
Yo Arga, Ni Arga
El Departamento de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente ha editado el documental “Yo, el Arga. Ni Arga”, un relato en primera persona de la vinculación e influencia del río en las gentes que habitan sus orillas, con una mirada al pasado, al presente y al futuro de los territorios que recorre, desde su nacimiento en Alduides hasta su desembocadura en el río Aragón.
“Yo, el Arga. Ni Arga” recoge los testimonios y entrevistas de 15 personas de diversas localidades que recorre el río Arga (Eugi, Zubiri, Huarte, Villava, Pamplona, Arazuri, Echauri, Ororbia, Puente la Reina, Miranda de Arga, Falces y Peralta). Se rodó entre diciembre de 2015 y noviembre de 2016, lo que ha permitido ofrecer imágenes del río en cada una de las cuatro estaciones y mostrar cuál es su aspecto en cada una de ellas.
Está previsto que el documental se presente públicamente este próximo jueves 23 en las salas de cine Golem Baiona (Pamplona), a las 20 horas. En el acto participará la consejera de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente, Isabel Elizalde, así como representantes de la Fundación La Caixa, de Labrit Multimedia y de GAN-NIK. La versión en euskera se estrenará ese mismo día en la Filmoteca de Navarra.
El documental estará disponible igualmente en la web del Gobierno de Navarra próximamente, y en la primavera se proyectará en algunas de las localidades ribereñas.
Este trabajo forma parte de la enciclopedia audiovisual “Yo, el río”, y se trata del séptimo trabajo de la serie, tras “Yo, el Bidasoa” (2010); “Yo, el Ebro” (2011); “Yo, el Ega” (2012); “Yo, el Aragón” (2013); “Yo, el Cidacos” (2014); y “Yo, el Urumea” (2015), realizada en el marco del convenio de colaboración con la Obra social de “la Caixa”.
Tiene una duración de 45 minutos, se puede visionar íntegramente en euskera y castellano, y ha sido coordinado por la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) y desarrollado por la productora “Labrit Multimedia”
El río Arga
Tiene una longitud de 145 km., un caudal de 59,76 m3/s y recoge aguas de una cuenca de aproximada 2.760 km2, casi todos ellos pertenecientes a Navarra, a excepción de una pequeña parte de la cuenca del Arakil. Nace en el collado de Urkiaga, atraviesa Pamplona, y desemboca, tras pasar Funes, en el río Aragón poco antes de que este llegue al Ebro.
La demanda del agua para uso agrario y urbano en la cuenca del Arga es similar, y supone para cada uno de ellos casi el 39% del consumo total; el uso para la industria es menor, con un 22%. A este tipo de usos tradicionales se ha unido últimamente la demanda creciente de agua para usos sociales y ambientales, como la pesca, el baño, la navegación y el propio disfrute del entorno, lo que implica una mejora en la conservación de los sistemas acuáticos y de las márgenes y riberas.