• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

XIII.Euskararen Egunerako bazkarirako txartelak salgai daude

3 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Aurtengo egitaraua

Tafallako XIII. Euskararen Eguna maiatzaren 19an ospatuko da. Ekitaldien artean herriko bazkarirako txartelak eros daitezke bai Tafallako Kulturgunean bai interneten ere  sakatuz Maiatzak 19 BAZKARI TXARTELAK. Epea maiatzaren 14an bukatuko da. Bazkaria aurretik eta bazkaria bitartean txotx egiteko sagardo kupela bertan izanan da.

Menua: 18€
*
Txorizoa eta urdaiazpikoa pikatzeko
*Entsalada mixta
*Oilasko eta marisko paella (tokian bertan egina, paellera erraldoian)
*Etxean egindako flana
*Kafea
*Txupitoa

Menua beganoa: 18€
*
Sarrerako bereziak
*Paella beganoa (tokian bertan egina,)
*Etxean egindako flana
*Kafea
*Txupitoa

Haurrentzako paella: 9€

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Día del Euskera, Euskara Batzordea, Hizkuntza, Lengua, Tafalla, Tafallako Udala, Trikidantz, XIII.Euskararen Eguna

Día del Euskera / Euskararen Eguna en el colegio público comarcal

29 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad 2 Comments

El próximo viernes día 1,  el colegio público comarcal celebrará el Día del Euskera–Euskararen Eguna, adelantándose a la fecha oficial del día 3.  Para ello han organizado un programa con numeroas actividades para el alumnado de Modelo A y Modelo D:  kalejira, talleres de talos, mural, pintacaras, deporte rural, llaveros de madera, construcciones, parchís gigante… y gran baile coreografiado de la canción “EUSKARAZ BIZI NAHI DUT”.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Colegio Público Comarcal, Día del Euskera, Euskara, Euskararen Eguna., Hizkuntza, Modelo A, Modelo D, Tafalla, Vascuence

Homenaje en el Día del Euskera a las primeras andereños

21 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad 3 Comments

 

Concejales y homenajeadas

Las  primeras profesoras de la ikastola Garcés de los Fayos recibieron ayer, en el Día del Euskera, un emotivo homenaje del Ayuntamiento de Tafalla, dentro del acto oficial desarrollado en el salón de Plenos  a las 13:00h que contó con la presencia de varios concejales de EHBildu, Soco Ojer (IE) y numeroso público, además  del Coro Baigorri amenizando el acto en su parte musical. El alcalde excusó su asistencia al estar convaleciente de una reciente operación y UPN, Grupo Municipal Socialista e IT no acudieron.

Bajo el lema  “Euskararen udaberria / La primavera del euskera” la Comisión municipal de Euskera  quiso hacer un guiño a la decisión tomada por el consistorio tafallés que solicitó recientemente al Parlamento de Navarra el cambio de zona lingüística ya que, merced a  la Ley del Vascuence, desde 1986  pertenece a la zona no vascófona. “El avance del conocimiento del euskera en esta zona nos abre los ojos a esta realidad porque la ciudadanía de Tafalla también se relaciona en euskera y el ayuntamiento, por medio de esta decisión, quiere que sean reconocidos los derechos lingüísticos de las personas vascoparlantes y mientras se mantenga la actual ley, el paso a la zona mixta es un paso en esa dirección” explicaron en la presentación.  De hecho, el Ayuntamiento ya dio el suyo al aprobar  por unanimidad hace cinco años el “Decálogo” por el que se recomienda a la ciudadanía el uso de la lingua navarrorum.

