• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Visitas guiadas y teatralizadas por rincones tafalleses

16 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se incluye como novedad la visita guiada al palacio de Los Mencos

Palacio de Mencos

Como en otras ocasiones y con gran éxito, la Concejalía de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Tafalla ha organizado a partir del 21 de julio, y durante varios fines de semana, visitas teatralizadas por el casco histórico tafallés. Esta vez la novedad reside en que se incorporan las visitas guiadas al palacio de la familia Mencos, gracias a un acuerdo alcanzado entre la Fundación Mencos y el consistorio tafallés, con el objetivo de hacer más visibles los activos turísticos de la ciudad y ponerlos en valor para el disfrute de las personas visitantes y de los vecinos y vecinas.

El Palacio de los Condes de Guendulain y Marqueses de la Real Defensa, fue uno de los primeros edificios construidos extramuros a finales del S.XVI, aprovechando unos restos medievales para levantar su torreón. Fue ocupado en las diferentes guerras, quemado por Espoz y Mina en 1813 y hospital de la Cruz Roja en 1873. Encima de su puerta luce unas cadenas al haber sido hospedaje real y que fueron concedidas por la presencia de Fernando VII en 1828.

A través de la historia de la casa y el devenir de las personas que la habitaron, que con gran entusiasmo y mucho gusto narra Joaquín Mencos, se recorren cuatro siglos de la historia de Navarra vinculada, a la historia de Tafalla.

La visita costará 3 euros, precio reducido al ser financiado por  el Ayuntamiento, y las entradas se pueden adquirir a través de la página www.tafalla.es, y de forma presencial en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, de lunes a domingo de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas (domingo tarde cerrado).

Horario y calendario de visitas : A partir de las 12:00h.
21, 22 y 29 de julio.
4,5 y 12 de agosto.
1,2, 8 y 9 de septiembre.
12,13 y 14 de octubre.

 Visitas Teatralizadas al Casco histórico de Tafalla
Las visitas se realizarán los días 28 de julio y 11 de agosto, sábado, a la 12:00 horas. El punto de partida será la puerta del ayuntamiento y las entradas, también a 3 euros (gratuita para el público infantil) podrán adquirirse ahí mismo, 15 minutos antes del comienzo de la visita, o con antelación a través de la web guiartenavarra.com.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Casco Histórico, Casco Viejo, Comercio, desarrollo, GUiarte, Palacio de los Mencos, Turismo, Visitas guiadas, Visitas teatralizadas

Uxua López Flamarique, recibirá la Cruz de Carlos III el Noble

20 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La entrega de esta distinción está prevista para el próximo 12 de mayo

El Gobierno ha concedido en su sesión de hoy la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra a nueve personas y entidades que han “contribuido de forma destacada al desarrollo, la proyección y el prestigio de la Comunidad Foral”, desde el ámbito concreto de sus respectivas actividades. Entre ellas se encuentra la tafallesa Uxua López Flamarique, licenciada en Ingeniería Técnica de Telecomunicación por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y experta en el campo de las energías renovables, donde lleva más de una década trabajando en Acciona.

Uxua López Flamarique ha participado en la Antártida, en un equipo que investiga el cambio climático y su impacto sobre las mujeres, puesto que los efectos negativos que tiene el calentamiento global sobre las mujeres son superiores a los que registran los hombres, entre otros motivos, porque disponen de menos recursos económicos, tienen menor acceso a la educación y a la justicia y menos movilidad y capacidad de toma de decisiones. Asi, López  ha favorecido decididamente la promoción, impulso y el desarrollo de la búsqueda de soluciones para paliar los efectos del calentamiento global del planeta desde la investigación científica con perspectiva de género. Todo ello con el fin de cambiar el rol de las mujeres en la ciencia para aumentar el impacto, la presencia y el liderazgo de las mismas en la toma de decisiones en las organizaciones científicas y empresas privadas.
La investigadora tafallesa  fue seleccionada el pasado año entre más de 300 candidatas de todo el mundo para participar en Homeward Bound, un programa que combina formación en liderazgo, estrategia y visibilidad, con líneas de investigación por grupos de trabajo a lo largo de un año, y que pretende favorecer el acceso de las mujeres a puestos de mando en el ámbito científico.El objetivo de Homeward Bound es crear una red mundial de 1.000 científicas destacadas en la lucha contra el cambio climático de aquí a diez años, para que trabajen juntas en proyectos de diversos ámbitos y con impacto en diferentes comunidades, dando así visibilidad a las mujeres en la ciencia.

