• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El bosque perimetral de Berdesia, cada vez más cerca

15 noviembre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Un  sueño que se puede lograr con la implicación de instituciones, entidades y ciudadanía

Intervención de Iñigo Virto en la cita con Berdesia

Muchas fueron las personas que se acercaron ayer hasta la sala de cine del kulturgune tafallés para asistir a la cita con el proyecto de bosque perimetral por iniciativa local de Berdesia. Como es sabido, trabajan desde hace más de dos años con la idea de crear un bosque que rodee todo el casco urbano tafallés sobre una extensión total de 165,98 hectáreas, en la que se podrían plantar 150.000 árboles de diferentes especies.

Amelia Latorre, bióloga y componente de esa iniciativa, dio resultados acerca de la primera plantación de Berdesia realizada en dos hectáreas del término de la Pedrera el pasado mes de marzo. Y no pudieron ser más óptimos pese a la primavera húmeda habida y a la sequía de un caluroso verano. Del total de las 2019 plantas de pino, roble, enebro, encina, alepo, olivilla y otras especies,  el 90% han sido un éxito y tan solo se han perdido 223 plantas. Íñigo Catalán, por su parte, se centró en explicar las ventajas y beneficios del bosque perimetral para Tafalla como contrapeso al cerco de la ciudad en cuanto a infraestructuras y para compensar la huella del CO. Asimismo animó a instituciones, entidades y ciudadanía en general a participar de este ilusionante, y ambicioso proyecto que redundará en beneficio de futuras generaciones.

Les precedieron en las intervenciones Íñigo Virto, profesor del Departamento de Ciencias del Medio Natural en el área de Edafología y Química agrícola de la UPNA y doctor en Ingeniería agronómica, quien en su ponencia “El Bosque, ciencia y actividad didáctica en la escuela”  desarrolló con datos la experiencia  y evolución del Oinez Basoa, la plantación hecha en el término del Monte Plano hace unos años. Por su parte  Marisa Aristu, perteneciente a la sociedad microcooperativa Oihanats; Baños de bosque-Oihan Bainua, centró su intervención en los beneficios del bosque mediante su conferencia “El Bosque como espacio vital y su contribución a la salud”.

La iniciativa local invita a la población a acudir el próximo sábado 17 de noviembre, a las 10:30h, al vivero del corral de Chera para explicar detalladamente su proyecto, preparar en auzolan los primeros trabajos de siembra de árboles autóctonos y cambiar impresiones alrededor de un almuerzo.
Quien desee ampliar información y/o formar parte de Berdesia puede dirigirse a su página web: www.berdesia.com

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Berdesia, Bosque perimetral, Ecología, Ecosistema, Espacio vital, Oinez Basoa, Plantación, Salud, Tafalla

“Red Explora Navarra”, gestión de los espacios naturales y protegidos

28 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Presentación ayer de la asociación

El Gobierno de Navarra y representantes de 14 ayuntamientos, consorcios y asociaciones de desarrollo rural de Navarra firmaron ayer los estatutos para la creación de la Red Explora Navarra, una herramienta para facilitar la gestión de los espacios naturales protegidos y singulares, así como de los itinerarios existentes en la Comunidad Foral.

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde y representantes de Consorcio de Zona Media, Cederna Garalur, Asociación Teder, Consorcio Plazaola, Unión Aralar– Aralarko Elkartea, Tierras de Iranzu, ayuntamientos de Zugarramurdi, Marcilla, Falces, Guesalaz, Valle de Yerri, Zubieta, Funes y Peralta formalizaron ayer en la sede del Departamento la creación de esta asociación.

Esta iniciativa busca la protección transversal del patrimonio natural y el paisaje navarro, de una manera compatible con el desarrollo socioeconómico de la Comunidad que se pueda convertir en uno de sus motores, especialmente en materia de desarrollo rural. Según Elizalde, se trata de una “propuesta ambiciosa que permite compaginar la preservación de la naturaleza con la necesidad de revitalizar el entorno rural, de activar medidas contra el fenómeno del despoblamiento y de articular una alternativas de vida y actividades laborales alrededor de los enclaves naturales”.

En el acto de firma se destacó que Navarra cuenta con un “rico y variado patrimonio natural que constituye una de sus principales señas de identidad” con parques naturales, reservas integrales, reservas naturales, monumentos naturales, una treintena de paisajes protegidos y casi el 30% del territorio protegido por la Red Natura 2000, a través de las directivas europeas de aves y de hábitats.

Para formar parte de la Red Explora es necesario que el enclave esté considerado Espacio Natural (Natura 2000 o de la Red de Espacios Naturales de Navarra) o Singulares (espacios ubicados del medio natural que, sin tener figura de conservación, suponen un elemento sustancial para el entorno en el que se asientan), tales como zonas de baño, montes emblemáticos o red de itinerarios, entre otros.