Al homenaje  acudieron cinco de las nueve profesoras que participaron en lo que fueron los primeros cimientos de un centro consolidado a día de hoy.  En un local cedido por las monjas, todas ellas comenzaron en los años 70 su andadura docente en la ciudad y agradecieron el cariño y la acogida recibida a su llegada a Tafalla. Así Judith Aranburu y Mila Razkin afirmaron que esta era una tierra abonada que solo necesitaba sembrarse. Razkin, además,  expresó su agradecimiento a Jose Mari Zubiri y Carmen Gorria por haberle abierto sus puertas y acogido en su casa. Elena Vilches aseguró en su interlocución que han sido tan solo un engranaje de todo un trabajo colectivo. Tuvo palabras de recuerdo para la tafallesa  Matxalen Idoy, fallecida a los 44 años,  por haber sido el referente del euskera en la ciudad, pero también pionera del feminismo. Vilches contó, a modo  de anécdota, que le tocó una época con mucha discusión política, sin embargo, a la hora de cantar bien fuera una jota o una aurora todo el mundo se ponía de acuerdo. Y lo comparó con el euskera, “un patrimonio que es de todos, por encima de ideologías políticas”.   Finalmente Kontxa Arza recordó con gracia que ha sido la primera de todas ellas en jubilarse en la Ikastola de Tafalla.

Todas recibieron un pañuelo con el escudo de la ciudad y una insignia. En nombre de Matxalen Idoy, recogió el obsequio su hijo Ibai.
Amaya Arregi, exalumna de la ikastola bailó el aurresku  de honor interpretado por las voces del coro Baigorri.

Por lo demás, el día  transcurrió con un gran ambiente y para todos los gustos.  La ronda de txistularis amenizó las primeras horas de la mañana con las dianas y  tomaron el relevo los gaiteros, dantzaris y  las comparsa de  gigantes de la Ikastola y de Asier Marco, que dieron buena cuenta de sus bailes en la Plaza de Navarra a la que también acudió el zanpantzar.

La comida popular en la placeta registró una asistencia de más de 130 personas. Por primera vez hubo kupela de sidra que, sin duda, fomentó la alargada  y cantarina sobremesa y se sorteó un queso que fue para Begoña Iriso y Josu Arizmendi al haber adivinado su peso.  Los más pequeños tuvieron talleres con Dindaikale.
Los bailes regionales con Lau Urrats y los conciertos juveniles con Leytz, Ostikada y la Escsuela de Música pusieron fin a la jornada reivindicativa y participativa.

Begoña Iriso y Josu Arizmendi se hicieron con el queso

Andereños homenajeadas 
Nekane Zelaieta,  Gotzone Eizmendi,  Mila Razkin, Arantza Lakunza, Judith Aranburu, Matxalen Idoy, Josefina Iribas, Elena Vilches  Kontxa Arza.

.

Filed Under: Tafalla Tagged With: andereños, Años 70, Ayuntamiento de Tafalla, Dantzaris, Día del Euskera, Escuela de Música, Euskararen Eguna., Gaiteros, Hizkuntza, Homenaje en el Día del Euskera a las primeras andereños, Ikastola Garcés de los Fayos, Lau Urrats, Lengua, Ley del Vascuence, Leytz, Lingua navarrorum, Ostikada, Txistularis, Zanpanzar, Zona Mixta

Renovación y compromiso en el Día del Euskera

10 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Reconocimiento oficial a las primeras andereños de la ikastola

Ana Flamarike, Iñaki Lerga e Ignacio Morós.

Con un lema simbólico y lleno de paralelismo con la primavera como época de cambio, el Día del Euskera en Tafalla que se realizará el día 20 de mayo,  hace referencia a la decisión tomada por este ayuntamiento al solicitar recientemente al Parlamento de Navarra el cambio de zona lingüística (según la Ley del Vascuence de 1986 Tafalla pertenece a la zona no vascófona), “una renovación de ciclo, un tiempo de crecimiento, en la que queremos que crezcan nuevos proyectos para el euskera y   en euskera”. Así lo han manifestado  el presidente de la Comisión de Euskera lñaki Lerga, acompañado de Ana Flamarique, la técnica de Euskera y el concejal  Ignacio Morós, en la presentación que ha tenido lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento.