Cruz de Carlos III el Noble de Navarra

Fue creada en 1997 por el Gobierno Foral para otorgar reconocimiento público a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de la sociedad navarra o a la proyección exterior de la Comunidad.

El galardón toma el nombre del monarca que destacó entre el conjunto de los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, por sus iniciativas en favor de la cultura y del arte, y por el establecimiento de relaciones de paz y amistad con las demás cortes europeas.

La condecoración consiste en una cruz esmaltada en la que se reproduce la efigie sedente de Carlos III que figura en el real sello céreo que se conserva en el Archivo General de Navarra, circundada por la leyenda “Karolus regis navarre”. En el reverso está el escudo de Navarra sobre la expresión “Comunidad Foral de Navarra” y la leyenda “Cruz de Carlos III el Noble de Navarra”.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Acciona, Antártida, Cruz Carlos III el Noble, desarrollo, Género, Gobierno de Navarra, ingeniera, Investigación, Medio Ambiente, prestigio Comnunidda Foral, Uxua López Flamarique

Los últimos dos años se generaron 423 empleos en los municipios de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta

23 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Los afiliados a la Seguridad Social de Peralta, Marcilla, Falces y Funes, han crecido por encima de la media de Navarra

Peralta

En una jornada con el personal técnico y los representantes políticos de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, destacó días atrás tanto la mejora de los indicadores de empleo de la zona, como la mejora en la financiación de los programas que el departamento desarrolla en colaboración con la mancomunidad y municipios de la comarca.
Además de mejorar la creación de empleo respecto a la media de Navarra, el vicepresidente subrayó la reducción del desempleo en los dos últimos años en 104 personas en los municipios citados, lo que supone una disminución del 12% del desempleo registrado a finales de 2015. Igualmente, cabe mencionar otros indicadores positivos como la reducción del paro de larga duración que pasa de representar el 30,9%  a ser el 27,2%, más de diez puntos por debajo de la media en Navarra que está en el 38,1%.
Respecto a la financiación de los diferentes programas que desarrolla la Mancomunidad de Servicios Sociales de Peralta, el vicepresidente señaló que el presupuesto del Departamento de Derechos Sociales relativo a programas básicos como la financiación de los servicios sociales, el Empleo Social Protegido, y las ayudas de emergencia social, han crecido en un 45% desde 2015. De ellos, son de destacar la mejora en la financiación del Empleo Social Protegido, las ayudas de emergencia social de nueva creación en esta legislatura, y la mejora en la financiación del Servicio de Atención a Domicilio.

Retos para 2018.

En la jornada, Laparra aseguro que se han marcado el reto de mejorar y transformar el Decreto de financiación de los servicios sociales de base, tras la mejora presupuestaria disponible para este nuevo curso, así como la próxima puesta en marcha de un programa de ayudas a personas dependientes para la contratación de cuidadores profesionales en el domicilio, lo que puede ser fuente de empleo en la zona además de mejorar la atención de las personas dependientes.
En cuanto a los programas de fomento del empleo, puso de relieve la creciente importancia de los programas para financiar tanto a los ayuntamientos como a las empresas, la contratación de personas con más dificultades de empleabilidad como son las mujeres, los jóvenes, las perceptoras de renta garantizada o personas con discapacidad, y ha agradecido la estrecha colaboración de los ayuntamientos que están colaborando en que cada vez estos colectivos con más dificultades logren un empleo, como se pudo explicar recientemente al presentar el balance anual de casi 900 contratos realizados por ayuntamientos con apoyo del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.