En cualquier caso, el punto de partida para formar parte de la Red Explora es que, además de la catalogación formal, el espacio natural o singular disponga de agentes y representante de uso público y gestión.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Asociación, Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Ecología, Ecosistema, Gobierno de Navarra, Medio Ambiente, Paisaje, Patrimonio Natural, Red Explora Navarra

Reconocimiento institucional al trabajo del proyecto Life+Territorio Visón

22 noviembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se han invertido en seis años 6 millones de euros

Uxue Barkos y representantes institucionales ayer en Marcilla

Uxue Barkos y representantes institucionales ayer en Marcilla

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, reconoció el trabajo de las localidades comprendidas en el proyecto Life+Territorio Visón durante una reunión con alcaldes celebrada ayer en Marcilla. Previamente, recorrió las áreas recuperadas en los tramos bajos de los ríos Arga (Falces) y río Aragón (Marcilla). Durante su visita, la Presidenta conoció las zonas recuperadas en Soto Bajo de Falces y en Soto Contiendas en Marcilla, acompañada de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde;  la concejala de Caparroso, María Isabel Soria; el alcalde de Carcastillo, Javier Igal; el concejal de Murillo el Fruto, Amador Labiano; la directora de Medio Ambiente, Eva García Balaguer; la concejala de Falces, Mari Mar Echeverría; el concejal de Mélida, Enrique Rozas; el alcalde de Falces, Valentín García, y el Acalde de Santacara, Jesús Luis Caparroso.

Uxue Barkos definió  el proyecto como “un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible” y destacó la riqueza y las oportunidades que representa para la zona. En su opinión, los trabajos desarrollados para mantener el visión, amplían la oferta paisajística de Navarra y pone el foco en un territorio hasta ahora más desconocido.

Más de 6 millones de euros desde 2010

Punto de Información Territorio Visón, en Falces

Punto de Información Territorio Visón, en Falces

El proyecto europeo Life+Territorio Visón, que comenzó hace seis años, ha invertido más de 6 millones de euros en restauración del hábitat y los ecosistemas naturales del visón europeo en Navarra, más concretamente en los tramos bajos de los ríos Arga y Aragón. El programa ha sido desarrollado por el Gobierno de Navarra, a través de sus empresas públicas Gestión Ambiental de Navarra (GAN), TRAGSA y la Fundación CRANA, además del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y de la Confederación Hidrológica del Ebro (CHE). En el trabajo han colaborado también los doce municipios del bajo Arga y Aragón: Funes, Peralta, Falces, Caparroso, Villafranca, Marcilla, Milagro, Murillo el Fruto, Murillo el Cuende, Carcastillo, Mélida y Santacara.

Durante la realización del proyecto se han realizado seis documentales con imágenes exclusivas tanto del visón como de las novedosas actuaciones de restauración de hábitats y se han llevado a cabo importantes actuaciones de restauración fluvial, como reconexión de meandros, recuperación de llanuras de inundación, mejora del hábitat del visón o eliminación de motas, entre otras, así como campañas de participación dinamizadas por el Punto de Información Territorio Visón, herramienta de apoyo en el proyecto para fomentar el conocimiento de este mamífero.

Desde su puesta en marcha,  el Punto de Información Territorio Visón en Falces lo han visitado cerca de 11.000 personas, más de 1.600 han participado en las actividades de voluntariado en las diferentes poblaciones, y se han celebrado 70 sesiones de participación pública. Además, se han desarrollado actividades con 3.500 escolares. El centro también ha albergado diez charlas específicas sobre biodiversidad y territorio fluvial.
Navarra cuenta con el 70% de visón europeo del suroeste del continente, población cifrada en unos 350 ejemplares.

Visón europeo

El visón europeo (Mustela lutreola) es, junto con el lince ibérico, el mamífero carnívoro más amenazado de Europa, y una de las especies en mayor riesgo de desaparición del planeta. Está declarado “en peligro de extinción y en “peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se trata de un pequeño mamífero semi acuático, de color marrón chocolate por todo el cuerpo, excepto dos pequeñas manchas blancas, una el labio superior y otra en el inferior. Se alimenta de topillos, ratas, cangrejos, peces y anfibios, entre otros.
En su animal que solo se encuentra en Europa y que fue relativamente común hasta el siglo XIX, momento en que sus poblaciones empezaron a desaparecer a gran velocidad, debido principalmente a la destrucción de su hábitat y la caza intensiva. En la actualidad, una de las principales amenazas a las que se enfrenta es la competencia con el visón americano, que ha conseguido establecer grandes poblaciones en el norte de España a partir de las sueltas masivas realizadas por grupos animalistas desde las granjas peleteras, lugares donde se cría este animal. Su tamaño es mayor que el visón europeo, tiene su misma alimentación y ocupa el mismo hábitat, por lo que es un competidor directo. Todos los estudios realizados al respecto concluyen que en los lugares en los que se establece el visón americano, el visón europeo desaparece, y además sucede en un plazo corto, de entre tres y cinco años
Actualmente solo quedan tres núcleos de lo que en su momento fue una especie abundante: región nororiental (Rusia y Bielorrusia), región suroriental (Rumanía) y región occidental (suroeste de Francia y norte de España, con unos 500 ejemplares). Esta última población se encuentra repartida entre Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y País Vasco.
La importancia del visón europeo supone un indicador de la calidad de los ríos: el hecho de que en Navarra exista una buena población indica que los ríos funcionan como sistemas fluviales completos, en los que cada especie juega su papel. También es un regulador de ciertas poblaciones, como los topillos, especialmente cuando se producen picos en sus poblaciones. Además, es un recurso turístico, ya que se trata de una joya única en Europa.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Aragón, Arga, Ecología, Ecosistema, falces, Gobierno de Navarra, hábitat, Lif+Territorio Visón, marcilla, Medio Ambiente, Ríos, Visón

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.