La aprobación del tramo Arga IV en Peralta es “inminente”
Peaje en la sombra
Elizalde recordó que “el método de retribución del contrato es el de peaje en la sombra, decidido por el anterior gobierno de UPN” y añadió que “este proyecto se adjudicó con una baja del de 25% en el canon y casi un 40% en la inversión “, sobre los121, 8 millones de la licitación inicial. Elizalde incidió en “el elevado coste final de este tipo de financiación, el peaje en la sombra, que supone que la inversión de 73,7 millones de euros en la ampliación de la Primera Fase, cuesta finalmente a las arcas de la Administración Pública más de 389 millones de euros, resultantes del pago del canon durante 30 años”. Y subrayó que en el contrato firmado por el anterior Ejecutivo, “CANASA asumió la construcción de la Infraestructura principal de Artajona a Lerín, quedando los ramales de Artajona a Funes (Ramal Ega) y Lerín a Azagra (Ramal Arga) para ser costeados por las arcas públicas de Navarra”.
Ramales del Ega y Arga
Sobre el estado actual de la infraestructura, la consejera aportó el cuadro de los datos relativos a la situación de los 12 sectores de ambos ramales, “la evidencia objetiva, cierta y clara – ha comentado- de que la ampliación ha seguido avanzando, y de hecho a día de hoy el Ramal del Arga está ejecutado salvo la zona de Arga IV en Peralta”. El director general de Desarrollo Rural, Ignacio Gil por su oarte, avanzó que “se trabaja en una solución alternativa para poder hacer puesta en riego en Arga V en esta primavera, siempre y cuando – matizó-, se llegue a un acuerdo con la concesionaria, y estamos por llegar a ese acuerdo”.
Sobre los retrasos en la ejecución de la ampliación, Elizalde mencionó “que vienen desde 2013 puesto que, aunque el inicio de las obras se anunció para enero de 2014, no fue hasta mayo de ese año cuando se firmó el contrato con la adjudicataria, Aguas de Navarra, S.A, después de haberlo paralizado en febrero, y las obras en realidad no comenzaron hasta enero de 2015”. Asimsimo subrayó que “en junio de 2014 los regantes de los regadíos tradicionales de Lerín, Cárcar y Peralta no habían dado su conformidad” y ha responsabilizado “al Ejecutivo anterior de no haber hecho nada, excepto declaraciones de prensa, desde esa fecha hasta junio 2015 para superar esta situación, que se ha ido desbloqueando con diálogo y participación en la actual legislatura”.