Finalmente, Laparra animó a los ayuntamientos a impulsar conjuntamente la bolsa de alquiler de vivienda después de que se haya extendido a toda Navarra (antes se limitaba a Pamplona-Comarca y Tudela), así como la mejora de las ayudas a la rehabilitación de vivienda en general y más concretamente, la nueva ayuda de hasta un 50% del coste de la rehabilitación de viviendas municipales destinadas al alquiler.

Filed Under: Falces, Funes, Marcilla, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien Tagged With: Contratos sociales, Derechos Sociales, desarrollo, Empleabilidad, Empleo, falces, Funes, Gobierno de Navarra, Industria, Mancomunidad Servicios Sociales de Peralta, marcilla, Peralta

Expediente de expropiación forzosa sobre las obras del ADIF-Alta Velocidad

19 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El BON  de fecha de hoy ha publicado la información del expediente de expropiación forzosa sobre las obras del ADIF-Alta Velocidad  “Proyecto básico de plataforma. Línea de alta velocidad Zaragoza-Pamplona en Navarra. Tramo: Castejón-Pamplona. Subtramo: Villafranca-Olite”, en los términos municipales de Falces, Marcilla, Olite, Peralta y Villafranca (Navarra).
En su virtud, y a los efectos señalados en el Título II, Capítulo II, de la vigente ley de Expropiación Forzosa y en los concordantes del Reglamento para su aplicación, esta Secretaría General de Infraestructuras ha resuelto abrir información pública durante un plazo de quince (15) días hábiles, contados en la forma dispuesta en el artículo 17 del Reglamento de 26 de abril de 1957, para que los titulares de los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras y todas las demás personas o entidades interesadas, puedan formular por escrito ante este Departamento, las alegaciones que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en los artículos 18 y 19 de la Ley de Expropiación Forzosa y en el artículo 56 del Reglamento para su aplicación.

Noticia BON
Expediente de expropiación forzosa

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue Tagged With: ADIF, Alta Velocidad, BON, desarrollo, Expropiación, Fomento, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, RENFE, TAP, Tav, Tren

Paco y Joaquín Cabodevilla

2 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hnos. Cabodevilla

Después de tres décadas, toda una vida, dedicados a la agricultura y la ganadería en sus tierras de Oloriz, las mismas que durante generaciones atendieron su familia, los hermanos Joaquín y Paco Cabodevilla Fernández fueron reconocidos, el pasado 9 de septiembre, con el galardón Una vida dedicada a la agricultura ecológica por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua(CPAEN-NNPEK). Agradecidos por este premio por lo que tiene de reconocimiento a su trabajo en ecológico, subrayan que, más allá de la etiqueta, que también, únicamente hacen de manera consciente lo que generaciones de padres y abuelos antes que ellos hacían de manera inconsciente, esto es, un tipo de agricultura y ganadería que hunde sus raíces en la noche de los tiempos, sostenible, respetuosa con el medio ambiente, en comunión con la naturaleza y con sus seres vivos, a la que se cuidaba, respetaba y nutría para que ella, generosa, devolviera con creces todos sus dones. Ellos desde la consciencia han elegido este mismo camino, con la convicción, además, de que no hay otro y el deseo de que otras personas se sumen a compartir el proyecto que han esbozado.

 Un camino interior

“El paraíso está aquí”, dicen mientras contemplamos la soberbia casa de noble piedra que denominan El Palacio y que ha pertenecido desde siempre a su familia, antes de dirigirnos a las cercanas tierras de Sarrosial, donde 90 lustrosas cabras y 200 blancas ovejas rasas navarras pacen, una estilizada manada de yeguas y caballos pasta y un bonito ternero huérfano, Manzanito, hace de las suyas buscando su biberón de leche. Entre tanto, el resto de la manada de vacas y terneras cumple con su importante y preventiva tarea, a requerimiento de la Confederación Hidrográfica del Ebro, de limpiar de maleza las orillas del próximo pantano de Mairaga. Los perros corretean incansables, unos con el rebaño, otros guardando la casa, otro acompañándonos en nuestro recorrido. Las abejas laboriosas junto al corral de las ovejas con su trabajo de cera y miel. La viña afectada por la granizada del mes de mayo ha malogrado la uva y este año no vendimiarán los racimos con los que elaboran vino ecológico. El cereal y el forraje ya recogido, la paja guardada, los frutales, la huerta que por falta de tiempo la lleva un vecino. Todo fluye en Oloriz, al ritmo de las estaciones y al ritmo de los corazones de sus moradores que establecen esa conexión en un camino de ida y vuelta. Porque el paraíso de los hermanos Cabodevilla es algo más que un entorno físico; adquiere la dimensión profunda de quien se siente en paz con su yo más íntimo y aspira a que otras personas, recorriendo este u otro camino, también lo encuentren, “y así, humanizando la naturaleza y respetándola, hacer un mundo mejor”, creen firmemente.

