• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

¡Viva el Teatro!. Placa conmemorativa en su recuerdo

23 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Representantes de los grupos de teatro locales

Los grupos de teatro Gabalzeka y Puntido, en colaboración con Altaffaylla, han inaugurado este mediodía una placa histórica y conmemorativa en recuerdo “de un teatro que fue, que estuvo aquí”, y de los espectáculos artísticos que albergó el Teatro Gorriti, desaparecido en 1986.  La afición a esa disciplina artística en la ciudad del Zidakos viene de lejos y así consta en el texto de la placa.

Javier Salvo, de Gabalzeka Teatro

Javier Salvo, en representación del teatro amateur ha escenificado una conversación entre un poeta y un director recordando a los cientos de vecinos y miles de artistas que pasaron por esos escenarios; un centro social y cultural de la ciudad, sin olvidar las variedades tafallesas que dirigía María Basterra y las tablas donde Gabalzeka gritó contra el franquismo y también cuando lo dejaron desaparecer.  “El teatro es vida,  está vivo, basta con que alguien esté dispuesto a escuchar a un actor. ¡Viva el Teatro!” ha concluido Salvo antes de descubrir la placa instalada en una pared de lo que fue el Gorriti.

Texto de la placa

Salón de Cortes -Teatro Gorriti
Desde este lugar hasta el Camino Real se extendía el Salón de Cortes, una de las dependencias del Palacio que construyó Carlos III en el siglo XV. En él se celebraron, hasta 1536, los encuentros de las Cortes navarras. En los de 1519 acordaron imprimir los Fueros. Al mismo tiempo fue lugar de teatros y comedias que a finales del XVI organizaba Miguel de Olóriz. En 1855, al hacerse la Plaza Nueva, se diseñó como liceo y teatro. En 1857 tuvo lugar la primera zarzuela conocida. En 1864 se inauguró el Teatro Cervantes. En 1981 acogió al Salón Gayarre, que solo el primer trimestre dio doce obras. En 1908 se inauguró el Teatro Gorriti, vigente hasta 1986. Sin duda, un lugar mágico.

Gorte Aretoa- Gorriti Antzokia
Toki honetatik Errpeideraino egiten zuen Gorte Aretoak,  Karlos IIIak XV. mendean eraikitako Juaregiaren gela horixe izan zen Nafarroako Gorteen biltokia 1536ra arte. Horietako batzar batean, 1519an Foruak inprimatzea adostu zuten. Antzezlan eta komedia lekua izan zen; XVI. mendearen amaieran, Miguel Oloritzek antolatzen zituen horiek. 1855ean, Plaza Berria egitean, lizeo eta antzoki izateko moldatu zuten, eta  1857an, lehen zarzuela ezaguna antzeztu zen. 1864an, Cervantes antzokia inauguratu zuten. 1881ean, Salon Gaiarre izenekoa jarri eta hamabi antzezlan eskaini zituzten 1893ko lehen hiruhilekoan soilik. 1908an Gorriti antzokia ireki eta  1986ra arte bertan egon zen. Bistan denez, herriko antzerki eta artearen kabi emankorra.

Placa conmemorativa

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Arte, Cultura, Escena, Gabalzeka Teatro, Gorriti, Javier Salvo, Patrimonio, placa conmemorativa, Puntido, Tafalla, Teatro, Urbanismo

Irrumpe la Escuela de Teatro Basterra

18 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Esther Esparza, Javier Salvo y Albina Prieto

El Centro Cívico tafallés ha sido el escenario para presentar este mediodía la Escuela de Teatro Basterra, de la asociación del mismo nombre, con el objetivo de proporcionar un espacio para Tafalla y su comarca, que sirva de encuentro e impulso al teatro ofreciendo formación en esta disciplina.

Javier Salvo (teatro amateur) y Esther Esparza (profesional), promotores junto con Arantxa Capón de la asociación sin ánimo de lucro, han presentado la iniciativa en rueda de prensa en compañía de Albina Prieto, presidenta de la Comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento.

Logotipo de la Escuela de Teatro

Desde la Asociación Basterra constatan que pese a la amplia oferta de talleres que se vienen ofertando desde hace unos años, no existe la dinámica de formación anual y continuada de teatro asociativo, ocio cultural y otro tipo de disciplinas artísticas. Cubrir esa carencia con sus conocimientos es uno de los propósitos de la asociación mediante la Escuela de Teatro. Por eso impartirán cursos de teatro y educación artística para todo tipo de público y “que la sociedad participe, se forme, disfrute, genere público, afición y adicción”.

La llama de la afición al teatro y al espectáculo está muy presente en esta ciudad a lo largo de muchas décadas “y queremos darle un impulso a la formación impartida por profesionales que garanticen continuidad” han señalado. Formación y entretenimiento es básico para ellos, por eso comenzarán poco a poco, con una oferta mínima en curso de iniciación, pero de manera continuada en nivel básico y avanzado. Un espacio de encuentro y acercamiento para adquirir competencias en aspectos como la dicción, vocalización, expresión, creatividad, conocimiento del cuerpo, emotividad y confianza personal. “Si hay afición hay escuela y si hay escuela hay afición”, han manifestado.

Esther Esparza

El curso, gratuito y para mayores de 16 años, lo impartirá la actriz Esther Esparza , con la colaboración de Javier Salvo, a partir del 8 de noviembre en el Centro Cívico, en horario de 20:00-21:00h.

Esparza por su parte, tras repasar a grandes autores teatrales, ha escenificado que el teatro es formación, ilusión y pasión. Emocionados y con muchas ganas de poner en marcha este ambicioso proyecto, han advertido, parafraseando a Lorca, que “un pueblo que no ama su teatro es un pueblo moribundo”. Finalmente han reafirmado sus objetivos aseverando que “el teatro está vivo y queremos que viva bien”.

Esther Esparza
Diplomada en Arte Dramático, en la Escuela de Mimo y Teatro de Milán ( Italia ) y en la Escuela de Arte Dramático del Gobierno Vasco. Profesora en la Escuela diplomática de Madrid (2017) y en el Instituto Cervantes. Actriz de teatro, cine y televisión (Ione sube al cielo, Lluvia de otoño, Sor corazón, La que se avecina, El Señorío de Larrea). Locutora de radio (Cadena SER, Herri Irratia, Onda Cero) y televisión (Pásalo, ¡Qué me estás contando!)

Asociación Basterra
Inició su andadura en el 2015. Su trabajo se ha centrado este último año en dar impulso a la Escuela de Teatro, prestando cobertura y apoyo a otros proyectos teatrales como “Di papá”, “Varietés” y “Polvo de estrellas”. El nombre es un homenaje a María Basterra Minué, una mujer que en los años 40 llevó adelante muchas otras de teatro en los centros de San Pedro y Santa María. Fue la organizadora de los espectáculos “Variedades tafallesas” en el desaparecido Teatro Gorriti, en los que participaban numerosos vecinos y vecinas que  se prolongaron durante 30 años, eclipsando incluso a compañías de teatro profesionales. La ciudad le concedió la medalla de oro en 1974.

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Albina Prieto, Asociación Basterra, Centro Cívico, Cultura, Disciplina artística, Escena, Escuela de Teatro Basterra, Esther Esparza, Javier Salvo, presentación, Tafalla, Teatro

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.