Proceden de Finlandia, Oxford (Reino Unido) Bélgica y Rumanía

Representación internacional de KEYCOLAB en la Ikastola de Tafalla
Este mediodía ha visitado la ikastola de Tafalla una delegación internacional del proyecto KEYCOLAB (Competencias Clave en Educación Primaria), liderado por la Federación Navarra de Ikastolas , un proyecto europeo de dos años de duración iniciado en 2015 y que finaliza el próximo 30 de septiembre, financiado a través del Programa ERASMUS+ de la Unión Europea.

Aurresku de honor a la delegación
Las personas que se han acercado hasta el centro educativo tafallés tras haber mantenido una reunión con María Solana, Consejera de Educación del Gobierno de Navarra, proceden de la Universidad de Turku (Finlandia); la Asociación Nacional de Educación Primaria de Oxford, Reino Unido; agrupación de Escuelas“Antigon” (18) de Amberes (Bélgica); la Asociación de profesores a nivel regional de Banat (Rumanía); Jesús Mari Goñi, de Iniciativas Innovadoras (Iruña-Pamplona) y Josu Reparaz, director de la Federación de Ikastolas de Navarra.
Junto a la directora del centro Isabel Arias, las alumnas Nahia Larrasoaña Gortari, Naroa Muruzabal Vilas y Arrate Álvarez Allende de 6º de Primaria les han saludado en el patio con un aurresku interpretado al txistu por Maitane Fernández. A continuación, la profesora Mariana Isasi les ha explicado en inglés las peculiaridades del centro escolar que han visitado posteriormente.

Presentación del proyecto educativo de la ikastola
La iniciativa KEYCOLAB concluye así su quinta reunión en Navarra con una conferencia internacional en Pamplona-Iruñea bajo el lema “Repensando el papel de las competencias en la educación”, que se llevará cabo mañana jueves día 27 en el Civican a partir de las 09:00h. Participarán destacadas personalidades del mundo de la Educación, además de alumnado de las ikastolas Erentzun (Viana), Jaso (Iruñea), Lizarra (Estella), San Fermin (Zizur), Tafalla (Tafalla) y Zangoza (Sangüesa) quienes explicarán al público de manera sintética, los proyectos que ellos mismos han llevado a cabo y lo realizarán de forma oral y gráfica.
La reunión de consorcio y su Conferencia Internacional (abierta a toda la comunidad educativa de Navarra) tiene como meta fundamental coordinar las actividades realizadas hasta ahora por los socios participantes y proyectar nuevas líneas de trabajo para el futuro próximo.
El objetivo del proyecto KEYCOLAB trata de profundizar en el desarrollo de las competencias del alumnado y su foco de interés se articula desde tres ámbitos: ahondar en nuevas estrategias de formación del profesorado, la evaluación del alumnado y dar a conocer el desarrollo de las Competencias Clave en los países miembros, así como conocer experiencias interesantes en escuelas europeas en este ámbito. También tiene por objetivo dar a conocer la estrategia utilizada por la Federación Navarra de Ikastolas para implementar las competencias básicas en sus ikastolas.
Las reuniones internacionales que se han mantenido hasta la fecha se han llevado a cabo en Antwerpen (Bélgica), Turku (Finlandia), Oxford (Inglaterra), Timisoara (Rumania) y la de mañana en Pamplona-Iruñea.
CONTEXTO
Existe un ámbito de trabajo prioritario y relevante para los objetivos de las políticas europeas (tratado de Lisboa, recomendaciones del Parlamento Europeo 2006, estrategia de Europa 2020, informe Euridyce 2012, etc.) que tiene que ver con el desarrollo de nuevas metodologías que trabajen sobre el ámbito de las competencias del siglo XXI. La Federación Navarra de Ikastolas (NIE) comenzó a desarrollar planteamientos competenciales para los ciudadanos/as del siglo XXI con una nueva metodología (Proyecto BLOK) ya en 2008 y ha seguido implementando nuevos proyectos en su propuesta. En este momento en las ikastolas de Navarra hay más de 2885 escolares implicados en proyectos que desarrollan competencias, más de 84 proyectos diseñados con detalle para trabajar las competencias del siglo XXI así como más de 150 profesores/as formados en esta metodología.
Valoración realizada por la Agencia para la Internacionalización de la Educación
Este proyecto Erasmus recibió una altísima calificación y es el único de sus características aprobado en Navarra. La Agencia hizo una apuesta decidida por el proyecto, subrayando sus fortalezas, especialmente las que hacen referencia a la naturaleza y experiencia de los socios, el objetivo coincidente con los actuales objetivos europeos, lo innovadora de la propuesta y su coherencia para el marco escolar.