Texto:Agurtzane Berrio
Foto: Mikel Berrio

Texto completo en la revista La Voz de la Merindad de 1 de octubre de 2017

Filed Under: Paisanajes / Herrikoak Tagged With: Agricultura ecológica, desarrollo, ganadería, Hermanos Cabodevilla, Medio Ambiente, Olóriz, Paisanaje, Premio Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua(CPAEN-NNPEK), Sostenibilidad

Inversión en redes de parcelas comunales en la Merindad

27 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 1,1 millones para redes de distribución interior en parcelas comunales de Artajona, Larraga, Murillo el Fruto y Ujué

Uxue / Ujué

El Gobierno foral ha adoptado en su sesión de hoy un acuerdo por el que se autoriza al director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería a comprometer un gasto total de 1.192.128 euros para redes de distribución interior en parcelas comunales de Artajona, Larraga, Murillo el Fruto y Ujué / Uxue. Se trata de una inversión enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020.

Las obras, que se ejecutarán en 4 meses, consistirán en distribución interior mediante redes a presión en las zonas de actuación en infraestructuras agrícolas con transformación o modernización de regadío.

El presupuesto total afecta a los dos ejercicios presupuestarios: 2017 (689.656 euros) y 2018 (502.471 euros).

Filed Under: Artajona, Larraga, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Agricultura, Artajona, desarrollo, Gasto, Gobierno de Navarra, Inversión, Larraga, Murillo, parcelas comunales, Redes de distribución, Uxue/Ujué

Inaugurada en Barasoain una planta de almacenamiento de energía eólica con baterías

21 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Es la primera instalación en su género conectada en el Estado, un hecho que reafirma “el carácter pionero del sector renovable” en Navarra

Manu Ayerdi con invitados y directivos de Acciona, ante la planta

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, inauguró ayer la planta de almacenamiento de energía eólica con baterías que Acciona Energía ha puesto en marcha en término de Barasoain. Se trata de la primera planta en su género integrada en un parque eólico conectado a la red en España, y tiene por objeto aplicar soluciones tecnológicas que permitan incrementar la penetración de instalaciones de energía renovable en el sistema eléctrico y optimizar la gestión de la energía producida.

Sistema de baterías

La planta de Barasoain está dotada de un sistema de almacenamiento integrado por dos baterías ubicadas en sendos contenedores: una batería de potencia (de respuesta rápida) de 1 MW/0,39 MWh (capaz de mantener 1 MW de potencia durante 20 minutos) y otra batería de energía de respuesta más lenta y mayor autonomía, de 0,7 MW/0,7 MWh (capaz de mantener 0,7 MW durante 1 hora). Ambas son de tecnología Li-ion Samsung SDI y están conectadas a un aerogenerador AW116/3000, de 3 MW de potencia nominal y tecnología ACCIONA Windpower (Grupo Nordex), del que tomarán la energía que deba ser almacenada. Esta turbina eólica es una de las cinco que integran el Parque Eólico Experimental Barásoain, que la compañía opera desde 2013.

La instalación consta de tres unidades adicionales: una para celdas de media tensión y analizadores, otra para inversores/cargadores y transformador (instalada por Ingeteam, compañía colaboradora en el proyecto), y una tercera para los equipos de control y monitorización. En la planta se aplicarán soluciones de almacenamiento que permitan mejorar la calidad de la energía que se inyecta en el sistema. Se analizarán también funcionalidades como la prestación de servicios de ajuste al sistema eléctrico -necesarios para mantener el permanente equilibrio entre oferta y demanda-, o el desplazamiento de la aportación de energía a la red a aquellos momentos en que se registra una mayor demanda, para mejorar el rendimiento económico de la instalación.