Programa
A primera hora saldrán las dianas por las calles céntricas de la ciudad y a continuación los grupos de danzas de la Ikastola, Escolapios y Comarcales desfilarán y harán exhibición de bailes en la Placeta de la Higuera y en la Plaza de Navarra. Los  gigantes de Asier Marco y de la ikastola saldrán desde la estación de tren para dirigirse a la Plaza donde se unirán a los dantzaris.
A las 13:00h, en el salón de Plenos del ayuntamiento se llevará a cabo el acto oficial. Este año  la Comisión de euskera ha querido reconocer a las primeras andereños que desde 1969 hasta 1977, con muchas dificultades, pusieron ilusión y compromiso en la enseñanza del euskera en Tafalla, en lo que serían la primera ikastola.  Ellas son Nekane Zelaieta, Gotzone Eizmendi, Mila Razkin Maiza, Arantza Lakunza, Judith Aranburu, Elena Vilches, Matxalen Idoy, Kontxa Arza. El acto  estará amenizado por el coro Baigorri
Posteriormente habrá comida popular en la placeta de las Pulgas. La novedad en cuanto a la comida consiste en que los vales se pueden retirar en el Centro Cultural o en la página web del ayuntamiento: ww.tafalla.es, mediante el servicio de retirada de entradas similar a la de cualquier espectáculo. El plazo para retirar el ticket finaliza el 18 de mayo y cuesta 18 para los adultos y 7 euros hasta la edad de 12 años.
Después de la sobremesa, la gente menuda tendrá oportunidad de disfrutar con los talleres a cargo de DINDAIA y posteriormente “Lau Urrats” pondrá  a la placeta a bailar. La Escuela de Mú sica y los grupos locales de rock Ostikadak, Vagos y Maleantes y Leytz pondrán el broche musical a este día que cumple ya su undécima edición.
Para abrir boca, el jueves 18, un pintxo pote musical recorrerá las calles animando a la participación y a la práctica de la lengua cooficial de Navrra

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Día del Euskera, Euskara Batzordea, Euskararen Eguna., Euskararen Udaberria, euskera, Hizkuntza, Kultura, Ley del Vascuence, Zona Mixta

En Olite hubo una masa de euskaldunes

16 junio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Patxi Salaberri y Maite Garbayo El catedrático de Filología de la UPNA Patxi Salaberri (Ujué/Uxue, 1959) afirmó ayer en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri que, hasta el s. XIV, “está clarísimo que en Olite hubo una masa de gente que hablaba en lengua vasca” que convivía sin dificultad con el mayoritario romance navarro. Salaberri, integrante de Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca), intervino en una conferencia sobre el euskera en la ciudad y su comarca presentada por la concejal de Cultura, Maite Garbayo, dando así inicio al programa del Día del Euskera/Euskararen Eguna que el sábado tiene su punto culminante.
El profesor Salaberri marga las mugas del euskera en la zonaEl ujuetarra también resaltó que en Olite/Erriberri había una importante presencia de valdorbeses que forzosamente eran monolingües y solo se expresaban en vasco. Respecto al nombre de “Erriberri”  explicó que tiene el significado de “tierra nueva en el sentido de frontera”, tal y como ya interpretó Mitxelena para escribir del territorio muga que disputaban musulmanes y cristianos. Rrecordó que Garibay, Oihenart y otros ya escribieron tempranamente sobre la doble denominación y que “está bien documentado a partir del s.XVII”, cuando históricamente comienza la escritura en lengua vasca. Puso de relieve la huella del euskera en la localidad, más que en la toponimia, en los nombres, apellidos o apodos. Y como muestra hizo un repaso de algunos.  “Hay sintagmas euskericos en algunos apelativos que no se pueden dar si no se habla en vasco, señaló.
En cuanto a términos municipales  recordó “Mendiondoa”, “Tafallamendi”, “Serostarra”, “Txibiria” o “Ariendoa”. También trajo a colación el testimonio del mulero del conde de Ezpeleta, Beltrán Gárriz, que en 1574 realizó un pregón en vascuence en la Plaza del pueblo y fue multado por no tener autorización, de ahí que quedó plasmado en un proceso que halló el investigador Ángel Jiménez Biurrun.
En referencia al nombre de Olite, Salaberri se apartó de la teoría que lo relaciona con San Isidoro de Sevilla y una eventual refundación visigoda de “Oligitum” y lanzó su propia aportación al explicar que puede proceder del apelativo que daba nombre a la propiedad de “Aulios”, “Olius” u “Olia”, nombres documentados en la época latina.
La charla se extendió más allá de la ciudad y habló de su investigación acerca de un documento inédito de la segunda mitad del s.XIV  en Murillo el Fruto con una toponimia clara en euskera. Entre los muchos ejemplos de términos comentó “Baratzezarreta” (huertos viejos), “Erteko erregua” (riacho de medio), “Esatea” (el portillo), “Garipentzuko zaldua” (soto de Gallipienzo), Uarte (unión de dos corrientes). Y apodos como “Landazu”, “Laster” (rápido), “Garizo” (mucho trigo), Lorentxa … Salaberri finalmente  dio un repaso a la toponimia de Carcastillo, Pitillas, Mélida, Santacara, Beire, Traibuenas, Caparroso, Tafalla, San Martín de Unx y, por su puesto, Uxue y para concluir  resaltó  la importancia de una inscripción encontrada en la ermita de Santa Bárbara de Lerga, “porque hasta entonces no sabíamos seguro que en Navarra se hablaba euskera en la época romana”.

