmen Nieto y Teléfono de la Esperanza además de la proyección de películas.
A continuación Lacarra dio a conocer el fallo del jurado del I Concurso de logotipo contra el acoso y por la convivencia. Asier Leoz Mangado (Pueyo) creador de la imagen, representa una circunferencia que puede ser la inicial de Olite, con varios colores entrelazados que significan unidad entre sí. Al logotipo se le ha fusionado el lema de Lourdes Aparicio Águeda (Pamplona) “Contamos, Convive. Elkarbizi denok gara partaide”.
Visita al colegio
María Solana visitó previamente el colegio público Príncipe de Viana que cuenta con 412 alumnos y alumnas y 45 profesores. Anunció las obras de remodelación del centro escolar que se van a ejecutar en dos plazos, comenzando con las más urgentes este mismo verano. En concreto reorganizarán el espacio de infantil y primaria con la ampliación de seis nuevas unidades y dos aulas de laboratorio y taller de tecnología. La reforma en la planta baja consistirá en la redistribución del espacio con 4 despachos, sala de profesores, baños para alumnos y profesores,aulas de psicomotricidad, dibujo, idiomas y de desdobles, además de techado en el patio y renovación de instalaciones deportivas. El presupuesto total de la obra es de 820.000 euros.
El centro escolar además, el próximo curso estará inmerso en el programa Laguntza, el plan de prevención al acoso escolar impulsado por el Dpto. de Educación en el que los docentes del colegio ya han empezado a formarse. Rubén Crespo, director del centro, anunció que comenzará en todos los grupos de Educación Infantil y seguramente se extenderá a etapas superiores. Los objetivos son claros: Mejorar la convivencia en el seno del alumnado, dotarlo de recursos para la resolución de conflictos, cultivar la asertividad, la empatía y el respeto mutuo; enseñar el proceso de escucha activa entre iguales, fomentar la inclusión, educar en la riqueza de la diversidad y en la intolerancia hacia cualquier fobia a la diferencia.