ACCIONA ha desarrollado su propio software de control de la planta, así como un programa de simulación que permite dimensionar y optimizar sistemas de almacenamiento en integración con parques eólicos, y que ha sido galardonado por la Asociación Empresarial Eólica española con su Premio Eolo de Innovación 2017. El proyecto ha contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que gestiona en España el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

En la inauguración Manu Ayerdi estuvo acompañado por la directora general de Industria, Energía e Innovación, Yolanda Blanco y la alcaldesa de Barasoain, Rita Delia Roldán, quienes fueron recibidos por el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo y otros directivos de la compañía.

Tras visitar la instalación, el vicepresidente agradeció la puesta en marcha de “esta solución pionera”, subrayando el papel protagonista de la energía eólica en la producción de electricidad, dentro de las renovables.

“En la actualidad -señaló Ayerdi- alrededor del 24% de la energía eléctrica consumida en nuestra Comunidad Foral proviene de renovables” y ha recordado el reto para 2030: “que las renovables supongan el 50% del consumo energético”.

El vicepresidente de Desarrollo Económico también ha destacado la calidad del tejido empresarial, industrial y del conocimiento con que cuenta Navarra en el sector de energía eólica, así como la intervención del clúster navarro. Ha explicado que el desarrollo de esta área industrial es una prioridad temática definida en la Estrategia de Especialización Inteligente, S3 y “puede generar nuevas oportunidades de diversificación y emprendimiento y, es y será fuente de empleo. Y todo ello contribuyendo a un desarrollo territorial sostenible”.

Previamente, Rafael Mateo ha destacado en su intervención el relevante papel que el almacenamiento va a desempeñar en un sistema eléctrico descarbonizado. Y se ha mostrado satisfecho de que una planta pionera en este ámbito como la de Barásoain, que va a favorecer aún más la integración de las energías renovables en el sistema, “se ubique en una Comunidad –Navarra- que ha hecho del desarrollo de las energías limpias una de sus señas de identidad”.

 

Filed Under: Barásoain, Noticias / Albisteak Tagged With: Acciona, Barasoian, batería, desarrollo, Energía Renovable, Eólica, Industria, Planta almacenamiento, Tecnología

La Valdorba celebra orgullosa su fiesta anual

19 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Los gaiteros de Orisoain, fieles a la fiesta del valle

Con el propósito siempre presente de fomentar el encuentro y la relación entre los vecinos y vecinas del valle,  este fin de semana la Valdorba / Orba vivió intensamente la jornada festiva del valle mediante la programación organizada por la Comisión de voluntarios y voluntarias en su trigésimo segundo aniversario.

En esta edición cabe destacar el homenaje  a Sagrario Arrazubi,  muy implicada en las iniciativas del valle y fallecida recientemente, en la sala de Arcos junto a la ermita. Se bailó un aurresku en su honor, Javier Intxusta le dedicó una apalabras en forma de poema y a sus dos hijas se les entregó un detalle.

La familia de Sagrario Arrazubi con las rosas y el detalle

El sábado, Gazte eguna,  la fiesta transcurrió entre Barasoain y Garinoain: deporte rural, paellada popular y  partidos de pelota en el primero y conciertos en la carpa instalada en la parte trasera del ayuntamiento de Garinoain con los grupos Irauten, Zartako-k y Ezen Balea.

Ya el domingo, en una mañana muy agradable, la fiesta se trasladó a Catalain, junto a la ermita.  A las 11:30h comenzó la Eucaristía en la ermita románica oficiada por Flotildo Martínez y acompañada en la parte musical  por la rondalla de Unzué. Al terminar el oficio religioso se abrió la vigésima edición de la  Feria de artesanía y gastronomía con el éxito de aforo habitual.  Por el módico precio de 2 euros se pudieron saborear  delicias dulces y saladas y  en la misma carpa, hubo exhibición de trabajos artesanales de la gente del valle.

