
Foto de familia de todos los participantes
Esta tarde ha sido presentado ante la opinión pública tafallesa el documental “Kalis/Romis mordiendo el aire. Mujeres gitanas caminando hacia la igualdad”, en el que participan once mujeres gitanas de Tafalla, Caparroso, Peralta, Carcastillo y otras.

Baile interpretado por Yilena, de Berbinzana
Durante 12 minutos estas mujeres, jóvenes estudiantes, trabajadoras de edades diversas, se muestran orgullosas de ser mujeres y gitanas y reflexionan acerca de los prejuicios que todavía existen sobre su cultura. Insisten en la necesidad de educarse, hacerse valer, creer en lo que hacen y en lo que son y trabajar para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.
Albina Prieto, concejal y presidenta de la Comisión de Bienestar Social, desde donde se trabaja hace ya un tiempo con Gaz Kaló, ha presentado el acto como una iniciativa para tratar de visibilizar otras realidades con las que convivimos a diario. Europa, ha afirmado, no sería lo mismo sin la cultura del pueblo gitano.

Los hermanos Bruno & Lorena Jiménez
El objetivo del audiovisual, dirigido por Helena Bayona, pretende abrir camino a las nuevas generaciones para que no lo tengan tan complicado como las protagonistas y “que la sociedad nos vaya conociendo”, ha señalado Angelines Fernández, presidenta de la asociación tafallesa Sinando Calí (Siendo gitana). Elena, otra compañera que trabaja en la Escuela de padres y madres, ha subrayado que con el documental quieren dar a conocer también su trabajo en el terreno asociativo y acercarse a otras asociaciones de mujeres “porque viviendo en los mismos pueblos, se nos desconoce”.
Ricardo Hernández, coordinador en la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, ha conducido el acto en el que también ha intervenido Nerea Biurrun, trabajadora social en el Ayuntamiento de Tafalla, quien ha calificado los testimonios de valientes “por hacerlos visibles. Estas mujeres son motor de cambio, se lo tienen que creer y en lo que podamos estaremos con vosotras y caminaremos juntas”.
A continuación las crías Sheyla y Yilena han interpretado con mucha gracia dos piezas de baile y el cierre musical lo han concluido los hermanos Bruno y Lorena Jiménez, gitanos llegados desde Sangüesa, deleitando al público con sus voces, guitarra y cajón flamenco.

Sheyla se contornea al ritmo de Shakira
Esta actividad viene enmarcada dentro de la programación del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres / Emakumeen aurkako indarkeria ezabatzeko nazioarteko Eguna, por iniciativa de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, en colaboración con del departamento de Paz y Convivencia del Gobierno de Navarra y financiado por el Instituto de Igualdad de Navarra.