• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El proyecto de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra sigue su curso

14 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La aprobación del tramo Arga IV en Peralta es “inminente”

Canal de Navarra

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración explicó ayer en el Parlamento de Navarra que el objetivo del Gobierno foral “ha sido, es y será abordar con responsabilidad la ampliación de la Primera Fase del Canal de Navarra”, y que se trabaja para “reconducir la complicada situación” debida a “las graves deficiencias que arrastra el proyecto inicial aprobado por el anterior Ejecutivo en mayo de 2014”. En comparecencia ante la comisión de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Legislativo, a petición de los grupos parlamentarios de UPN y PP, Isabel Elizalde ha afirmado que “desde el inicio de la legislatura hemos centrado nuestros esfuerzos en gestionar este contrato que heredamos, pero desde la responsabilidad con los regantes y los contribuyentes, y en base a ello se están abordando las modificaciones precisas para reconducir el contrato y superar las graves deficiencias del mismo que podrían poner en peligro su viabilidad”.“No se puede hablar de paralización del proyecto”, ha insistido la consejera, “sino que este Gobierno lo que está haciendo es encauzarlo y enderezarlo, dedicando todos sus esfuerzos a reconducir esta complicada situación y poder abordar lo que resta del proyecto con las máximas garantías técnicas, jurídicas y económicas, atendiendo al interés general”.

Peaje en la sombra
Elizalde recordó que “el método de retribución del contrato es el de peaje en la sombra, decidido por el anterior gobierno de UPN” y añadió que “este proyecto se adjudicó con una baja del de 25% en el canon y casi un 40% en la inversión “, sobre los121, 8 millones de la licitación inicial. Elizalde incidió en “el elevado coste final de este tipo de financiación, el peaje en la sombra, que supone que la inversión de 73,7 millones de euros en la ampliación de la Primera Fase, cuesta finalmente a las arcas de la Administración Pública más de 389 millones de euros, resultantes del pago del canon durante 30 años”. Y subrayó que en el contrato firmado por el anterior Ejecutivo, “CANASA asumió la construcción de la Infraestructura principal de Artajona a Lerín, quedando los ramales de Artajona a Funes (Ramal Ega) y Lerín a Azagra (Ramal Arga) para ser costeados por las arcas públicas de Navarra”.

Ramales del Ega y Arga
Sobre el estado actual de la infraestructura, la consejera aportó el cuadro de los datos relativos a la situación de los 12 sectores de ambos ramales, “la evidencia objetiva, cierta y clara – ha comentado- de que la ampliación ha seguido avanzando, y de hecho a día de hoy el Ramal del Arga está ejecutado salvo la zona de Arga IV en Peralta”.  El director general de Desarrollo Rural, Ignacio Gil por su oarte, avanzó que “se trabaja en una solución alternativa para poder hacer puesta en riego en Arga V en esta primavera, siempre y cuando – matizó-, se llegue a un acuerdo con la concesionaria, y estamos por llegar a ese acuerdo”.

Sobre los retrasos en la ejecución de la ampliación, Elizalde mencionó “que vienen desde 2013 puesto que, aunque el inicio de las obras se anunció para enero de 2014, no fue hasta mayo de ese año cuando se firmó el contrato con la adjudicataria, Aguas de Navarra, S.A, después de haberlo paralizado en febrero, y las obras en realidad no comenzaron hasta enero de 2015”.  Asimsimo subrayó  que “en junio de 2014 los regantes de los regadíos tradicionales de Lerín, Cárcar y Peralta no habían dado su conformidad” y ha responsabilizado “al Ejecutivo anterior de no haber hecho nada, excepto declaraciones de prensa, desde esa fecha hasta junio 2015 para superar esta situación, que se ha ido desbloqueando con diálogo y participación en la actual legislatura”.

 

Filed Under: Artajona, Funes, Noticias / Albisteak Tagged With: Agua, Arga, Canal de Navarra, Elizalde, Gobierno de Navarra, Infraestructuras, Navarra, Peralta, Regadío

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.