Los gaiteros y gaiteras de Orisoain amenizaron la jornada  junto a la txaranga Bordaloki de Pueyo, un conjunto de once jóvenes de entre 11 y 14 años que con dos años de andadura y conciertos en varios pueblos del valle,  tienen un futuro muy prometedor.

La Comisión de Fiestas del valle formada por voluntariado, se  mostró muy satisfecha con la participación y el buen ambiente registrado en  las actividades de un  programa que se autofinancia con las aportaciones y la colaboración  de vecinos y vecinas y  que cuenta con el apoyo del Servicio Social de Vase de Valdorba y Tafalla , la Asociación para el Desarrollo  del Valle  y el Consorcio de la Zona Media.

Galería de imágenes

 

 

a.

Filed Under: Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu Tagged With: Artesanía, Baldorba, Catalain, desarrollo, Día de la Valdorba, Feria, Fiesta, Infraestructura, Jaia, Katalain, Orga, Valdorba

Debates en la Zona Media sobre el cambio climático

14 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Debates públicos y seminarios en Tudela, Elizondo, Estella / Lizarra, Burlada, Sangüesa, Tafalla, Altsasu/ Alsasua, Aoiz, Olite-Erriberri y Pamplona

La consejera Elizalde y la directora general, con el cartel de las jornadas

Bajo el título genérico de “Klinadebates”, el Gobierno de Navarra organizará jornadas y seminarios de debate en torno a la hoja de ruta del Cambio Climático en diez localidades. Las citas tendrán lugar en septiembre y octubre en Tudela, Elizondo, Estella-Lizarra, Burlada, Sangüesa, Tafalla, Altsasu/Alsasua, Aoiz, Olite-Erriberri y Pamplona.
Klinavarra arrancó en la primavera de 2016 por mandato del Parlamento foral. El pasado mes de junio se presentó el borrador del documento y en noviembre, tras estas jornadas y seminarios, se elaborará el documento definitivo y se realizará un nuevo contraste con los agentes territoriales. Está previsto que en diciembre el Ejecutivo foral apruebe el documento definitivo, que concretará la estrategia del Gobierno de Navarra en la lucha contra el cambio climático.
El contenido de estos encuentros ha sido explicado esta mañana en rueda de prensa por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García.

Klinadebates

En Tafalla  la jornada se desarrollará el 27 de septiembre en horario de 18:00- 20:00h en la Casa de Cultura.

En Olite/ Erriberri se desarrollará el 17 de octubre, martes, de 10:00 -14:00h en el salón de actos de Evena.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: Cambio Climático, desarrollo, Ecología, Erriberri, Gobierno de Navarra, KLINa, Klinadebates, Medio Ambiente, Navarra, Olite, Sostenibilidad, Tafalla

“Fiesta de la Vaca Brava” en Larraga

22 julio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Día de la Vaca Brava en Larraga

 

Durante el fin de semana, la villa de Larraga celebra su tradicional vista de la vaca brava  que lleva acompañada un sinfín de actividades.
El día de hoy ha comenzado con el campeonato de futbito que se prolongará hasta la tarde. Le seguirá la suelta de vacas de Macua-Corera y a las 19:15h el torero Francisco Marco impartirá una conferencia  en el salón de plenos del ayuntamiento .

Música coral y presentación del proyecto Coro joven  de Larraga en la iglesia San Miguel,  torico de fuego y visitas guiadas nocturnas al casco antiguo con Igor Cacho.

Para mañana domingo las dianas anunciarán otra nueva jornada, igual de intensa en su programación festiva,  con encierro de novillos, trashumancia de ganado, ronda jotera por las calles de la localidad, concurso de recortadores a las 18:30 y ronda con los gigantes, entre otras muchas cosas.

La fiesta está organizada con juntamente por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y el ayuntamiento de Larraga

Programa completo

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: desarrollo, Fiesta, Ganado, Larraga, Recortadores, Trashumancia, Turismo, Vaca Brava

  • 1
  • 2
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.