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Cultura, Día del Euskera, Euskararen Eguna., euskera, Filología, Hizkuntza, Olite-Erriberri, Patxi Salaberri, Toponimia

“Hamaika euskaldun”, lema del XI Euskararen Eguna en Tafalla

18 mayo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ana Flamarique e Iñaki  Lerga

Ana Flamarique e Iñaki Lerga

“Hamaika euskaldun”  (Muchos euskaldunes) es el lema de la onceava edición del Día del Euskera en Tafalla que se celebrará este próximo sábado día 21 con una serie de actividades festivas, musicales y también reivindicativas  en la Placeta de las Pulgas. El  acto oficial a las 13:30h, reconocerá el trabajo de Altaffaylla, grupo local con más de tres décadas trabajando por la cultura popular. Tras la comida en el mismo recinto, habrá sorteos, espectáculo infantil y bailes populares con el grupo Trikidantz.

Ana Flamarique, técnica de Euskara, e Iñaki Lerga, concejal  presidente de la Comisión municipal ed Euskera, han presentado este mediodía en el Ayuntamiento el programa de actos que comenzará mañana con un bertso-poteo a partir de las 19:30h en el que participarán los bertsolaris Julio Soto y Saioa Alkaiza. La sesión se iniciará en la Placeta de las Pulgas y recorrerá algunos bares de la ciudad coincidiendo con el juevintxo.

El miércoles 25 de abril, se proyectará el documental “Neskatoak” en la sala de cine del CCTK, a las 20:00h, y se contará con la presencia del guionista y director , el beratarra Jon Abril.

En la rueda de prensa se han dado a conocer los nombres de los escolares premiados en el concurso de dibujos

Colegios de Escolapios
3. maila: Javier Blasco
4. maila: Julia Perez Moreno
5. maila: Iria Jurío Alvarez
6. maila: Mikel Laparra

Comarcales
1.maila: Unai Gonzalez
2.maila: Enar Elizalde Ozcariz
3.maila: Paula Guembe
4.maila: Dana
5.maila: Elisa Dorronsoro Zabaleta
6.maila: Iran

Ikastola
1.maila: Haizea
2.maila: Saioa Irazoki
4.maila: Itxaso Larraiotz Txurruka
5.maila: Iosu Larrea
6.maila: Uxue Irazoki Maiza

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Cultura, Día del Euskera, Hamaika Euskaldun, Hizkuntza, Kultura, Lengua, Lingua navarrorum, Tafalla, XI Euskararen Eguna

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.