• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Bustince, Ochoa y Ulibarrena reciben la Cruz de Carlos III

17 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

La presidenta y los galardonados

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha presidido este mediodía el acto de entrega de la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra al investigador y profesor Humberto Bustince (Ujué/Uxue) al enólogo Javier Ochoa (Olite/Erriberri),  al escultor y etnógrafo Joxé Ulibarrena (Peralta), los tres oriundos de la Zona Media,  y también a la periodista Mirentxu Purroy, al pelotari Julián Retegi, a DYA Navarra, y a la Sociedad Aralar Mendi Elkartea, organizadora del Artzai Eguna, quienes “nos ofrecen un conjunto de trayectorias personales y colectivas guiadas por la entrega, por el espíritu de superación y por el empeño de mejorar día adía contribuyendo de esta forma a construir un futuro mejor entre todos”, ha señalado.

Humberto Bustince

En el acto, celebrado en el claustro isabelino del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud, han estado presentes los consejeros y consejeras Manu Ayerdi, Miguel Laparra, Mikel Aranburu, María José Beaumont, Ana Ollo, María Solana, Fernando Domínguez, Ana Herrera e Isabel Elizalde, así como las principales autoridades y alcaldes de la Comunidad Foral. Ha contado con intervenciones musicales a cargo del coro In Tempore Abesbatza y del Conjunto Instrumental Ekko Ensemble, dirigido por Carlos Etxeberria

Javier Ochoa

Tras la entrega de medallas la Presidenta Barkos ha recordado la figura de Carlos III de Evreux, “el Rey Noble”, de quien ha destacado “los valores que caracterizaron su persona y su reinado, como son el diálogo, el trabajo esforzado y el afán por alcanzar una sociedad mejor”, por lo que “el nombre de Carlos III el Noble fue el elegido para denominar esta condecoración que reconoce públicamente los méritos de personas e instituciones que han contribuido notoriamente al progreso social y al prestigio de Navarra”.

Joxe Ulibarrena y su hija Elur

Reconocimiento a los galardonados
A continuación ha glosado las figuras de los galardonados y en lo referente a los paisanos de la Zona Media ha destacado de  Humberto Bustince “su admirable impulso investigador, su incansable afán por avanzar, por descubrir nuevos fenómenos científicos así como por divulgarlos sin límites geográficos”; de Javier Ochoa “admiramos su perseverancia en aplicar su saber y su experiencia en el ámbito de la Enología”, ha manifestado. A  Joxé Ulibarrena lo ha definidido como “un artista de los pies a la cabeza, con un desbordante perfil creativo, que ha empleado brillantemente para resaltar su compromiso personal con la Historia de Navarra”.

La Cruz de Carlos III

La Cruz de Carlos III el Noble de Navarra fue creada en 1997 por el Gobierno Foral para otorgar reconocimiento público a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de la sociedad navarra o a la proyección exterior de la Comunidad, desde el ámbito concreto de sus respectivas actividades. Se concede mediante decreto foral.

El galardón toma el nombre de Carlos III el Noble, monarca que destacó entre el conjunto de los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, por sus iniciativas en favor de la cultura y del arte, y por el establecimiento de relaciones de paz y amistad con las demás cortes europeas.

La condecoración consiste en una cruz esmaltada en la que se reproduce la efigie sedente de Carlos III que figura en el real sello céreo que se conserva en el Archivo General de Navarra, circundada por la leyenda “Karolus regis navarre”. En el reverso está el escudo de Navarra sobre la expresión “Comunidad Foral de Navarra” y la leyenda “Cruz de Carlos III el Noble de Navarra”.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Ujué / Uxue Tagged With: Arte, Bodegas, Ciencia, Cultura, Enología, escultura, Gobierno de Navarra, Investigación, Javier Ochoa, Joxe Ulibarrena, Medallas Cruz Carlos III. Humberto Bustince, reconocimiento, Uxue Barkos, Viticultura

Metálicas, la apuesta de Javier Esquíroz

29 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hasta el 28 de mayo permanecerá colgada la exposición “Metálicas”, la nueva apuesta del artista tafallés Javier Esquíroz, siempre inquieto y dispuesto a sorprender y a innovar en pintura y escultura, las disciplinas artísticas que tan bien conoce y a las que dota de un sello particular fácilmente reconocible.

La muestra la completa con algunos lienzos de su exposición “Formas de la Foz de Lumbier”, esculturas y otros lienzos, si bien “Metálicas” es anterior. Esquíroz manifestó en la presentación realizada ayer en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea que esta “la tenía algo aparcada porque pensaba exponerla a medias con el artista Natxo Gili Guillén (Barbastro) y a última hora no ha podido ser”.

En esta exhibición predomina la pintura metálica, la que se usa para forja, en tonos oscuros con guiños en algunos casos a la obra de Maite Vélaz, de Javier Soto que trabaja el alabastro y de Koldo San Sebastián en el caso de los bidones. Pero también ha usado óleo y algo de acrílicos

Todos las telas tienen su punto de luminosidad mediante la técnica del colage a base de materiales como la madera, variedades de caliza y otros con los que ha querido plasmar “un juego de colores y armonía en su construcción”.

Esquíroz se muestra muy satisfecho con esta obra pictórica que comenzó hace seis años y que le ha llevado muchas horas de ensayos y pruebas hasta dar con lo que buscaba. Algunos de estos cuadros ha tenido ocasión de colgarlos en la galería San Antón de Pamplona, pero también en otros lugares de toda la geografía, porque la obra pictórica de Javier viaja de un lado para otro. El año pasado participó en el Salón de Primavera Goyart en la Galería CC Montjuich (Barcelona), en la octava edición de la exposición internacional FIARTE de Aracena (Granada) y con “Neutral-ism” (movimiento de arte internacional) el fruto de su trabajo viajó hasta el Mediolanum Museum de Padua. El 12 de mayo participará de nuevo con “Neutral-ism” en Aracena (Granada).

Las luces y sombras en el caso de Javier Esquíroz se ven en su creatividad y en las técnicas de las que se sirve a base de investigar y aprender en ese mundo de trazos abierto a todo tipo de interpretaciones y lecturas.

Mari Jose Ruiz

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Artista, Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, escultura, Exposición, Javier Esquíroz, Metálicas, Pintura, Tafalla

Mujeres con Memoria en Peralta

25 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El festival de Bertso-Jota-Rap y la rotulación de cantos rodados para la escultura “Mujeres, Víctimas y Resistentes”, centraron sus actividadesdsc_0112

La villa de Peralta fue ayer escenario reivindicativo de memorias y mujeres. De Mujeres con Memoria, la asociación que con este nombre surgió en la pasada Primavera con el fin de exigir Verdad, Justicia y Reparación para todas las mujeres represaliadas desde 1936 hasta nuestros días. Al frente de la misma se encuentra la peraltesa Josefina Campos.

dsc_0120Al mediodía, animadas por los gaiteros y la comparsa de gigantes, montaron un taller de pintura en la Plaza de los Fueros por el que pasó gente de todas las edades y sexos a plasmar en los cantos rodados, por los que aportaban una pequeña cantidad, frases y lemas de recuerdo y cariño. Esas piedras (unas 70) pasarán a formar parte de la escultura de José Ramón Urtasun que será instalada el próximo 8 de octubre en el Parque del Arga.

A la tarde, en la plaza del Ayuntamiento, organizaron el primer festival Bertso-Jota Rap en un intento de aunar tres estilos de canto popular para contar y cantar la realidad, denunciar la injusticia y reivindicar la memoria de las mujeres víctimas y resistentes.

dsc_0127En un escenario con un gran centro de flores y globos tricolores, Andrea Ayape en euskera y Aurora Moneo en castellano guiaron el espectáculo en el que participaron Iñaki y César, componentes de “Un paseo por ‘La Trova’”. A continuación, Angelines Navarro, Isabel Asín, Josefina Campos y Angel Pardo recordaron la vida de Encarnación Resano, la única mujer asesinada en Peralta en el golpe militar del 36, acompañándose de la melodía “Yolanda” de Pablo Milanés.

Tomó el relevo la voz aterciopelada de Jaione Olazabal para interpretar “Zazpietan lehena” de Bedaxagar y “Errribera”. Tras una pieza tocada por los gaiteros, Josefina Campos resumió los objetivos de la asociación que preside: sumarse al trabajo de otras muchas asociaciones en pro de la justicia social y la igualdad de género y el firme compromiso de luchar por el empoderamiento de las mujeres sin discriminación, tal y como se refleja en la Declaración Universal de los derechos Humanos. La música sonó de nuevo reivindicativa de la mano de Angela (Lodosa).dsc_0144-copia

La sorpresa llegó de la mano de Laura Pérez, parlamentaria de Podemos, con un rap alusivo a las humillaciones y vejaciones que padecieron las mujeres en el 36 y también ahora, dando pie a la nominación de 68 mujeres “y tantas y tantas” resistentes. El festival musical finalizó con las jotas alusivas al espíritu del acto de Soraya López y Belén Ordóñez complementadas por los bertsos de Eli Pagola y Nerea Elizalde. Con la foto de todas las participantes, junto a José Ramón Urtasun y el alcalde de Peralta que dio todo tipo de facilidades para su celebración, concluyó este primer acto público del colectivo Mujeres con Memoria / Oroimenaren Aldeko Emakumeak.

Galería de fotos

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 1936, Asociación, cantos rodados, Emancipación, escultura, Festival Bertso-Jota-Rap, Igualdad, Josefina Campos, Memoria Histórica, Mujeres, Mujeres con Memoria, Oroimenaren aldeko Emakumeak, Peralta, Represión

Mujeres con Memoria organizan el festival Bertso, Jota, Rap en Peralta

23 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

peralta2-1

El colectivo  Mujeres con Memoria / Oroimenaren aldeko Emakumeak  sin ánimo de lucro, formada por personas de ambos, han organizado para mañana en Peralta el primer festival de “Bertso, Jota y Rap”, una muestra de su interés cultural por unir de forma natural los tres estilos de canto con raíz popular para reivindicar Verdad, Justicia y Reparación de todas las víctimas del 36 hasta la actualidad, según señalan en su presentación, y en concreto la figura de Encarnación Resano. A la par  van a dedicar sus esfuerzos en la creación del conjunto escultórico monumental “Mujeres víctimas y resistentes” en el que combinarán piedra, madera y metal para instalar en el Parque del Arga de Peralta el próximo 8 de octubre.

En ese sentido, mañana habrá kalejira con dianas, pasacalles, comparsa de gigantes y cabezudos y a  partir de las 11:00h, en la Plaza de los Fueros, instalarán un taller de pintura, rotulación y grabado de cantos rodados, abierto a todo el mundo que lo desee, para que personalicen lo que pasará a formar parte de la escultura.  Ya por la tarde, en la Plaza del Ayuntamiento,  en horario de 19:00-21:00h tendrá lugar el festival. Posteriormente habrá cena popular.

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 1936, Encarnación Resano, escultura, Memoria Histórica, Mujeres, Mujeres con Memoria, Peralta, Represión

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.